"En la Región, desgraciadamente, también hay fiscales que han sido objeto de amenazas"
Dos décadas como fiscal en Valparaíso y Viña del Mar le han permitido a la abogada Carolina Monsalve Salas ser tanto testigo de los cambios registrados por las modalidades y frecuencia de los delitos, como protagonista de las estrategias para perseguirlos.
Eso ha sido así desde el 16 de diciembre de 2003, cuando se incorporó al Ministerio Público en el equipo de los primeros fiscales nombrados en la Región, tras cursar sus estudios de Derecho en la Universidad Adolfo Ibáñez.
Fiscal adjunta de Viña del Mar y consejera regional de la Asociación Nacional de Fiscales, comparte con el presidente de la entidad, Francisco Bravo, la preocupación por la sobrecarga de trabajo de los persecutores -la actual y la que se proyecta con la agenda de seguridad del Ejecutivo-, como también por su seguridad: una encuesta nacional de la organización reveló un incremento de las amenazas contra fiscales, situación de la que no está exenta la Región de Valparaíso.
Déficit de dotación
-Un estudio realizado por Horizontal este año reveló que en Chile existen 4,5 persecutores por cada 100 mil habitantes, y que Valparaíso está por debajo de eso, con sólo 3,8. ¿En qué se traduce este déficit?
- En la sobrecarga de trabajo de los fiscales, que llevan muchas más causas que las que debiesen. Creo que en general eso no incide en la calidad de las investigaciones, porque hacen un tremendo esfuerzo por cumplir con los estándares, a pesar de los escasos recursos. Pero se nota en la calidad de vida de los fiscales; también en que a veces hay que delegar en las policías diligencias como toma de declaraciones porque no hay capacidad para hacerlas. La dotación de Valparaíso y de la Región es insuficiente.
- Se habla de que en Chile el promedio de causas que investiga cada fiscal supera las mil.
- En promedio son más de mil causas, pero hay fiscalías unipersonales -donde hay un solo fiscal- que ven mucho más que eso. Aquí tenemos el ejemplo de Quintero, donde se sumó el turno de Viña del Mar para poder ayudar un poco, pero el fiscal sigue solo.
IMPACTO DE LA AGENDA
-La agenda de seguridad del Gobierno incluye una serie de proyectos de carácter penal que van a impactar más el trabajo de los fiscales. ¿Han representado esa situación?
- A través del presidente de la Asociación Nacional de Fiscales y de toda nuestra directiva, hemos hecho saber en todas las instancias que hemos podido la sobrecarga de trabajo que tenemos, la necesidad de más fiscales, de más funcionarios, de más abogados asistentes. Ahora se está trabajando en un nuevo plan de fortalecimiento del Ministerio Público, y ahí nosotros también queremos participar. Hemos tratado de hacer ver que con la agenda de seguridad diseñada para enfrentar la nueva delincuencia, necesitaremos más dotación para las fiscalías. Si no, va a ser muy difícil que se pueda enfrentar todo lo que viene y lo que actualmente hay.
- El estudio de Horizontal planteó que la discusión legislativa sobre el Código Penal incluya un informe sobre los recursos que necesitarán la Fiscalía y las policías. ¿Le parece pertinente?
- Absolutamente pertinente y que también haga alusión a las policías. Porque no solo tenemos déficit de fiscales, también necesitamos que las policías estén mejor dotadas para poder enfrentar la delincuencia actual.
FISCALES AMENAZADOS
- El presidente de la Asociación de Fiscales señaló en julio que 192 persecutores han sido amenazados en el país. ¿También eso ocurre en la Región?
- Sí, en la Región desgraciadamente también tenemos fiscales que han sido objeto de amenazas. A nivel nacional se hizo una encuesta a los persecutores y la verdad es que los datos son bien alarmantes: fiscales amenazados, 42,29%; agredidos, 4,46%; seguidos por personas sospechosas, 22,34%. Es muchísimo. Y la Región tampoco está ajena a ese tipo de circunstancias, tenemos fiscales víctimas de amenazas…
- ¿Están los fiscales en peligro?
- El problema de las amenazas es que uno nunca sabe qué tan ciertas pueden ser hasta que se concretan. Entonces, uno nunca puede decir "esta amenaza no es nada", siempre que tenga algún asidero en la realidad, y lo tienen. No se puede dar por sentado que aquí no va a pasar nada, porque puede pasar. No se amenaza al fiscal por amenazar.
