Región tendrá 10 aeronaves para el combate de incendios
PLAN DE PREVENCIÓN. Desde Rodelillo, el Presidente Boric anunció presupuesto de $148 mil millones. Cuerpo de Bomberos expuso molestia por no ser considerados.
Desde el aeródromo de Rodelillo, ayer el Presidente Gabriel Boric anunció el Plan de Prevención, Mitigación y Control de Incendios 2023-2024, un programa estratégico que busca hacer frente a una temporada de incendios que, según aseguran desde el Ejecutivo, se vislumbra "compleja" debido a los siniestros forestales que se han replicado con fuerza este año en otras latitudes del planeta.
Buscando evitar catástrofes como la que padeció la parte alta de Viña del Mar en diciembre del año pasado, el Gobierno contempla para esta temporada un reforzamiento presupuestario del 47% respecto al periodo anterior, con recursos que alcanzan los $148 mil millones. En este esfuerzo del Ejecutivo, Valparaíso tendrá un lugar prioritario, puesto que será la región con más recursos para el combate de incendios, disponiendo de 48 brigadas de Conaf y 10 aeronaves.
Sernafor y nueva ley
"Estamos en una crisis climática que está afectando a todo el mundo. Y en esto da lo mismo si eres un país desarrollado, subdesarrollado, en vías de desarrollo. La crisis pega igual y no reconoce fronteras", sostuvo el Mandatario.
Sobre el plan, destacó que los $148 mil millones corresponden a un presupuesto "histórico", que "va a permitir mantener 70 aeronaves y 311 brigadas terrestres distribuidas entre Atacama y Magallanes".
Entre estas aeronaves destacan los dos Air Large Tanker que ayudarán en las emergencias de mayor complejidad.
El Gobierno trabaja además en otros dos proyectos: la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor) y el desarrollo de una nueva Ley de Incendios Rurales y Forestales.
"Ayer (miércoles) dimos suma urgencia a la tramitación del proyecto de ley que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal, que va a ser el próximo sucesor de Conaf (…) y a más tardar, la primera semana de octubre, ingresaremos el proyecto de una nueva ley de incendios forestales y rurales, que establece obligaciones de prevención que tienen que cumplir los predios agrícolas y forestales y que establece sanciones", informó Gabriel Boric.
Respecto a la moción legislativa que transforma a la Conaf en una institución completamente pública y que pasará a llamarse Sernafor, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que esta normativa creará un nuevo concepto: las zonas de mitigación de incendio obligatorias, en las que Conaf y Senapred identificarán los sectores donde sea más proclive que se genere un incendio, lo que permitirá focalizar las labores de prevención.
Al respecto, el diputado oficialista Jorge Brito (RD) señaló que "es una muy buena la noticia que el presidente ha dado al país. (...) Valoramos que además sea en nuestra región donde se van a tener más brigadas de Conaf, siendo estas 48, además también de 10 aeronaves disponibles para el combate", expresó.
Bomberos disconformes
Aunque estuvo presente en el discurso presidencial, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Vicente Maggiolo, no escondió su descontento por la no consideración de los equipos bomberiles en la partida presupuestaria.
"Es fome aguar la fiesta, pero el aumento presupuestario para el trabajo en incendios forestales no tiene ninguna injerencia en Bomberos. Somos una institución que trabaja a la par con Conaf (...) y nos vemos en una situación a la cual a Bomberos se le recorta el presupuesto. A nivel nacional tenemos cerca de $10 mil millones menos para operaciones y eso te afecta una enormidad al combate mismo", manifestó con pesar la autoridad.
A esta situación reaccionó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien sostuvo que "yo creo que no hay dos lecturas, en el corto plazo y en la discusión presupuestaria que se inicia ahora, la partida de recursos para Bomberos debería tener un incremento acorde a esta nueva realidad".
En tanto, el diputado Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano) puntualizó que "la situación de los bomberos, quienes no reciben un apoyo adicional, es otra debilidad de la propuesta porque sabemos que son fundamentales para enfrentar estas emergencias. El Presidente debe pensar esto dos veces".
En cuanto a los trabajos de prevención, Sharp aseveró que "desde el municipio ya nos estamos preparando, pues no queremos volver a repetir los megaincendios pasados, y estamos trabajando en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, con las comunidades, con especial énfasis en la prevención a través del desmalezado, limpieza y capacitación, para que en caso de que algo ocurra, estar mejor preparados".
"Estamos en una crisis climática que está afectando a todo el mundo y que no reconoce fronteras".
Gabriel Boric, Presidente de la República
"Es fome aguar la fiesta, pero el aumento presupuestario no tiene injerencia en Bomberos".
Vicente Maggiolo, Cdte. Bomberos Valparaíso
48 brigadas de Conaf dispondrá esta temporada la Región para el combate de siniestros forestales.