Correo
Conciencia patrimonial
"Turista es detenido tras ser acusado de robar dos fragmentos de mármol en la Acrópolis de Atenas". Titular de una noticia que no debería ser sorpresa, porque es un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Lo sorprendente es que los dos trozos de mármol no fueron extraídos tras romper parte de la estructura, sino que el citado turista los recogió del suelo, pero igual fue detenido.
Y pensar que Valparaíso también es Patrimonio de la Humanidad. Imagínese usted cuál sería hoy la imagen de la ciudad si nuestras autoridades fueran tan celosas y profesionales en defender y mantener la imagen de nuestro principal puerto como lo hacen sus pares griegos, ¿se imagina?
Note usted que al turista se lo llevaron detenido por sólo recoger dos trozos de mármol del suelo, y aquí, en Valparaíso, se pueden llevar hasta una estatua completa sin que nadie se dé cuenta.
Luis Enrique Soler Milla
Reconocimiento
Valparaíso ha distinguido a un amplio espectro de ciudadanos, todos de destacado desempeño en distintos ámbitos de la actividad social. Al revisar la nómina de personas que han recibido esta distinción resalta el nombre del médico cirujano Guillermo Mac Millan Soto, cirujano especializado en urología, campo al cual dedicó alrededor de 50 años en el Hospital Carlos van Buren. De gesto tal vez adusto, se entregó por completo a la profesión que eligió, atendiendo a un sector de la población que difícilmente lo olvidará. Sin lugar a duda, un reconocimiento más que merecido para este médico cirujano que con hechos concretos sirvió a Valparaíso.
Pero si de reconocimientos se trata, Valparaíso está en deuda. A inicios de agosto pasado, Ramiro Severino Morales, miembro honorario del Cuerpo de Bomberos, nos dejó para siempre. Más de 30 años dedicados a la actividad bomberil; acudió presto a cada llamado aportando soporte como enfermero en el trabajo de sus compañeros. La despedida que le brindó Valparaíso fue una muestra del cariño y reconocimiento que merecidamente se ganó. Ramiro merece que la comuna de Valparaíso, formalmente, a través de sus autoridades, le efectúe un reconocimiento póstumo. Bien vale para ello una reunión extraordinaria del Concejo Municipal.
José Luis Miranda Muñoz
Responsabilidad
El Estado da y quita sin remordimiento. El jueves 21 de septiembre, una parte de este no asistió a la reunión convocada para informar a los propietarios de los edificios afectados por los socavones.
Semanas antes, frente al primer deslizamiento y en un acto de honestidad espontánea y humana al ver el desastre generado por el colector, la ministra de Obras Públicas dijo que esta cartera era la responsable de la obra. Todos quedaron en silencio. El Estado, por medio de un rostro femenino, asumía la responsabilidad.
Hasta entonces, todo parecía encauzado para que el problema se resolviera; sin embargo, vino otro socavón, dejando a los propietarios en la más absoluta incertidumbre y desamparo, y sin contar a los afectados indirectos, como son los residentes y comerciantes de Cochoa y Concón.
Creo que ante la evidencia y confesión, el Estado debe asumir sin "chistar" con las reparaciones y las consecuencias sobre la vida de todos los afectados y no cobrar las contribuciones, o al menos suspender su cobro hasta que los propietarios puedan volver a su vida normal en sus edificios. Y si por algún motivo se debe demoler, también el Estado tiene que asumir su ejecución e indemnizar a los afectados su falta de servicio al otorgar permisos de todo orden (DOM) para construir sobre la ladera o pendiente de una duna frente al mar.
Octavio Quiroz
Reforma previsional
El Gobierno del Presidente Boric ha visado 296 pensiones de gracia, que se suman a las 148 entregadas en el Gobierno anterior, pero con la salvedad que el Presidente Boric ha flexibilizado los requisitos, junto con aumentar los montos de dichas pensiones. Lo que llama la atención es que sólo conocemos los términos generales de dichas pensiones -como que 40 beneficiarios tienen antecedentes penales-, pero no los detalles del menoscabo laboral efectivo, que es la esencia para otorgar estas pensiones de gracia, es decir, transparencia nula.
Estas desconfianzas que genera el Gobierno, en conjunto con la vista gorda que está haciendo con la malversación de recursos en el caso Fundaciones, justifica plenamente un portazo a la reforma previsional, la cual sólo está empecinada en hacerse parte de la cotización adicional y administrar con una falta de probidad ya demostrada. De esa manera, son las mismas acciones del Gobierno las que paradójicamente han fortalecido la capitalización individual, descartando dar origen a un sistema de reparto, por pequeño que sea.
Eduardo Jerez Sanhueza
Ideario
Es notable cómo el Presidente Boric ha logrado arrastrar a la centroizquierda hacia los tiempos de la Unidad Popular. Y no se trata sólo de símbolos, ofrendas o recuerdos nostálgicos, ni tampoco de una serie de homenajes desmedidos e inmerecidos que han buscado convertir al expresidente Allende en un nuevo héroe de la patria; la conmemoración oficial del 11 de septiembre tuvo como decidido y programado propósito rescatar y poner en valor el ideario y el programa de la Unidad Popular, que como bien lo destacara Salvador Allende, tenía por objetivo final implantar en Chile el socialismo marxista, aunque lo matizara con "vino tinto y empanadas".
Obviamente, el Partido Comunista ha colaborado entusiastamente a este propósito, como también los diferentes grupos del Frente Amplio y la extrema izquierda. Lo que sí resulta sorprendente es cómo la centroizquierda, que se autodenomina democrática y progresista, se ha dejado atrapar en las redes y entregarse al punto de desperfilarse y echar por la borda lo avanzado y la oportunidad de ser una alternativa ante el electorado moderado del país.
Francisco Bartolucci Johnston
Terrorismo en la Araucanía
Me permito dirigirme al Gobierno para referirme al alevoso crimen ocurrido el pasado fin de semana en Lolenco, Angol, Región de la Araucanía. Ello amerita mucho más que el habitual calmante, se necesita una cirugía mayor. El país necesita contar con claridad, justicia y seguridad. Si el Gobierno no lo puede brindar, no cumple con su mandato constitucional y se debe entender como incapacidad, cobardía o premeditación y complicidad.
José Manuel Caerols Silva