La búsqueda de recursos del CINV
Terminado el plazo de diez años de aportes comprometidos por el Estado, el Centro de Neurociencia debe hallar nuevos aportantes. Las autoridades tienen que extremar los esfuerzos para conseguir el financiamiento, pero el CINV debe ser consciente también de su rol como gestor de recursos.
Representantes de la Universidad de Valparaíso y el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV), que depende de esa casa de estudios, se reunieron esta semana con los miembros de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Regional, para explorar la posibilidades de apoyo, dado que los aportes basales que por diez años entregaron el Gobierno y luego el Ministerio de Ciencia para financiar el trabajo de dicho núcleo de ciencia aplicada llegaron a su fin, al cumplirse el periodo comprometido. Integrado por biofísicos, fisiólogos, neurobiólogos, expertos en genómica, bioinformática y simulación molecular, el CINV desarrolla numerosas investigaciones en temas tan relevantes como las bases moleculares de la excitación neuronal, la transmisión sináptica, los mecanismos que subyacen la percepción así como los estados patológicos involucrados en la neurodegeneración y las alteraciones de la conducta. Algunos de sus trabajos son la base de indagaciones de largo aliento sobre el Alzheimer y el Parkinson, en tanto algunos de sus científicos se han transformado en influyentes figuras del acontecer nacional. Sin ir tan lejos, el doctor John Ewer, actual vicepresidente del CINV, es uno de los principales detractores de la política de avanzar la hora en verano y ha advertido los graves daños que ocasiona dicha práctica en el organismo del ser humano.
La Región no puede darse el lujo de que una organización como el Centro de Neurociencia pierda vitalidad investigativa y menos que la falta de recursos ponga en riesgo la continuidad de su trabajo. Por ello, las autoridades tienen que extremar los esfuerzos para conseguir el financiamiento que necesita, pero la misma organización debe ser consciente también de su rol como gestora de recursos más allá del ámbito público. Iniciativas como el CINV tienen el desafío de generar sinergias con mundos distintos al Estado que las cobijó al inicio.