Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Jorge carvallo, ingeniero civil UC y presidente de la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica:

"Un porcentaje muy pequeño de edificaciones en Chile se funda en roca"

E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

Frente a los dos informes de Sernageomin que advirtieron en 2005 y 2012 que el área dunar donde se construyó el edificio Kandinsky era de "alto peligro" de remoción de masas, el doctor en Ciencias de la Ingeniería UC, especialista en cálculo estructural y presidente de la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica (Achisina), Jorge Carvallo, asegura que los suelos del campo dunar son "competentes" para la construcción de edificios y desmitifica que una construcción deba fundarse necesariamente sobre roca para ser segura.

- Teniendo en cuenta los informes de Sernageomin, ¿era aconsejable construir un edificio allí?

- Lo que puedo decir desde el punto de vista sismorresistente, es que la duna, el sector donde están emplazados estos edificios, son altamente competentes. En general, fundar en arena requiere de un estudio de mecánica de suelos, pero no es un tema técnicamente no posible; al contrario, es posible fundar en arena. En particular, en estas dunas hay una arena extremadamente dura, casi como una roca. Desconozco por qué podría este informe decir lo contrario.

- ¿Es seguro fundar un edificio sobre un terreno netamente dunar, que además está sobre una pendiente? Son dos factores...

- Efectivamente, son dos factores. Uno tiene distintos tipos de suelos para fundar un edificio, vamos de una roca hasta un suelo muy poco competente, casi un pantano. En particular, en el caso en el que estamos conversando, es un suelo de dureza media. La experiencia dice que en los terremotos como el de 2010, las estructuras (de la zona) se comportaron más que satisfactoriamente. Con un estudio de mecánica de suelo adecuado, podemos estar en presencia de un suelo más que competente.

- Estudios técnicos de Sernageomin informan que un sismo de aceleración 0,4 g podría hacer caer al edificio Kandinsky. ¿Usted coincide con esa apreciación?

- Desconozco los detalles del informe, no sé qué parámetros habrán utilizado para llegar a esa conclusión. Lo que sí me resulta evidente es que en cualquier circunstancia en que se empiece a sacar el suelo cercano a la fundación de un edificio, lo que hay que hacer es devolverlo lo más rápido posible a la condición natural.

- Con un sismo de aceleración de gravedad de 0,4, ¿de qué intensidad estamos hablando?

- Un sismo que pueda provocar aceleraciones de 0,4 g es un sismo extremadamente potente, de un período de retorno alto. No me gustaría casarme con un grado en particular, pero es una aceleración grande en el suelo. (...) Es un terremoto que ocurre cada bastantes años.

"No hay irresponsabilidad"

- Más allá de las culpas asumidas por el MOP, ¿hay responsabilidad del socavón de parte de la constructora, en este caso Besalco?

- No me gustaría referirme a un caso en particular, porque yo desconozco todos los antecedentes. Lo que sí te puedo decir es que, desde el punto de vista de la normativa sismorresistente, no hay ninguna irresponsabilidad, porque la norma permite diseñar allí.

- ¿Qué tan esencial es fundar una torre de este calibre sobre roca?

- Ha salido de forma muy reiterativa de que es necesario fundar en roca. Un porcentaje muy pequeño de las edificaciones en Chile se funda en roca. La mayoría se asienta en suelos, habiendo algunos más y otros menos competentes. En este caso, las dunas están en un suelo de buena competencia. La casuística de los terremotos indica que es posible hacerlo. Tenemos normas sismorresistentes potentes que garantizan un comportamiento de acuerdo a las expectativas después de un terremoto.

- ¿Es este un fenómeno que pudo ser previsible para las constructoras?

- Evidentemente que una rotura de un colector de aguas lluvias, cercano a un edificio, es una amenaza que nosotros, como ingenieros estructurales y diseñadores sismorresistentes, no tenemos en nuestro radar. Nosotros no contemplamos este tipo de amenazas para nuestros diseños.