- El mismo estudio indica que 70 fiscales son acompañados regularmente por un carabinero o un PDI. ¿Tambiénen la zona hay persecutores que deben tener protección especial?
- Hemos tenido, sí. En este minuto creo que no, pero sí ha habido.
SOLAS Y SOLOS
- También el presidente nacional de los fiscales dijo que en ciudades como Valparaíso no hay estacionamientos en el edificio de la Fiscalía, por lo que tienen que aparcar en la calle u otros lugares, donde les rayan los autos o los insultan.
- La situación de Valparaíso -donde fui fiscal durante 10 años, entre 2003 y 2013- es bien grave. La Fiscalía local nunca ha tenido estacionamientos para los fiscales. Había uno para el de turno y el fiscal saliente, y los demás tienen que estacionar en diversas partes, literalmente donde se pueda. Lo cierto es que todos se tienen que desplazar y a veces salen del trabajo de noche, solas y solos, y deben llegar al lugar donde dejaron su auto, que puede ser a varias cuadras. Con la realidad delictual de Valparaíso, eso es muy peligroso. Nosotros estamos tratando de solucionar ese problema con las fiscalías regionales y con la Asociación Nacional, para que nos puedan ayudar.
- ¿Y en los tribunales?
- También el tribunal de Valparaíso tiene solo dos estacionamientos para fiscales. Hemos tenido persecutores que han sido interceptados afuera del tribunal. Una fiscal fue derechamente abordada por familiares de un imputado, sola también.
- Los fiscales pedían accesos diferenciados de los que usan los imputados y sus familiares.
- Lo que nosotros pedimos a los tribunales es que haya acceso diferenciado, porque en muchas ciudades los fiscales tienen que entrar con los familiares de los imputados. En fiscalías pequeñas, en muchas ocasiones, tienen que llevar ellos mismos las carpetas de las investigaciones, o sea, circulan con las causas. Se comprenderá el riesgo que eso implica en ciudades medianas o pequeñas donde los fiscales son absolutamente reconocibles y ubicables por los imputados y sus familias.
LOS NUEVOS DELITOS
-¿Cómo ve la situación de los delitos de alta connotación en la Región de Valparaíso?
- Ha habido un incremento importante de los delitos de alta connotación. El alza de homicidios que se registra en la Región y particularmente en mi Fiscalía, en Viña del Mar, es notable. Los delitos relacionados con bandas delictuales han aumentado muchísimo en el último tiempo, y eso claramente implica un trabajo mucho mayor, no solo del fiscal, sino que de las policías también. Eso aumenta tanto los riesgos como la sobrecarga de trabajo, porque resulta evidente que investigar un delito de homicidio, que muchas veces está ligado al narcotráfico o a otras actividades delictuales, no es lo mismo que investigar un robo por sorpresa en la vía pública o un hurto. Conlleva más trabajo, un cambio en la forma de investigar, una mayor presencia de las policías y mayores problemas de seguridad para los fiscales. Entonces, es necesario también contar con más dotación, más refuerzos, y tener más presente el tema de la seguridad, que a nosotros los fiscales nos viene afectando hace tiempo, y que ahora también afecta a los jueces.
- Pasar 20 años en un trabajo tan tenso y peligroso requiere de una vocación muy grande.
- Yo creo que los fiscales hacemos esto con mucho cariño, dedicación y un tremendo esfuerzo. Muchos podríamos dedicarnos a otras cosas, al ejercicio libre o haber postulado a otros servicios, a otros trabajos. Pero lo hacemos por amor a la sociedad, para que nuestras ciudades, nuestro país, vivan mejor. Muchas veces hacemos de psicólogos, tratando de contener a las víctimas. A todos nos ha tocado consolar a una madre a la que le han matado a su hijo, créame que es muy difícil. Pero también es una labor muy gratificante, sobre todo cuando uno siente que la causa llegó a buen término y que le ha dado algo de consuelo a las familias. 2
Con la agenda de seguridad diseñada para enfrentar la nueva delincuencia , necesitaremos más dotación para las fiscalías. Si no, va a ser muy difícil que se pueda enfrentar lo que viene y lo que actualmente hay".
Rosa Zamora Cabrera
rosa.zamora@mercuriovalpo.cl
"A todos nos ha tocado consolar a una madre a la que le han matado a su hijo. es muy difícil".
"