Ediles cuestionan el "pobre" informe municipal sobre fallos en Festival 2023
VIÑA DEL MAR. Indagatoria de la Dirección de Control dejó fuera, reclaman, errores en presentación de artistas y otros elementos que podrían convertirse en multas para los canales. Pedirán rectificación.
Recién hace unos días, siete meses después de un Festival de la Canción 2023 que dejó un sabor amargo y pedidos por aplicar millonarias multas a los canales responsables, el Concejo Municipal de Viña del Mar recibió el informe de la Dirección de Control que aborda críticamente algunos aspectos de las bases del contrato que no se cumplieron y cobros que, hasta ahora, no se han realizado. Si bien es un gesto que valoran, transversalmente los ediles piensan que faltó contundencia en la investigación, que dejó fuera fallas clave del último evento, y que los hallazgos no permitirían avanzar en compensaciones económicas por parte de los canales.
René Lues, por ejemplo, afirma que "quedo con la convicción de que se trata de un informe insuficiente y limitado que no aborda situaciones importantes, como el atraso en la entrega del programa definitivo del Festival que los canales debieron realizar el 19 de noviembre de 2022 y recién entregaron el 15 de febrero de 2023". Solo esa inconsistencia generó, de acuerdo a las bases, "una multa de, aproximadamente, $136 millones", recuerda Lues.
Por otro lado, reclama el edil DC que el "informe reconoce el uso de espacios no concesionados de la Quinta Vergara por parte de los canales, pero que resulta sorprendente e inaudito que no indique concretamente cuántos metros cuadrados fueron, ni montos, ni los días totales que se deben cobrarse, pues está claro que no hubo un permiso formal decretado por la autoridad". Calcula que, por los menos, ese cobro debería ser de entre $20 a $40 millones.
Todo los anterior, más otros elementos que no aparecen en el documento, le permiten a Lues insistir en que la Municipalidad debería percibir, en total, unos $200 millones en multas.
Pedirán rectificación
A su par de la UDI, Jorge Martínez, le hubiese "gustado un informe mucho más detallado, que hiciera referencia a los problemas que se suscitaron en el último Festival". Son cuatro los puntos críticos que el concejal echó de menos en la indagatoria de la Dirección de Control y que apuntan "a la demora en el anuncio de los artistas; los cambios de último minuto en la parrilla programática; la intención de eliminar aspectos tan importantes como la histórica orquesta del Festival; así como los minutos avaluados en varios millones de pesos que tiene, por bases, el municipio para promocionar la ciudad y que se están utilizando, o malutilizando, para otros fines".
Claramente, a juicio de Martínez, "el informe de la Dirección de Control no es lo que nosotros solicitamos en la comisión de Festival y pediremos una rectificación". Agregó que es "importante que se aclaren las circunstancias de lo que pasó, si es que se ajusta a las bases, y si se incurrieron en faltas que provoquen multas".
Faltan elementos
El concejal del PC, Pablo González, comparte la idea de que al "informe le faltan elementos que, en terreno, en el mismo evento, se pudieron constatar" y, por eso, "solicitará a la Dirección de Control una profundización". Menciona, entre otros puntos, "que hubo instalaciones de los canales en áreas que no fueron concesionadas y que hay que comprobar si es que existieron autorizaciones" o verificar "la relación de la productora Bizarro con empresas subcontratistas y si eso generó complicaciones en el desarrollo del Festival".
Mientras que la edil Antonia Scarella no solo cree "que es un informe poco contundente, sino que se entregó bastante tarde por parte de la administración, ya que tiene fecha del 7 de julio y recién lo recibimos el 22 de septiembre". Le hubiese gustado contar con este documento en la ronda de reuniones para la nueva licitación, y así evitar los errores que se cometieron.
Como ejemplo, advierte "sobre los montajes que obstaculizaron vías de evacuación, la tardía entrega de documentación de las empresas y trabajadores para ser fiscalizados, contratos de trabajo vencidos, accidentes al interior del recinto que no fueron informados, todo esto dentro de un recinto municipal".
"Es un informe poco contundente, que se entregó bastante tarde por parte de la administración".
Antonia Scarella, Concejal (Ind-UDI)
"Faltan elementos que en el mismo evento pudimos constatar y pediremos una profundización".
Pablo González, Concejal (PC)