Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Desempleo regional no cede terreno: tasa alcanza un 9,4%

ECONOMÍA. Las cifras golpean fuerte a la zona. El indicador femenino roza los dos dígitos, mientras que la ocupación informal supera el 30%.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

A un 9,4% llegó la tasa de desempleo en la Región de Valparaíso en el trimestre móvil junio-agosto, el mayor registro desde mayo-julio de 2021 y el quinto consecutivo al alza del indicador dado a conocer por el INE. En la comparación anual muestra un alza de 0,9 puntos porcentuales.

Las personas ocupadas aumentaron un 3,9%, pero la fuerza de trabajo se incrementó en un 5%. Las personas asalariadas informales (23,3%) y trabajadoras por cuenta propia (6,3%) fueron las que más incidieron en el ascenso de las personas ocupadas.

Asimismo, la cifra además viene acompañada por otros indicadores que generan inquietud: el desempleo femenino llegó a un 9,9%, mientras que la tasa de ocupación superó la frontera del 30% llegando a un 30,3%.

"Estamos muy preocupados por el tema del desempleo en la región y hoy estamos haciendo grandes esfuerzos para brindarle oportunidades a la gente que está desempleada, a través de incentivar el desarrollo de proveedores de empresas grandes. (...) El tema es que estamos en un ecosistema que está deprimido y para crecer y dar empleo las empresas necesitan invertir y para ello se requiere estabilidad política, económica y social", comentó el presidente de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (Asiva), Gerald Pugh.

Asimismo, mostró su inquietud por el crecimiento del empleo informal. "No sólo es de mala calidad, sino que no genera impuestos, ni crecimiento ni aporta a la economía regional y eso preocupa", dijo.

Al respecto, la gerenta general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes, señaló que ello afecta con fuerza al sector. "En sólo 12 meses, más de 17 mil personas optaron por buscar o generar ingresos de esta manera, quedando absolutamente desprotegidos en materia previsional y de salud, pero también generando con ello un creciente sector que no paga impuestos, como lo es el comercio informal, que no aporta a las arcas fiscales y que también genera una afectación directa a las pymes, que han optado por cumplir con la ley de manera efectiva", sentenció.

Asimismo, alertó por el alza del desempleo femenino. "La desocupación laboral, además, se profundiza en el caso de las mujeres, cuya tasa de desocupación es 0,9 puntos más que la actual tasa masculina".

No repunta

Construcción lidera la pérdida de plazas de trabajo en el periodo con un retroceso de 13,1%. "Como gremio, expresamos nuestra profunda preocupación por el aumento del desempleo regional. (...) La región ha experimentado una disminución alarmante en el número de trabajadores ocupados en la construcción. Esta situación es el resultado directo de la contracción en la actividad y de la caída de los permisos de construcción en toda la región", dijo el presidente de la CChC Valparaíso, Gabriel Benavente.

El seremi de Economía, Marcelo Arredondo, destacó que la fuerza laboral aumentó en 8.274 personas. "Si bien la ocupación en número de personas aumentó en 4.701 personas, de todos modos se obtuvo una desocupación porcentual regional de un 9,4%" dijo,

La tasa nacional, en tanto, llegó al 9 %.

"Para crecer y dar empleo, las empresas necesitan invertir y para ello se requiere estabilidad política, económica y social".

Gerald Pugh, Presidente de Asiva

"La región sufre una caída alarmante en el número de trabajadores ocupados en la construcción".

Gabriel Benavente, Presidente CChC Valparaíso

5 trimestres móviles de manera consecutiva se viene registrando un alza en la tasa de desempleo regional.

Cabotaje: gremio de armadores espera mejoras al proyecto

TRANSPORTE. Uno de los puntos se refiere a la escasez de tripulantes.
E-mail Compartir

El gerente general de la Asociación Nacional de Armadores (ANA), Ricardo Tejada, subrayó que el gremio espera que se corrijan algunos aspectos del proyecto de ley de cabotaje que será votado la próxima semana en el Congreso Nacional.

"Esperamos que en la votación los diputados sean consecuentes con lo que han escuchado de las distintas partes que están relacionadas con el medio marítimo, de los distintos gremios y de mucha gente que ha intervenido con diversos planteamientos en cuanto al proyecto, que tiene varios errores y que no nos permiten competir en igualdad de condiciones", dijo el ejecutivo, quien señala que hay coincidencia en que la legislación debe ser modernizada.

Aspectos a revisar

Tejada remarcó que hay varios aspectos que se deben revisar y que entorpecen la competencia, y otros que apuntan a mejorar el funcionamiento de la marina mercante, como el que se permita operar con un porcentaje de dotación extranjera.

"Hicimos propuestas que mejoran la competencia. Que no haya un subsidio indirecto a las navieras extranjeras que ya tienen el viaje internacional pagado. Por otro lado, pedimos que al igual que cualquier otra actividad económica en el país se nos permita trabajar con lo que indica el artículo 19 del código del Trabajo, con 15% de extranjeros, sobre todo para poder cubrir las plazas que faltan ante la necesidad y falta de dotaciones que tenemos en Chile", explicó.

"Pedimos que, al igual que cualquier otra actividad económica, se nos permita trabajar con un porcentaje de extranjeros".

Ricardo Tejada

Gerente general ANA

Asiva lanza Summit Empresarial que incluirá una feria de empleo

ECONOMÍA. Gremio de la industria firmó un convenio de colaboración con el municipio viñamarino.
E-mail Compartir

La realización de una Feria Laboral con más de 50 empresas regionales será una de las principales novedades del Summit Conectados, evento organizado por Asiva y cuya sexta versión se realizará los días 11 y 12 de octubre en la Quinta Vergara de Viña del Mar.

"Se trata de empleos de toda índole y habrá cerca de mil empleos disponibles", dijo el presidente del gremio, Gerald Pugh, quien agregó que el Summit "busca potenciar el desarrollo regional, atraer y retener talentos y así mejorar el desempeño de nuestras empresas en la región. (...) De esta manera contribuimos a fortalecer el tejido empresarial".

Firma de convenio

Asimismo, se firmó un convenio de colaboración con el municipio viñamarino para fomentar la innovación y, con ello, ayudar al desarrollo de las pymes, además de fomentar el desarrollo de estas actividades en la comuna. "Eso responde a nuestra intención de dinamizar y activar el desarrollo económico local de nuestra comuna", dijo la alcaldesa Macarena Ripamonti.