Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Extitular de la DOM acusa acto de "soborno" de urbanizadora

DUNAS. Denuncia fue realizada por Julio Leigh, exdirector de Obras de Concón, contra alto un directivo de Reconsa. Causa continúa desformalizada en Fiscalía.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

En medio de los cuestionamientos que han surgido contra la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Viña del Mar, por supuestas anomalías en la entrega de permisos de edificación sobre el campo dunar, en la vereda del frente, en Concón, una acusación que se dio a conocer este domingo remeció las aguas de la comuna; Julio Leigh, exdirector de Obras, acusó ante la PDI supuestas "acciones de sobornos" por parte de un alto directivo la Sociedad Urbanizadora Reñaca Concón S.A. (Reconsa).

Los dichos de Leigh se circunscriben a las diligencias investigativas de una querella criminal presentada en su contra en diciembre de 2020, por parte de la Corporación Pro-Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, por los delitos de "abusos de particulares y denegación de servicios", libelo que es liderado por el abogado Gabriel Muñoz.

Ante la PDI

Si bien la causa judicial ya era conocida, este domingo un reportaje de T13 expuso en detalle las declaraciones del exdirector de Obras de Concón en un interrogatorio de la PDI, donde Leigh detalla que mientras él aún ejercía su cargo en la DOM, el gerente de Reconsa, Juan Ignacio Soza, habría intentado sobornarlo.

"Sí puedo indicar que por parte de Juan Ignacio (Soza), este intentó realizar acciones de soborno sobre mi persona", dice de manera explícita la declaración de Julio Leigh ante la PDI, en un documento al que tuvo acceso el citado medio.

Asimismo, el extitular de la DOM apunta en su declaración a reuniones que se realizaron "en varias oportunidades" entre el exalcalde Óscar Sumonte, el Concejo Municipal y la inmobiliaria Reconsa.

Tanto a Leigh como a Sumonte la PDI les solicitó acceso a sus correos y cuentas bancarias, pero ambos se negaron.

Consultado por El Mercurio de Valparaíso, Julio Leigh se limitó a comentar que estas "no fueron acusaciones voluntarias, sino respuestas a específicas interrogaciones de un subprefecto de la PDI, (...) en el contexto de una investigación al respecto, que por lo demás aún se encuentra en proceso", señalando además que no dará mayores declaraciones.

Las graves acusaciones del arquitecto motivaron una ampliación de la querella por parte del jurista Gabriel Muñoz, por los delitos de soborno y cohecho en contra del propio Julio Leigh, el exalcalde Óscar Sumonte y el gerente de Reconsa, Juan Ignacio Soza.

"Es evidente que la actuación de la empresa Reconsa y su gerente dista mucho de la transparencia y no solamente eso, sino que además hay signos claros de tratar de corromper a la Dirección de Obras Municipales. Este modus operandi también puede ser duplicado en otra arista, como es Viña del Mar", asevera Muñoz.

"Grave y lamentable"

En la contraparte, el abogado de Juan Ignacio Soza, Felipe de la Fuente, calificó de falsas las acusaciones vertidas: "Consideramos grave y lamentable que se utilice la difamación como estrategia defensiva", agregando que "ya hemos acompañado evidencia que muestra en forma contundente que las supuestas irregularidades que se atribuyen al señor Soza carecen (...) de fundamento".

"Puedo indicar que por parte de Juan Ignacio (Soza), este intentó realizar acciones de soborno sobre mi persona".

Julio Leigh, Exdirector de Obras de Concón

"Consideramos grave y lamentable que se utilice la difamación como estrategia defensiva".

Felipe de la Fuente, Abogado de Juan Ignacio Soza

Tras quedar desierta se reactivó licitación para tener teleférico

VIÑA DEL MAR. $850 millones para un estudio de prefactibilidad del proyecto.
E-mail Compartir

Hace unos días, la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra), dependiente de la Subsecretaría de Transportes, volvió subir las bases de una licitación por $850 millones, cuyo objetivo es analizar y desarrollar un proyecto de sistema de teleférico que beneficiará a la población de los cerros de Viña del Mar.

El objetivo de este estudio, se lee en las bases del proceso, es determinar si conviene, desde el punto de vista social y privado, construir y operar un teleférico que, mediante un trazado o una red eficiente que se vincule adecuadamente al territorio y al resto de modos de transporte, mejore el nivel de servicio, la accesibilidad y movilidad de los habitantes de los cerros de Viña del Mar.

Particularmente, el proyecto piensa en la Población Manuel Bustos y su "pobre conectividad", un contexto que corresponde al campamento más grande de la ciudad de Viña del Mar, con más de 1.600 familias.

Sobre la primera licitación que se declaró desierta, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, precisó que se debió a que "no se delimitó técnicamente por la Sectra la cantidad de kilómetros en el anteproyecto, entre otras cosas". Aun así, espera "seguir trabajando de la mano junto a Sectra y que este proyecto pueda convertirse en el anhelo que estamos esperando, y pueda ver la luz en los próximos años".

Fue así como es que recordó que "el proyecto busca que Viña del Mar pueda tener un desarrollo urbano integral".

"Urge que se trabaje decididamente por mejorar nuestra conectividad", recalcó.

Expectativas de ediles

El concejal Pablo González (PC) anhela que en "este segundo proceso se pueda presentar algún oferente, considerando que es una propuesta esperada por mucho tiempo por la comuna". Agregó "que es necesario avanzar hacia nuevas formas de movilizarnos, especialmente porque hoy día la comuna padece de serios problemas con el transporte público tradicional".

A su par Sandro Puebla (Ind.-PS) le gustaría "que se pueda avanzar en esta iniciativa, que es algo que le daría un nuevo rostro a la ciudad". De ahí que cree que "los teleféricos han sido motor de zonas turísticas en todo el mundo y que por eso pensar en uno para Viña del Mar es algo que debe ser prioridad, sobre todo ya que, además del turismo, puede ayudar a mejorar el sistema de transporte de los vecinos de los sectores altos de la comuna".

"Pensar en un teleférico para Viña es algo que debe ser prioridad, sobre todo porque puede ayudar a mejorar el sistema de transporte".

Sandro Puebla, Concejal (Ind.-PS) de Viña del Mar

Ofician a MOP y municipio por grietas contiguas a edificio Euromarina

VIÑA DEL MAR. Daños a la calzada serían debido al mal estado de un colector. Inmueble está a 2 km del Kandinsky.
E-mail Compartir

Luego de las denuncias realizadas por vecinos del edificio Euromarina, quienes reportaron la semana pasada la aparición de grietas en la calzada de la calle Lapislázuli, situación que se explicaría debido al mal estado de un colector de aguas lluvia de la zona, este lunes el diputado Hotuiti Teao (Ind.-Evópoli), ofició al MOP y a la Municipalidad de Viña del Mar para agilizar las reparaciones en el sector.

En el documento el parlamentario hace referencia a un proyecto que busca corregir la situación, pero que está parado desde el año 2021.

"Lamentablemente, hasta la fecha (...) no se han ejecutado las obras de este proyecto que está listo, pero se encuentra detenido por falta de financiamiento. Por lo mismo, hemos decidido oficiar a la ministra de Obras Públicas y a la municipalidad, para que se nos informe sobre esta iniciativa, sus costos y (...) pedir que se liberen recursos antes de que sea demasiado tarde", sostuvo.

Asimismo, exigió al MOP llevar a cabo un "plan de mantenimiento de colectores".