Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mil Tambores cierra versión 2023 con un masivo pasacalles por el centro de Valparaíso

CARNAVAL. Agrupaciones participantes recorrieron la ciudad desde la Plaza Sotomayor hasta el Parque Italia.
E-mail Compartir

Sebastián Benfeld Garcés

Más de 8 mil personas se congregaron ayer, en Valparaíso, para despedir la versión 2023 del carnaval Mil Tambores, a través de un multitudinario pasacalles que recorrió nuevamente el centro de la ciudad, desde la Plaza Sotomayor hasta el Parque Italia.

Este año el evento contó con la participación de más de 100 agrupaciones provenientes de 60 comunas de Chile y también del extranjero, que realizaron diversas actividades artísticas y culturales en los cerros de Valparaíso, Laguna Verde e incluso Quilpué, donde el programa consideró talleres culturales y presentaciones en la plaza Eugenio Rengifo.

"me gustaría volver"

Como cada año, el encuentro contó con una alta presencia de jóvenes que se concentraron en el Puerto tanto como parte de las propias agrupaciones artísticas participantes como para presenciar el espectáculo que se desarrolló durante el fin de semana.

Pablo Rojas, por ejemplo, que llegó desde de la comuna de Vicuña, ubicada en la Provincia de Elqui, Región de Coquimbo, lleva varios años participando en la batucada Tambores del Elqui de su ciudad, pero nunca había vivido una experiencia como esta.

"Esta batucada está conformada por puros niños de colegios, yo soy uno de los más antiguos y me siento bacán porque es la primera vez que participo de un carnaval tan grande. (...) Me gustaría volver el próximo año porque me ha encantado, son muchas emociones en un solo lugar", dijo.

Por su parte, Polet Araneda, de San Bernardo, Región Metropolitana, señaló que "vengo con mis hijos porque esto es algo que a nosotros nos representa como familia y quiero que ellos conozcan muchas cosas y esto es todo, es arte, es música, es expresarse y quiero que ellos aprendan esto".

Reactivación

Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, el carnaval Mil Tambores "hace que la cultura y el arte sean de acceso popular y masivo, y además abre una oportunidad a la activación turística de la ciudad".

Por su parte, el director del carnaval, Santiago Aguilar, afirmó que "la importancia de la experiencia barrial es que se articula el arte con barrios y poblaciones donde en general no llega la actividad cultural y que son barrios que están muy estigmatizados por la violencia. (...) Esto demuestra que es posible desarrollar una actividad turística en aquellos barrios que son tremendamente estigmatizados".

"(Esta actividad) hace que la cultura y el arte sean de acceso popular y masivo, y además abre una oportunidad a la activación turística".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Vengo con mis hijos porque esto es algo que a nosotros nos representa como familia y quiero que ellos conozcan".

Polet Araneda, Turista de San Bernardo

"Es posible desarrollar una actividad turística en aquellos barrios que son tremendamente estigmatizados".

Santiago Aguilar, Director carnaval Mil Tambores

"Me gustaría volver el próximo año porque me ha encantado, son muchas emociones en un solo lugar".

Pablo Rojas, Batucada Tambores del Elqui

8.000 Sobre las 8 mil personas participaron del pasacalles de ayer en el centro de Valparaíso.

2 días de actividades concentró la versión 2023 del carnaval Mil Tambores en Valparaíso.

Gremios del turismo y comercio realizan disímil balance

VALPARAÍSO. Dirigentes denunciaron la venta de alcohol en la vía pública.
E-mail Compartir

Gremios del turismo y comercio de Valparaíso efectuaron disímiles balances del impacto que tuvo el carnaval Mil Tambores en la comuna durante el fin de semana.

Quien entregó una visión positiva del evento fue la presidenta de la Asociación de Hostales Alojamientos y Servicios Turísticos de Valparaíso (Avalpo), Mirentxu Vásquez, que destacó que la actividad contribuyó a la activación del gremio.

"Los Mil Tambores estuvo bastante bueno para los hostales, que tuvieron entre un 90% y un 95% de alojamiento. (...) Hace mucho tiempo que no se llenaban. Para Fiestas Patrias tuvimos una capacidad sólo de un 20%", aseveró la dirigente.

No obstante, el presidente de la Cámara de Comercio de Emprendedores de Chile (CCECh) y también del Gremio Nocturno de Valparaíso, Raúl Rojas, aseveró que no hubo "un incremento económico para las pymes" con el desarrollo del carnaval, consignando que se registró una escasa vigilancia policial y, además, una evidente venta ilegal de alcohol en la vía pública, crítica que fue compartida por el presidente de la Asociación Nacional Gremial de Botillerías (Anagbot) y de las Botillerías de Valparaíso, Michael Puentes.

En cuanto a la mantención de la ciudad en el marco de este evento masivo, desde el municipio realizaron un positivo balance del trabajo realizado, destacando la disposición de más de 50 baños químicos, intensas labores de aseo y la coordinación con Carabineros.

"Este fin de semana, en distintos cerros y espacios, no se reflejó para el comercio nocturno y diurno un incremento económico para las pymes".

Raúl Rojas Presidente Gremio Nocturno

90% de ocupación registraron hostales de Valparaíso, según la presienta de Avalpo, Mirentxu Vásquez.