UV busca financiar la labor del Centro de Neurociencia
VALPARAÍSO. Ministerio de Ciencia finalizó su aporte basal que durante diez años hizo al desarrollo investigativo, mientras las obras del edificio siguen detenidas.
Representantes de la Universidad de Valparaíso y del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV), que depende de esa casa de estudios, se reunieron con los miembros de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Regional para explorar la posibilidad de apoyo, dado que los aportes basales que por diez años hizo el Gobierno y luego el Ministerio de Ciencia a la labor investigativa de dicho centro llegaron a su fin, pues se cumplió el periodo comprometido.
Al respecto, el consejero regional Patricio Espinoza, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Core, expuso que "buscaban un apoyo desde el Consejo Regional para tener reuniones con el Parlamento, básicamente para restituir ese fondo basal del Ministerio de Ciencia".
"consenso unitario"
En cuanto al edificio, recordó que lleva 11 años sin poder materializarse, básicamente por los retrasos que han implicado los hallazgos arqueológicos y el lento avance en esa materia por parte del Consejo de Monumentos Nacionales. "Ahí se ve el centralismo que existe en nuestro país", cuestionó Espinoza, destacando que el CINV "está bastante vinculado con la comunidad, con los colegios, y hay investigaciones muy interesantes, entonces hubo un consenso unitario de parte de los miembros de la comisión en darle el apoyo y ver la forma de poder financiarle su continuidad".
Para ello, agregó, "estábamos viendo la forma de hacerlo a través de los fondos FIC para el próximo año poder incorporarlo, dado que las bases del concurso para esos fondos no le permitían al CINV postular a algún tipo de financiamiento".
Así, entonces, "el acuerdo que se tomó es tener una reunión con el gobernador regional y ver si es posible, a través de los fondos FIC de asignación directa o de algún programa, poder financiarle partes de lo que están requiriendo",
En tanto, el consejero regional Manuel Millones resaltó que "se comprometieron gestiones ante el Congreso para que en la discusión presupuestaria se pudiera revertir esta decisión centralista que nos golpea como región".
En cuanto a las obras para la futura sede del CINV, Millones indicó que "el proyecto de edificio, que se emplaza en el Barrio Puerto se encuentra sin Rate, que es la autorización que da el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) para la continuidad de la iniciativa, y por la complejidad de los rescates arqueológicos y las autorizaciones que deben otorgar los servicios, hay una incerteza de que definitivamente se ejecute en ese lugar".
"Terminados esos estudios, se podrá determinar si se puede retomar el proyecto de construcción del edificio, que ya supera los $ 11 mil millones, y claramente, por el alza de los materiales y las obras adicionales de protección a los sitios arqueológicos, es posible que la iniciativa sea inviable en este lugar", advirtió el consejero. En ese contexto, planteó que "debido a la cantidad de variables difíciles de controlar, lo más recomendable es pensar desde ya en un nuevo lugar para el edificio del CINV, siempre y cuando se tenga certeza del financiamiento de los gastos operacionales, pues si ello no está asegurado, Mideso no otorgará la recomendación técnica".
"buscando opciones"
Por su parte, el prorrector de la Universidad de Valparaíso, Christian Corvalán, señaló que la reunión en el Core "tuvo como propósito abordar el desarrollo científico del CINV, que está buscando opciones de financiamiento para continuar realizando su labor al más alto nivel".
"En ese sentido, queremos agradecer a la comisión de Ciencia y Tecnología del Core por escuchar la propuesta de nuestros investigadores, que al haber concluido los proyectos con financiamiento basal, que se extendieron por más de una década, están explorando nuevas alternativas que complementen los aportes universitarios para el desarrollo de las actividades de investigación que desarrollan, las que han generando importantes aportes en el campo de la neurociencia", añadió Corvalán.
Este Diario consultó a la Seremi de Obras Públicas sobre el estado actual del proyecto para el edificio, pero no hubo respuesta.
"El acuerdo que se tomó es tener una reunión con el gobernador y ver si es posible vía fondos FIC de asignación directa".
Patricio Espinoza, Pdte. Comisión Ciencia del Core