Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Histórica inversión: Casablanca inaugura y ejecuta en estos días más de ocho obras

Con un firme compromiso hacia el desarrollo y la calidad de vida de la comunidad, el municipio se encuentra en pleno despliegue de una ambiciosa cartera de proyectos de mejoramiento urbano. Estas obras representan un hito significativo en la historia local.
E-mail Compartir

Con más de ocho proyectos en ejecución, por cerca de $1.000 millones, la transformación de Casablanca toma forma de manera tangible, mejorando la estética y la funcionalidad de diversos espacios claves en la comuna.

Una exitosa inauguración se realizó en calle Roberto Loyola tras el mejoramiento de aceras, gestión impulsada por la Municipalidad de Casablanca que supera los $280 millones y que refleja el compromiso con el bienestar y la calidad de vida de vecinas y vecinos. El proyecto transformó 1.5 km de veredas desde Av. Bernardo O'Higgins hasta Chacabuco para brindar un entorno más seguro, accesible y cómodo para residentes y visitantes. Más de 2.300 personas se beneficiarán directamente de esta mejora, que impacta la estética urbana, y refuerza la conectividad y la inclusión. La obra forma parte de la meta que el alcalde Francisco Riquelme propuso para 2023: intervenir 5 km lineales de aceras.

Parte de lo anterior ha sido la incorporación de accesos universales en cruces peatonales, considerando a personas con movilidad reducida. Los cambios promueven la inclusión y hacen que la actividad peatonal sea más fluida para toda la comunidad. El material usado en las aceras es hormigón reforzado, que proporciona mayor seguridad para las personas.

Otro logro es la construcción del anfiteatro en el Centro Municipal de las Culturas en Casablanca, que realza la identidad cultural comunal con una inversión que supera los $100 millones. Su gestión fue liderada por el municipio, cuyo compromiso con las culturas se reflejado en la nutrida agenda que mantiene el centro. Su financiamiento es a través de los Fondos de Financiamiento Regional de Iniciativa Local del Gobierno Regional.

SEGURIDAD

En temas de seguridad, recientemente concluyó la reposición de alumbrado público eficiente en zonas rurales como Lagunillas, Quintay, Maitenes y El Batro, así como en La Vinilla, Poza Oscura, Carpintero, Ovalle, La Rotunda, Lo Vásquez, Lo Orozco, La Playa y Las Dichas. Se modernizaron 700 módulos de iluminación, reemplazándolos por tecnología LED para mayor eficiencia energética. La inversión fue de más de $300 millones, financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

En el ámbito deportivo vecinal, destacan el mejoramiento de la cancha y entorno en la población Ignacio Serrano y en Villa El Molino 1. La intervención contempla luminarias, bancas, juegos inclusivos, mejoramiento de cierres perimetrales, recambio de equipamiento deportivo, etc.

Otro proyecto es la construcción de una plaza de juegos en el casco histórico, con el fin de crear un espacio público que promueva la interacción y la igualdad con equipos inclusivos y diversos y espacios de sombras.

La cartera de inversiones del municipio para este año avanza con nuevas obras en etapa de licitación y adjudicación, como el mejoramiento de tres multicanchas, la intervención de veredas en sector urbano y rural, y la construcción de dos centros comunitarios -uno en el Barrio Las Lagunas y otro en el sector rural de El Batro-, ambos con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. A eso se suma la habilitación del primer skatepark.

PUBLIRREPORTAJES