Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Adolescente conconina se luce en concursos de belleza

SUPERACIÓN. A pesar de su discapacidad, Amaya Santis se las arregla para destacar en las pasarelas y esta vez fue elegida virreina del Miss Mini Chile 2023.
E-mail Compartir

Luis Felipe Ávila

En una nueva versión del concurso de belleza llamado Miss Mini Chile realizado en Santiago, la Región de Valparaíso estuvo bien representada con la participación de Amaya Santis, oriunda de Concón, quien obtuvo el segundo lugar de la competencia y, no solo eso, sino que también se ganó las distinciones por Miss Oratoria y Miss Personalidad.

El certamen reúne a participantes provenientes de todas las regiones del país y, en su edición 2023, la representante conconina fue una de las protagonistas.

No es primera vez que Amaya Santis participa en este tipo de competencias. Estuvo en el Miss Teen Chile, donde quedó entre las 10 finalistas y logró el título de Miss Simpatía, asi como también dijo presente en el concurso Belleza Marina, en el que se quedó con el galardón de Miss Inclusión. Hace tiempo que ella vio en estos eventos una forma de trabajar en su autoestima y personalidad y, sobre todo, de mostrar como, a pesar de su discapacidad, puede cumplir sus sueños.

"Jamás dejen de soñar, escuchen a su corazón, con un enfoque social, participativo, activo, dejen sus miedos de lado y mantengan la importancia del respeto al otro", es el mensaje que da Amaya.

Historia

Amaya Santis nació con un problema motor llamado hemiparesia espástica y tiene un trastorno secundario del habla y el lenguaje. Es por esto que es paciente del instituo Teletón desde su primer año de vida . Sin embargo, aquello nunca ha sido un impedimento para ella, sino todo lo contrario, lo ve como una motivación para demostrar que todo se puede.

"Nosotros como padres nunca le hemos hecho ver su discapacidad como una limitante. Al contrario, lo vemos como una forma de demostrar que si se pueden hacer cosas. La idea no es que la discapacidad la vaya insegurizando, sino que le vaya dando fuerzas para que se pueda poner nuevos desafíos", cuenta Romina Ruz, madre de Amaya Santis, quien revela, además, lo importante que han sido estos concursos para su hija.

"Estos son desafíos que la ayudan a empoderarse más y a hacerla más segura de si misma. Le han permitido superar obstáculos. Para ella en un principio era una tremenda prueba ponerse tacos, por ejemplo. O caminar en una pasarela donde tiene que tener una buena coordinación. Son desafíos que ha superado", recalca.

No obstante, la joven conconina no solo siente una gran pasión por los desfiles y la moda, sino que muestra interés por todo tipo de actividades que tengan que ver con el arte y el deporte.

"Ella estudia canto, baile y le encanta actuar. Su sueño es aparecer en alguna telerie chilena, así que tiene pensado estudiar teatro. Está súper metida con todo el tema artístico. y también practica surf. Uno trata de apoyarla en todos sus anehlos", comenta Romina Ruz, quien la acompaña en todas sus actividades, lamentando, al mismo tiempo, el poco apoyo económico que reciben. "No hemos tenido ninguna ayuda del alcalde o autoridades. La única que se ha movido por nosotros es la concejala María José Aguirre, quien ha enviado cartas a empresas para ayudarnos".

"Nosotros como padres nunca le hemos hecho ver su discapacidad como una limitante".

Romina Ruz, Madre de Amaya Santis

14 años tiene Amaya Santis, quien antes del Miss Mini Chile, participó en otros dos concursos de belleza.

Aprueban mejoras a bibliotecas públicas por $ 60 millones

REGIÓN. Servicio del Patrimonio entregó resultados de concurso PMI.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, dio a conocer los resultados de la convocatoria 2023 del Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas (PMI). Un total de 44 proyectos a nivel nacional fueron seleccionados para recibir financiamiento.

Entre los beneficiados en la Región de Valparaíso se encuentran el Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas de Panquehue ($29.524.090), la Actualización de Equipos para Catemu ($2.331.890), Conservación de Techumbre Biblioteca Municipal de Olmué ($24.285.000) y Equipamiento para la Biblioteca Pública 231de Cartagena ($3.422.599).

Del total del fondo que asigna el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP) del Serpat, se destinarán recursos para proyectos provenientes de 15 regiones del país y 37 comunas.

Fondo más relevante

Paula Larraín, subdirectora del SNBP, destacó que "el PMI es el fondo más relevante destinado al mejoramiento de las bibliotecas públicas del país. Por lo tanto, es de suma importancia que en este año se haya registrado un aumento en el número de regiones con proyectos seleccionados, pasando de nueve en 2022 a 15 en 2023, así como un incremento igualmente significativo en las comunas beneficiadas, que han subido de 31 a 37".

Dentro de las cuatro líneas de financiamiento del fondo, "Equipamiento de Bibliotecas" fue la categoría con mayor cantidad de proyectos seleccionados, sumando un total de 24.

A su vez, la categoría "Mobiliario" contó con 11 proyectos seleccionados, mientras que "Colecciones Bibliográficas" se adjudicó cuatro proyectos. La categoría "Infraestructura y Conservación", debido a la magnitud de los proyectos seleccionados, representa aproximadamente la mitad del presupuesto total del programa, con un total de cinco proyectos asignados. A nivel país destacan las labores de conservación de las bibliotecas públicas municipales de Parral (Maule), con un monto de $61.570.749; Melipeuco (La Araucanía), por $92.603.061; y Darío Salas de Achao (Los Lagos), con un financiamiento de $66.300.912, entre otros.

Asimismo, resalta la habilitación de un rincón infantil y la renovación del mobiliario de la biblioteca de la población Schilling de Osorno (Los Lagos) por $29.647.484; así como el equipamiento del bibliobús de Torres del Paine (Magallanes) por $2.833.021.

"Es de importancia que en este año se haya registrado un aumento en el número de regiones con proyectos seleccionados".

Paula Larraín, Subdirectora del SNBP

Municipio inaugura remodelación a plaza Serena en sector de Belloto Sur

QUILPUÉ. Obras tuvieron el objetivo de recuperar una zona para otorgar mayor sensación de seguridad a los vecinos.
E-mail Compartir

Con la presencia de niños y niñas del jardín infantil Alihuén, la alcaldesa Valeria Melipillán inauguró la renovada plaza Serena, de Belloto Sur, cuya remodelación tuvo como objetivo generar espacios de esparcimiento y contribuir en aumentar la sensación de seguridad para los vecinos del sector.

"El trabajo del municipio con la comunidad es vital para determinar prioridades y urgencias en cuanto a la recuperación del espacio público. Este lugar que solía ser un micro basural también repercute en la sensación de inseguridad de los vecinos y que hoy convirtamos e inauguremos como plaza serena con juegos para niños y niñas, además de espacio para replantar árboles nos permite impulsar nuevas sensaciones de pertenencia y seguridad", destacó la alcaldesa Valeria Melipillán.

Cabe destacar que, el proyecto de renovación de la plaza Serena fue financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), por un monto de $ 72 millones.