Nuevos murales en Valparaíso generan opiniones divididas
DEBATE. Autoridades y comerciantes valoran la iniciativa del municipio porteño, haciendo hincapié en la necesidad de medidas preventivas para evitar rayados.
La municipalidad de Valparaíso decidió continuar avanzando con el Proyecto Arcoíris. Por tal motivo, está en marcha la segunda etapa de este plan, que busca la recuperación de los espacios públicos en el centro de la ciudad mediante diversos murales en las fachadas de edificio y locales.
Esta iniciativa fue presentada el año 2022, cuando el alcalde de la comuna, Jorge Sharp, fijó un plazo de 6 meses para pintar 5.700 metros lineales en las calles Esmeralda, Prat y Serrano, dentro de lo que sería la primera fase del proyecto. Un paso inicial que generó muchas expectativas en la gente, pero que, en definitiva, no tuvo los resultados esperados, ya que los rayados en el plan de la ciudad continuaron.
Murales
Sin embargo, en esta segunda etapa, el municipio optó por implementar murales, antes que el simple pintado de fachadas de los locales, lo que, por ahora, para los comerciantes del sector ha traído buenos resultados.
Así lo analizó Héctor Arancibia, presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, quien hizo un repaso de la evolución de este proyecto. "Desde que nació esta idea, a mediados del año pasado, me pareció genial. Sin embargo, nosotros como comerciantes siempre destacamos que había que hacer algo respecto a los grupos de vándalos que andan rayando todo, de otra forma, esto no iba a prosperar e iba a ser plata tirada a la basura. Lamentablemente, así fue. Ahora bien, el cambio que se ha hecho de empezar a pintar murales ha provocado que estos sean respetados por un tiempo más prolongado que una simple pintura".
"los respetan más"
Una valoración con la que adhiere Patricio González, dueño del mítico Bar Cinzano.
"Me parece bien esta medida. Los buenos resultados están a la vista, ya que los murales no han sido rayados. De alguna forma, los murales evitan los rayados, tags y todas estas cosas que se hacían en los pintados anteriores", expresó.
Christian Toro, comerciante ubicado en la calle Condell, resalta que "esto es mucho mejor que lo que hicieron la vez anterior, cuando pintaban una cuadra y no la estaban terminando y ya tenían que volver a pintar por culpa de los rayados. Mi local lo pintaron más de 5 veces. Hoy los murales se ven bastante bonitos y creo que se respetan más".
No obstante, el locatario porteño no ocultó sus reticencias con los diseños elegidos.
"Lo ideal hubiera sido que los murales tuvieran una temática más patrimonial y característica de Valparaíso. Sobre todo si están en calle Condell. Los diseños deberían haber tenido una continuidad y seguir una misma línea que uniera a todos los locales que fueron intervenidos. Eso hubiera generado una mejor visual", agregó.
Medidas preventivas
Ana Lazo, del Restaurante Ritual, también entregó su opinión por estas nuevas intervenciones en las calles de la ciudad, recalcando que si este proyecto no viene acompañado de medidas que busquen frenar los rayados, de nada servirá.
"En la medida en que no haya sanciones para quienes pasan por encima de estas iniciativas, no tiene mucho sentido. Mientras no se controle a aquellas personas que no les agrada que la ciudad esté en buenas condiciones a través de acciones menos buenistas, no se consigue mucho. Si no hay partes, multas o algun tipo de sanción no es mucho lo que aporta intentar embellecer la ciudad si quienes la deterioran resultan impunes", enfatizó.
Con este mismo punto coincide el diputado Luis Fernando Sánchez (PR), quien, demanera más severa, criticó el Proyecto Arcoíris declarando que "resulta evidente a cualquiera que se pasee por Valparaíso que el impacto de esta iniciativa es nula, porque no hay no hay sanciones asociadas a grafitear, destruir espacios públicos y afear la ciudad. Hay que atacar la raíz del problema y no solo los síntomas".
Palabras con las que coincide el también parlamentario por el Distrito 7, Andrés Celis (RN), quien interpeló directamente al jefe comunal de la Ciudad Puerto.
"Para que esta medida tenga un resultado positivo y no sea en vano, hay que considerar la experiencia anterior que, a poco de ser repintados, fueron rayados con grafitis nuevamente. ¿Tiene algún plan para evitar que esto suceda? Yo le diría al alcalde que ponga su énfasis en otras formas de recuperar la ciudad que el mismo con su desidia y oportunismo político ha destruido".
"Diempre destacamos que había que hacer algo respecto a los grupos de vándalos que andan rayando todo".
Héctor Arancibia, Corporación Comercio Unido
"(...) los murales evitan los rayados, tags y todas estas cosas que se hacían en los pintados anteriores".
Patricio González, Dueño de Bar Cinzano
"El impacto de esta iniciativa es nula porque no hay sanciones asociadas a graffitear".
Luis Fernando Sánchez, Diputado por el Distrito 7