Decomisan $18 millones de droga y armas en operativo en Montedónico

E-mail Compartir

En un operativo realizado por Carabineros en el sector de Montedónico, en Playa Ancha, se detuvo a un sujeto de 40 años que pasó a control de detención por el delito de tráfico. En el allanamiento se incautaron de 2.918 dosis de clorhidrato de cocaína y marihuana, dos revólveres, dos pistolas y municiones. Según los antecedentes recabados por el 0S-7 de Carabineros y el Ministerio Público, el detenido vendía droga en dicho domicilio lo que generó una investigación que culminó con el operativo en la madrugada de ayer. El Gope, personal de Control de Orden Público y de la Primera Comisaría Sur estuvieron a cargo de las diligencias.

Gore entrega nuevos carros a Bomberos que critica recorte en el presupuesto

E-mail Compartir

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, hizo entrega de dos carros forestales 4x4 al Cuerpo de Bomberos de Valparaíso. Son los primeros de siete unidades que recibirá la institución porteña y que se enmarcan en el proyecto que el Consejo Regional aprobó en 2021 y que considera un total de 67 carros para cuerpos bomberiles de toda la Región de Valparaíso, por un monto que inicialmente superaba los $19 mil millones. El presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, manifestó su descontento ante el recorte presupuestario aproximado de un 7% para Bomberos de Chile presentado por el Gobierno en la Ley de Presupuestos.

Hoy será abierto en ambos sentidos nuevo tramo del camino costero

CONCÓN. Vía entre Los Lilenes y La Boca presenta un 95% de avance.
E-mail Compartir

En marcha blanca y en ambos sentidos abrirá hoy el remozado tramo del camino costero entre Los Lilenes y La Boca, en Concón, mejoramiento vial que considera una nueva calzada de 4,5 kilómetros y que pretende ser entregado oficialmente en diciembre próximo, contando a la fecha con un avance de un 95%.

La obra en la avenida Borgoño, que considera una inversión que supera los $8.800 millones, financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), se encuentra en su final. Al respecto, el director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, precisó que "nos quedan pendientes obras menores, como terminaciones en veredas, vallas peatonales, defensas camineras, demarcación vial, sobresaltos y ciclovías en distintos puntos de la extensión, las cuales comenzarán a ejecutarse los próximos días de octubre y no generan interrupción del tránsito vehicular".

El compromiso "es entregar la obra en diciembre de este año", aseveró la autoridad, por lo que, aseguró, "estamos realizando todas las gestiones para que en el verano no haya obras pendientes dada la alta concurrencia de visitantes".

"una señal importante"

Por su parte, la seremi Minvu, Belén Paredes, indicó que esta apertura "es una señal importante de avance de la construcción, donde, además, vamos a poder dar cuenta y evidenciar el estándar y la calidad de la obra, que no sólo es la calzada, sino que cuenta con nuevo mobiliario urbano de ciclovías, aceras e iluminación, que van a permitir una mejor calidad de vida para las personas que diariamente transitan por el sector".

El alcalde de Concón, Fredy Ramirez, recordó que los trabajos no han estado exentos de serios inconvenientes, "nunca dimensionamos que tendríamos los problemas que tuvimos; sin embargo, estuvimos a la altura para hacer todas las gestiones para que este complejo proyecto se llevara a cabo y hoy casi al término de esta obra. Próximamente iremos monitoreando cómo funciona y haciendo las correcciones y pruebas suficientes para que el borde costero siga siendo lo que es hoy, uno de los paisajes más hermosos de la Región de Valparaíso".

Hallazgos

Respecto a los hallazgos arqueológicos, el Serviu se encuentra a la espera de la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para realizar el rescate y trasladar las piezas al Museo de Concón. Por lo tanto, en el tramo del hallazgo en el sector Higuerillas, el tránsito estará funcionando a media calzada en ambos sentidos, hasta que se obtenga la aprobación.

"Estamos realizando todas las gestiones para que en el verano no haya obras pendientes dada la alta concurrencia de visitantes".

Rodrigo Uribe, Director regional del Serviu