Botillerías podrán abrir en el carnaval Mil Tambores
VALPARAÍSO. Pese a solicitud de delegada, municipio y comerciantes acordaron no cerrar. Reservaciones de alojamientos superan con creces a las de Fiestas Patrias.
Pese a que la Delegación Presidencial Regional había solicitado a la Municipalidad de Valparaísio que ordenara el cierre de las botillerías en los sectores donde habrá actividades del carnaval Mil Tambores, ayer, tras una reunión entre los representantes del gremio de las botillerías de la comuna y las autoridades municipales, se anunció un acuerdo que permitirá a los dueños de estos establecimientos atender al público durante el fin de semana.
De esta manera, durante el viernes 29 las botillerías funcionarán de manera normal, mientras que el sábado 30 podrán funcionar con el horario de la semana, es decir, hasta la 01.00 de la madrugada del domingo.
Al respecto, el administrador municipal, Daniel Ramírez, sostuvo que este acuerdo busca "poner énfasis en evitar la venta ilegal y clandestina de alcohol y poder siempre reforzar la actividad económica que se produce en nuestra ciudad".
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional Gremial de Botillerías y presidente de las Botillerías de Valparaíso, Michael Puentes, calificó el acuerdo como relevante y se mostró conforme con la reunión sostenida con el alcalde Jorge Sharp. Además, invitó a la ciudadanía "a disfrutar de forma tranquila".
Por otro lado, ayer los organizadores del carnaval Mil Tambores y representantes del comercio y del turismo hicieron un llamado a visitar la ciudad y disfrutar de la oferta cultural que ofrece esta actividad, al tiempo que cuestionaron la solicitud que habían hecho desde la Delegación.
La presidenta electa de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Marisa Rojas, comentó que "estamos felices, aprobamos esta festividad porque lo necesita Valparaíso, la alegría, los pasacalles, y que los locatarios también tengan este movimiento, esta economía que tanto necesitamos, ya que en el 18 a nosotros no nos fue muy bien".
Critican solicitud
Con respecto a la solicitud de cierre de las botillerías, que finalmente no se materializó, señaló que "no estamos de acuerdo con que se cierren locales, tampoco botillerías, ninguno, son locales establecidos, legales, y esto fomenta la venta ilegal de alcohol".
En esa línea, el director de la Corporación Regional de Turismo, Eric Fuentes, fustigó la solicitud señalando que "el festival en sí mismo, obviamente tiene externalidades negativas, pero eso es responsabilidad de nuestras autoridades. Yo le pediría a la delegada presidencial que en términos de seguridad se comprometiera con esta actividad. ¿Por qué en una actividad cultural sana que es un aporte para la ciudad tenemos que ser tan catastróficos? Cuando hay otras actividades privadas masivas no cierran las botillerías".
Reservaciones
En tanto, Mirentxu Vásquez, presidenta de Avalpo, gremio que agrupa a proveedores de alojamientos, hostales y turoperadores, destacó que "en estos momentos para nuestros hostales tenemos un 50%-60% de reservas, ha sido un éxito total, mucho más que las Fiestas Patrias, cuando tuvimos un 30%".
A su vez, Daniela Millas, de la Brigada Laguna Verde Ecológica, resaltó que dispondrán de receptáculos para reciclar envases plásticos y latas, por lo que hizo un llamado a "a usar los puntos limpios, que van a estar ubicados en Sotomayor, la plaza Aníbal Pinto, plaza Victoria y Parque Italia".
Finalmente, Santiago Aguilar, miembro del equipo organizador del carnaval, destacó que "esta actividad tiene 7 mil artistas invitados, son 100 organizaciones culturales comunitarias de todo Chile, tenemos 60 comunas representadas y países vecinos, Perú, Argentina, Bolivia, van a estar presentes".
"Para nuestros hostales tenemos un 50%-60% de reservas, ha sido un éxito total, mucho más que las Fiestas Patrias".
Mirenxtu Vásquez, Presidenta de Avalpo