Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Cotización adicional

A raíz de la conmemoración de los 50 años de un momento de la historia que nos dividió como chilenos, hemos oído en forma repetida y casi como eslogan publicitario, que los problemas de la democracia se solucionan con más democracia. Asimismo, hay coincidencia que como chilenos debemos mirar hacia el futuro en busca de las legítimas preocupaciones que como sociedad queremos resolver para dejar a nuestros hijos y nietos un país mejor.

Bueno, si todo es válido y ahora que las pensiones se tomarán la agenda con la discusión de las diferentes fórmulas para distribuir el famoso 6% de cotización adicional, entonces apliquemos lo que los mismos políticos han ventilado a los cuatro vientos: más democracia.

Propongamos una papeleta para un plebiscito donde todos los chilenos zanjemos lo que los políticos no logran. Seleccione la distribución del 6% previsional adicional: 1) No quiero el 6% adicional; 2) 6% a las cuentas individuales; 3) 3% individual - 3% solidario; 4) 4% individual - 2% solidario; 5) 2% individual - 4% solidario.

María Inés Barberis R.


Sistema previsional

Los distintos sectores de izquierda al interior del Consejo Constitucional han rechazado la norma que "asegura que cada persona sea dueña de sus cotizaciones previsionales y que estas no puedan ser expropiadas o apropiadas por el Estado, sean heredables y sus propios dueños quienes elijan la institución estatal o privada que los administre e invierta". Por el contrario, los diferentes sectores de derecha han dado la aprobación a esta norma.

Se aprecia en esta votación la clara confrontación de dos posiciones antagónicas: la primera, que busca dejar abierta la posibilidad de la intervención del Estado en el sistema previsional para disponer acerca del destino de nuestros ahorros y decidir acerca de su administración; y la segunda, que prefiere confiar las decisiones en esta materia en los propios cotizantes.

En realidad, se trata de la permanente querella entre los que erigen al Estado como rector de nuestras vidas y quienes confían en la libertad y en las personas. Cabe advertir que esta confrontación subyace en las discusiones de numerosas materias -como educación y salud- que deben normarse al interior del Consejo. Apuesto por las ideas de la libertad.

Francisco Bartolucci Johnston


Comercio ambulante

Si alguien recibe un ingreso de $40 mil al día y lo multiplicamos por cinco días de trabajo, en un mes esa persona ganará $800 mil, obteniendo así un ingreso que casi duplica el sueldo mínimo. Estos números son la realidad de un comerciante ambulante promedio, según datos del Estudio de Caracterización del Comercio Ambulante de la Región Metropolitana, elaborado por la Cámara Nacional de Comercio.

Con esto queda en evidencia que Chile aún debe mejorar en legislación laboral para erradicar el empleo informal, pero ¿es realmente el Estado el único culpable de este fenómeno? Una gran responsabilidad la tienen aquellas personas que compran estos productos, con el riesgo de cometer el delito de receptación. Por ello, antes de comprar algún producto en la calle recuerde que lo barato puede salir muy caro.

Felipe Jara S. Fundación para el Progreso


Ciudades y cambio climático

Precipitaciones cada vez más intensas, desbordes de ríos, alza del nivel del mar, son algunos de los fenómenos que progresivamente se aprecian en nuestro país debido al cambio climático, los que en los últimos meses también nos recuerdan que no estamos preparados para estos eventos extremos.

Es necesario que las autoridades se organicen y elaboren planes para enfrentar estos efectos. Al mismo tiempo, hay que tomar decisiones sobre infraestructura asociada al cambio climático, con el fin de evitar los impactos que traen pérdidas de vidas, pero también económicas. Así, la propuesta de construir embalses adaptados a cada tipo de cuenca es una idea positiva para evaluar.

Se trata de instalar el concepto de ciudades y comunas resilientes, para que las urbes se adapten ante las crecidas de cauces, tengan obras adecuadas para captar niveles sorpresivos de lluvia y cuenten con defensas en las áreas costeras. Algunos ya hablan de un "colapso climático", ante lo cual debemos generar conciencia.

Dr. Pablo Rojas Venegas Biólogo marino e investigador, Universidad Autónoma


Integración intergeneracional

El 5 de septiembre comenzó el trámite de un proyecto de ley que busca la institución en nuestro país del Día Nacional de la Integración Intergeneracional, moción de un grupo de congresistas de diversos partidos liderados por el senador David Sandoval.

