"Caso Convenios nos golpeó y la militancia quedó bastante dañada"
Crear para Creer es el nombre de la fórmula de unidad por la que, este fin de semana, podrán votar los militantes de Revolución Democrática para renovar su interna e iniciar una reestructuración, luego de la crisis del caso Convenios. Proyecto que lidera, según se ha planteado, uno de los dirigentes más cercanos al exministro Jackson y que tiene entre sus filas, en el cargo de tesorera, a una exconvencional por nuestra región, María José Oyarzún.
-¿Cómo describiría el momento actual que vive su partido, donde incluso han renunciado parlamentarios?
-Revolución Democrática vivió hace dos meses un momento muy doloroso dentro de su historia política. Un movimiento que nace en 2012, en la búsqueda de una transformación generacional y política para generar cambios efectivos para el país, y donde, sin duda, lo que sucedió con el caso Convenios no golpeó fuerte, con una militancia que quedó bastante dañada.
-En un comentario de lo que ocurrido, el actual presidente regional RD, el diputado Jorge Brito, dio a entender que el partido se estaba transformando en un botín de grupos de poder, ¿fue así?
-Pero las personas que se vieron involucradas en el caso Convenios fueron inmediatamente sancionadas. El partido tomó los resguardos de forma inmediata, en la medida que tuvo conocimiento de lo que sucedía. Aunque es verdad que siempre hay riesgos, en todo grupo humano, de que existan personas que tiendan a aprovecharse, a utilizar espacios, tanto públicos como privados, para beneficiarse a sí mismas.
-¿Cómo se reduce ese riesgo?
-Tomando resguardos para salir de la crisis. Hay que avanzar, hay que sancionar, ser rudos con la corrupción y seguir adelante. Chile todavía requiere de una cantidad de soluciones y demandas que todavía siguen y es deber nuestro enfrentarlas, de la mano de los valores de la probidad, la transparencia y el resguardo de los bienes públicos.
-Hace un par de meses, RD eligió directivas regionales con una baja participación. ¿Será igual en esta elección ?
-La militancia, pese a todo lo que hemos vivido este tiempo, se ha volcado con mucha más fuerza al proyecto. Ha intentado volver a los orígenes, participando activamente y buscando soluciones a lo que nos ha pasado. Sin duda, la participación interna en RD es menor en comparación a la de los partidos tradicionales, aunque es algo que le pasa a todo el Frente Amplio o incluso hay que mirar lo que le pasó recientemente al PPD.
-Hay sectores que fueron críticos del senador por nuestra región y expresidente RD, Juan Ignacio Latorre, en su conducción de la crisis. ¿La supo manejar?
-Juan Ignacio Latorre hizo lo posible con una crisis sin precedentes en nuestro partido y, sin duda, sigue teniendo un gran futuro político. Es un liderazgo que tiene que permanecer en nuestro sector y en la región.
Nueva directiva
-¿Qué desafíos deberá enfrentar la nueva mesa directiva, liderada por Diego Vela?
-Estamos en un proceso -como en todo momento crítico- de búsqueda de un nuevo comienzo, manteniendo todos los objetivos que el proyecto tiene. Frente a eso, hay tres grandes temas que la militancia RD tiene que abordar: pensar en el Frente Amplio como partido único; tomar una postura clara sobre el proceso constituyente en curso y, en tercer lugar, empezar a pensar en la disputa electoral para los gobiernos locales. Es indispensable que la militancia, hoy día, se vuelque a sus territorios y busque la manera de enfrentar las municipales, para generar cambios efectivos.
-¿Debe RD dar paso un proceso de refundación?
-No hablaría de refundación, pero sí tenemos la trayectoria más extensa de entre todos los partidos del Frente Amplio y esto nos pilla en un proceso de madurez política. Estamos madurando, enfrentando una crisis que tuvimos hace muy poco y sabemos que es parte de los momentos difíciles por los que podría pasar cualquier partido. Más que refundación, como RD estamos en una búsqueda de nuevos horizontes políticos, retomando aquellas ideas que nos llevaron a dar la disputa del poder en nuestro país.
-Se plantea que Diego Vela, que encabeza la lista, es cercano al ex ministro Jackson y que este sería el proyecto de Giorgio Jackson para controlar RD. ¿Es así? ¿El liderazgo de Jackson sigue vigente en RD?
-Diego Vela tiene una trayectoria política dentro de RD que va más allá de Giorgio Jackson. Pese a que son grandes compañeros y han dado grandes batallas, Diego Vela tiene un camino trazado. Sin duda, Giorgio ha dado su apoyo a esta lista y es un liderazgo que trasciende los sectores internos del partido y sigue más vigente que nunca.
Consejo constitucional
-Como exconvencional, ¿qué piensa del proceso que lidera el Partido Republicano?
-Es algo que como partido no hemos conversado, aun cuando creo que hay medidas que, sin duda, pueden llegar a ser un retroceso para nuestro país en materia de derechos. Apenas el texto esté listo tomaremos alguna definición, pero es evidente que el rechazo a esta propuesta está creciendo fuertemente. Es notorio que existe una falta de diálogo de cierto sector de la derecha, que no ha entendido que Chile no se constituye simplemente por ellos y que nuestro país es una diversidad.
"Juan Ignacio Latorre hizo lo posible con una crisis sin precedentes en nuestro partido y, sin duda, sigue teniendo un gran futuro político".