Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Hollywood: guionistas y estudios logran un principio de acuerdo

NEGOCIACIÓN. Hoy puede ser firmado el documento que termina extensa huelga.
E-mail Compartir

Agencias

El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) alcanzaron un principio de acuerdo para la creación de un nuevo convenio colectivo que abre la puerta a la posibilidad de poner fin a la huelga que mantienen desde hace casi cinco meses.

El WGA indicó en un comunicado en redes que el posible pacto aborda todos los temas clave de la negociación. La resolución permite vislumbrar la luz al final del túnel para Hollywood, que mantiene frenadas la mayoría de sus producciones debido a los paros, pero los estudios aún deben negociar con el gremio de actores (SAG-AFTRA).

Según el medio digital IndieWire, aunque ningún guionista debe volver al trabajo hasta que el contrato sea ratificado, las manifestaciones callejeras se suspenden. Sin embargo, desde el WGA se animó a los guionistas a que se sumen esta semana a las protestas de los actores.

Voluntad de todos

El WGA apuntó que lo ganado en el nuevo contrato, que no fue especificado, ha sido fruto de la voluntad de todos sus miembros para ejercer su poder, demostrar su solidaridad y soportar la incertidumbre y el "dolor" de estos últimos 146 días.

El sindicato de guionistas sólo afirmó que lo conseguido es "excepcional" y agradeció a sus integrantes que el eco de su huelga y el apoyo de otros gremios ha conseguido que los estudios volvieran a la mesa de negociación.

Desde el WGA se pidió paciencia. "Ahora queda que nuestro personal se asegure de que todo lo acordado esté en el lenguaje final del contrato. Aunque estamos ansiosos por compartir los detalles, no podemos hacerlo hasta que se hayan puesto todos los puntos sobre las íes", dijo el comité negociador, según lo recogido por la revista The Hollywood Reporter.

El acuerdo final debe ser validado primero por dicho comité y posteriormente por las juntas del sindicato en el este y el oeste del país. Esa votación en principio podría tener lugar hoy, y de ser positiva se procedería a decidir cuándo poner fin a la huelga.

Cinco meses

El WGA comenzó su paro el 2 de mayo con la exigencia de mejores condiciones laborales, regulación de la inteligencia artificial y pagos justos cada vez que se vuelva a emitir alguno de sus trabajos, los llamados derechos residuales. El 14 de julio los actores se sumaron por causas similares.

Sin embargo, el gremio de actores no ha tenido ningún acercamiento con la AMPTP desde el pasado 12 de julio, cuando terminaron las negociaciones para su convenio colectivo de forma abrupta y sin consenso.

"

Orquesta Sinfónica Juvenil se presenta en la U. Santa María

MÚSICA. Dirigida por afamado Paolo Bortolameolli, tocará Las Hébridas.
E-mail Compartir

Este sábado, a las 19.00 horas, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ), uno de los elencos más prestigiosos del país y el principal semillero de músicos a nivel de orquestas, se presentará en el Teatro Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, Campus Casa Central Valparaíso.

En esta oportunidad la agrupación se presentará bajo la conducción de Paolo Bortolameolli, su director titular y una de las batutas más destacadas de la actualidad.

Las hébridas

En la ocasión, el elenco de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile presentará obras de gran atractivo como son Las Hébridas (Gruta del Fingal), de Felix Mendelssohn; Hominum, de la compositora mexicana Gabriela Ortiz; y El mar (La Mer), de Claude Debussy.

Paolo Bortolameolli, catalogado como uno de los directores latinos más relevantes a nivel mundial, considera que el concierto que brindarán en la USM será uno de los más importantes del año. "Siempre es un placer para nosotros volver a esa sala y sobre todo cuando son repertorios sinfónicos tan ricos, donde la orquesta no solamente es numerosa, sino que es variada. En el caso de este concierto, yo te diría que es el programa del año, con más rica orquestación en términos de timbres, colores y cantidad de recursos en las tres obras. Es un repertorio muy motivante, difícil, es un desafío, pero bellísimo", indicó.

Inspirado en el agua

El hilo conductor de este programa es el agua, temática central en cada una de las obras. Sobre Hominum, la pieza contemporánea de Gabriela Ortiz, Bortolameolli señala que "es muy latinoamericana, muy rítmica, muy llena de sonoridades, de inventiva en la paleta de la orquesta. Lo que más va a gozar el público es la gran variedad de percusión que tiene. Es una obra que me encanta, la encuentro sumamente interesante".

"Siempre es un placer para nosotros volver a esa sala y sobre todo cuando son repertorios sinfónicos tan ricos".

Paolo Bortolameolli, Director de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil

1964 se creó la primera Orquesta Sinfónica Infantil, por inspiración del compositor y director Jorge Peña Hen.

Insominia exhibe documental sobre prisión política del músico Sergio Vesely

E-mail Compartir

En el marco de los 50 años del golpe de Estado, la sala Insomnia exhibirá el documental "Rey Negro", este viernes 29 de septiembre. La película narra el regreso del músico chileno Sergio Vesely al campo de detenidos de Puchuncaví y a la cárcel de Valparaíso, donde vivió la prisión política. Una de sus misiones es encontrar a una niña que nació en el campo de detenidos de Puchuncaví, a quien le dedicó una canción: "El rey negro". La película -que al final tendrá un cineforo- será proyectada por primera vez en Valparaíso este viernes, a las 18.00 horas. Vesely es un músico chileno que aprendió a hacer canciones durante su prisión política en el campo de detenidos Melinka-Puchuncaví y en la cárcel de Valparaíso. Treinta años después de su detención, Vesely vuelve a los sitios donde fue preso político a recuperar parte de su pasado. De eso trata el documental "Rey Negro". Las entradas tienen un valor de 3.000 pesos.

La historia de "Hugo" se toma la pantalla grande del edificio Cousiño del Duoc UC

E-mail Compartir

Hasta la estación de trenes de París, la capital de Francia de los años 30, viajará el público que este jueves 28 de septiembre, a las 19.00 horas, participe de la exhibición de la película "Hugo", en el Centro de Extensión Duoc UC sede Valparaíso. La cinta del director Martín Scorsese, ganadora de cinco premios Oscar, narra la historia de un niño que vive en una estación de tren de París, en la década de 1930, y la del enigmático dueño de una juguetería. Para ver este filme en la pantalla grande del Edificio Cousiño puede inscribirse gratuitamente en el Instagram @centroextensionduocvalpo.