Celebramos y apoyamos con entusiasmo esta iniciativa, con la convicción de que la integración intergeneracional es esencial para el bienestar de nuestra sociedad, especialmente las interacciones entre niños y personas mayores. Los niños aprenden valores, sabiduría y empatía de los mayores, mientras que estos encuentran alegría y vitalidad en la compañía de los más pequeños, entre otros beneficios.

Esta conexión fortalece los lazos familiares y comunitarios, promoviendo el respeto y la comprensión mutua. Además, ayuda a los niños a superar estereotipos negativos sobre el envejecimiento y a las personas mayores a mantenerse activos y emocionalmente saludables. Asimismo, contribuye al encuentro entre generaciones y, con ello, propiciar el entendimiento y comprensión entre sí. Conectar ambas generaciones debiera ser no sólo una celebración, sino un empeño del país, a través de planes y políticas públicas concretas.

Esperamos que la celebración del día nacional sea el germen de un empeño de toda la sociedad para incorporar esfuerzos y proyectos de cultura intergeneracional en todos los espacios de nuestra vida en común.

Eduardo Díaz Del Río Presidente Fundación Grandes


Vandalismo

El arte tiene una finalidad estética y el arte urbano encierra diversas formas artísticas callejeras versus lo que realizan grafiteros a rostro cubierto y con spray en mano, que rayan descaradamente vagones del tren, provocando un perjuicio al tener que sacarlos de circulación para su mantención y reparación, afectando a los usuarios que toman este medio de transporte.

Lo que hacen los grafiteros no es arte, es vandalismo.

Marcela González Bozzo

Junta de vecinos de Santa Julia remoza sede y club de Adulto Mayor gracias a fondo municipal

E-mail Compartir

Tras adjudicarse el año 2022 recursos del Fondo de Autoconstrucción de la Municipalidad de Viña del Mar, la Junta de Vecinos Montecarlo, de Santa Julia, logró concretar el remozamiento de su sede y del Club de Adulto Mayor "Montecarlo", iniciativa que fue destacada por la alcaldesa Macarena Ripamonti, quien visitó el recinto. "La Junta de Vecinos Montecarlo, junto con el Club del Adulto Mayor, con mucho trabajo dedicación, pasión y cariño, se juntaron con los equipos técnicos del municipio para elaborar un proyecto y se adjudicaron un fondo de autoconstrucción para poder remozar y reparar la junta de vecinos, espacios que son muy necesarios para ellos con el objetivo de brindar un mejor servicio a toda la comunidad". En 2022, el municipio dispuso un total de $65.642.211 para el Fondo de Autoconstrucción, beneficiando a 47 organizaciones de la comuna.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@T13: "Ha sido un proceso serio, responsable, sin disfraces, sin gente votando desde la ducha, por tanto, ya se marca una diferencia. Ha sido un proceso en que las minorías han sido escuchadas", dice Beatriz Hevia.

@ZygomatRetaxius: Beatriz Hevia: "Mi preocupación hoy día es el proceso constitucional, no es el capital político de nadie, ni el mío, ni el de alcaldes, ni el de candidatos presidenciales".

@R_SaavedraM: Beatriz Hevia, republicana responsable de este fracasado proceso constitucional: "El tema aborto es un tema que se tiene que zanjar en el Congreso". Álvaro Pacci: "Pero ya está zanjado, #Aborto3causales".

@LaMama78: Beatriz Hevia ha demostrado una gran capacidad de liderazgo en la presidencia del Consejo.

@JorgeGonzalezas: Formidable Beatriz Hevia, no le dejó ningún espacio al periodista zurdo Alvaro Pacci. No engancho con los comentarios de Becker y la nueva Aliancista Bacheletista Matthei. Excelentes argumentos y claridad en su exposición. Han progresado muchísimo nuestra camada Republicana.

@Felipegalazj: En ningún caso se "achica" los distritos, como dice la pdta del CC, Beatriz Hevia, en #mesaCentral con una mirada populista respecto al debate pol. en la Cámara. Lo q se hace es disminuir el % de representación en los distritos. La falta de conocimientos básicos es preocupante.

@javiarc: Beatriz Hevia está muy mal preparada, igual que la mayoría de los consejeros de las derechas. No tienen idea que están hablando.

@SereyMoreno: No se preocupe y no se agite,llegará a termino con Beatriz Hevia de hecho ha logrado muchísimo más, que el nefasto proceso anterior.

#beatriz hevia