Academia Chilena de la Lengua distinguió a la periodista Rosa Zamora
CULTURA. Editora de Reportajes de El Mercurio de Valparaíso recibió premio por el buen uso del castellano.
Por su buen uso del idioma castellano, la Academia Chilena de la Lengua distinguió a la periodista Rosa Zamora Cabrera, editora de reportajes de El Mercurio de Valparaíso, con el premio "Alejandro Silva de la Fuente".
En la ceremonia, realizada en Santiago, Rosa Zamora recibió el reconocimiento de manos del director de la Academia, Guillermo Soto, y la semblanza de su trayectoria estuvo a cargo de Patricia Stambuk, reciente Premio Nacional de Periodismo y vicepresidenta de la ACHL.
En sus palabras, Stambuk destacó la seriedad, responsabilidad y versatilidad del trabajo periodístico desempeñado por Zamora en su dilatada trayectoria en este Diario, en el cual ha cumplido numerosas funciones, así como su extensa labor docente en la formación de nuevos periodistas, la que ejerció durante 21 años.
La palabra justa
"Me enorgullece esta distinción, que siento como un reconocimiento al periodismo regional", dijo Rosa Zamora al momento de saber sobre la decisión. Al dirigirse a la Academia durante la ceremonia de entrega, advirtió sobre los graves problemas de aprendizaje y comprensión del idioma que revelan las pruebas en distintos niveles de escolaridad.
"Las competencias lingüísticas conforman una cuestión esencial para el desarrollo del pensamiento y el conocimiento, y su insuficiencia representa un duro golpe para el presente y futuro", acusó la periodista, quien hace poco cumplió 40 años de trayectoria en El Mercurio de Valparaíso.
En ese camino, apuntó que "el pensamiento, el conocimiento, la educación, la comunicación y cómo no, el periodismo, resuenan en el desafío de unir por la palabra. Sobre todo cuando asistimos al advenimiento de nuevas tecnologías, con modelos que pueden crear, entre otras cosas, contenidos y textos"
Otros premiados
La Academia Chilena de la Lengua entregó además el premio "Academia" a escritora y editora viñamarina Macarena García, por su obra "La transparencia de las ventanas. Profesora del Instituto de Arte de la PUCV, García también tiene entre sus obras el libro de poemas "Aldabas" (Edicola, 2016) y la novela "Maratón" (Cuneta, 2017), así como "La tercera mano", extractos de entrevistas a Adolfo Couve.
El premio "Doctor Rodolfo Oroz" fue otorgado a la tesis "Procesamiento léxico y sintáctico, y los sistemas de memoria en adultos mayores saludables", de la periodista y doctora en Lingüística de la PUCV Eugenia Rivieri.
A Yvaín Eltit Pérez, por la dilatada y significativa labor realizada en beneficio de la cultura popular de Chile, la Academia le entregó el premio "Oreste Plath".
En tanto, el premio "Alonso de Ercilla" fue otorgado a la Editorial LOM por su contribución al conocimiento y difusión de la literatura chilena.
"Las competencias lingüísticas conforman una cuestión esencial para el desarrollo del pensamiento y el conocimiento".
Rosa Zamora, Periodista
"