(viene de la página anterior)
Ramírez recordó que "hay comunas que dependen justamente de lo que hoy día se está quitando, así que los alcaldes y las alcaldesas de Valparaíso hoy día estamos con el Gobierno Regional, estamos con el gobernador e iremos a La Moneda hasta ser escuchados".
"Pareciera ser que la autoridad del Gobierno central no conoce la importancia que tiene la Región de Valparaíso, conocen sus bondades estivales cuando pasean por las playas", fustigó Mundaca, advirtiendo que "vamos a marchar sobre La Moneda la próxima semana y vamos a ir el conjunto de alcaldes y alcaldesas, concejales y organizaciones sociales, y lo voy a decir como lo he dicho en otras ocasiones: o nos escuchan a la buena o nos escuchan a la mala".
Emplazamiento a boric
En tanto, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, vicepresidenta de la Asociación Regional de Municipalidades, emplazó directamente al Presidente Gabriel Boric: "La señal que usted nos entrega el día de hoy es una señal equivocada en materia de descentralización. Si usted quisiera que nuestros vecinos y vecinas mejoraran su calidad de vida, sus ojos deberían estar puestos en el municipalismo. ¿Y quién sostiene a los municipios para llevar los camiones aljibe a los lugares de mayor vulnerabilidad de nuestras comunas? El Gobierno Regional. Si usted disminuye los fondos al Gobierno Regional, lo único que nos está diciendo es que le está disminuyendo la calidad de vida a nuestros vecinos y vecinas", concluyó.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, subrayó que "las decisiones que toma el Gobierno en torno a generar mayor control respecto a los recursos públicos, todas muy entendibles, no pueden perjudicar el proceso de descentralización. (…) Un camión recolector de basura, o un vehículo municipal de seguridad, o una ambulancia, eso que hoy día es resorte exclusivamente del Gobierno Regional, va a ser resorte de alguna oficina burocrática y centralista en la capital. Entonces, estamos hablando de cosas concretas que nos van a impactar no a los alcaldes o a las alcaldesas, sino que a las comunidades".
Sharp hizo notar que "aquí hay un actor bien ausente y es el actor parlamentario. Yo llamo a los parlamentarios de la región a dejar atrás las diferencias políticas, a dejar atrás los ataques, y ponerse de acuerdo para empujar junto a este grupo amplísimo y transversal de autoridades los cambios que requiere la Ley de Presupuesto".
El alcalde de Limache, Daniel Morales, dijo que "acá lo que se está atacando, a lo que se está haciendo frente es un tema que no pasa sólo por los recursos, sino que pasa por un concepto que es mucho más profundo, que es el compromiso real con el concepto de la descentralización".
A su vez, el alcalde de Juan Fernández, Pablo Manríquez, cuestionó que su comuna "ni siquiera tiene el 30% de la reconstrucción del tsunami del 27 de febrero de 2010. (...) Entonces, cuando a mí me dicen que hoy en día no podemos postular o, simplemente, van a ser revisados en una oficina donde ni siquiera conocen la realidad territorial de Juan Fernández, eso es algo muy violento".
"No pasa sólo por los recursos, sino que pasa por un concepto que es mucho más profundo, que es el compromiso real con el concepto de la descentralización".
Daniel Morales, Alcalde de Limache
3% es el aumento en el presupuesto para la Región de Valparaíso que propuso el Gobierno central. Lo que había solicitado el Gobierno Regional era un aumento del 36%.