Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sigue la espera: protocolo de mudanza fue aplazado por falta de sensores de estabilidad

SOCAVONES. Aunque el Gobierno aún no autorizó el acceso a los edificios, residentes fueron vistos retirando sus bienes.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

A tres semanas de ser evacuados luego del segundo socavón, los residentes del edificio Santorini Norte y las dos torres del complejo Miramar Reñaca aún no cuentan con la venia por parte de la Delegación Presidencial para comenzar a retirar sus enseres.

Fue el pasado viernes cuando la delegada Sofía González anunció que, luego de recibir una propuesta inicial presentada por la alcaldesa Ripamonti, se autorizó un "protocolo de mudanza" para que los vecinos afectados pudieran evacuar de forma segura sus bienes, procedimiento que, según detalló la autoridad, se iniciaría a partir de este martes.

Sin embargo, pese al anuncio del Gobierno, este Diario pudo constatar en terreno que dicho protocolo finalmente no entró en ejecución ayer. Esto, debido a que los sensores de estabilidad no han sido instalados en la zona, proceso de ingeniería que demoraría al menos dos días.

Patricia Miranda, dirigente de la Junta de Vecinos (JJ.VV.) Altos de Cochoa, señaló que "hoy (ayer) no se puso en marcha el protocolo para que los vecinos puedan retirar sus enseres. Estamos a la espera de la instalación de unos sensores de seguridad para monitorear la estabilidad del edificio. Por lo tanto, los vecinos del edificio Miramar deben y quedan a la espera de información que se les entregue".

Retiro de enseres

Pese a que los citados edificios aún no se encuentran monitoreados por equipamiento técnico para asegurar su estabilidad, ayer por la mañana algunos residentes llegaron hasta el frontis de la torre, logrando acceder durante 20 minutos a los departamentos para retirar algunos enseres menores.

"Sólo podemos sacar cosas esenciales, pero no muebles, sólo cosas básicas", dijo una de las vecinas del edificio Miramar Reñaca que fue vista en la zona sacando sus pertenencias.

"Ropa y comida es lo que hemos podido retirar, todavía no podemos sacar otro tipo de pertenencias", precisó otro de los residentes, en este caso del edificio Santorini Norte.

Por otro lado, la vicepresidenta de la JJ.VV. Reñaca Costa, Marisol Miranda, cuestionó la falta de información desde la autoridad hacia los afectados: "No nos han informado nada. (...) A todas luces se está viendo una descoordinación total. Si no se coordinan bien las acciones, obviamente que los más perjudicados van a ser los afectados. (...) Son pequeños detalles que sirven para dar tranquilidad a la comunidad", dice la vocera.

Sobre la decisión de vecinos de acceder a los edificios sin autorización, comentó que "todo esto se iba a hacer paso a paso, etapa por etapa, pero, obviamente, que el apremio emocional y psicológico es más que entendible".

25 citaciones AL TRIBUNAL

El desacato al cierre dispuesto por la autoridad fue advertido ayer por parte del jefe de la V Zona de Carabineros, general Edgard Jofré, quien detalló que hasta la fecha se han cursado 25 citaciones ante los tribunales por el acceso sin autorización a los edificios.

"Lamentablemente, ya hemos cursado más de 25 denuncias al tribunal por esta razón. (...) Quiero hacer un llamado a todas las personas para que respeten las normas que se han establecido, que tienen como único propósito proteger la vida de todas las personas".

Respecto al protocolo de mudanza, el alto oficial dijo que "estamos trabajando con todas las autoridades y se están implementando las medidas técnicas que ofrecen la disposición de información verídica y objetiva para la toma de decisiones".

El propósito, según indicó el general Jofré, es que "todas las personas que en algún momento requieran poder sacar sus especies personales, lo hagan con las mejores condiciones de seguridad posibles, pero sólo es menester realizarlo una vez que técnicamente existe esa certeza; de lo contrario, nadie va a autorizar a una persona para que arriesgue su vida".

Obras en socavón

Consultados por una actualización de las obras de reparación en el sector, desde la Seremi de Obras Públicas informaron que se "ha trabajado de forma permanente en el sector de los socavones, (...) con la instalación del geotextil y casi 1.500 metros cúbicos de rocas especiales de acuerdo a los informes técnicos".

Según explicó el seremi Yanino Riquelme, este trabajo tiene tres objetivos: "Contener la zona afectada y levantar obras ante posibles nuevas lluvias; generar la transitabilidad hacia el socavón, uno que también tenemos que llegar a rellenar y restituir el confinamiento que tenían los edificios". Indicaron que se están elaborando dos diseños con empresas de ingeniería, tanto para el relleno de los socavones como para el nuevo colector de aguas lluvia.

"Estamos a la espera de la instalación de unos sensores de seguridad para monitorear la estabilidad del edificio".

Patricia Miranda, Dirigente JJ.VV. Altos de Cochoa

"No nos han informado nada. (...) A todas luces se está viendo una descoordinación total".

Marisol Miranda, Vicepdta. JJ.VV. Reñaca Costa

1.500 metros cúbicos de rocas han sido instaladas en el segundo socavón, según informó el MOP.

Inician proceso de licitación para dotar al Municipal de una cafetería

VIÑA DEL MAR. Concesión se extenderá por cuatro años y las ofertas se recepcionarán hasta el 13 de octubre.
E-mail Compartir

Desde el 29 de septiembre pasado se encuentra en el portal de Mercado Público el llamado a licitación de la Municipalidad de Viña del Mar para concesionar la cafetería que dispondrá el restaurado Teatro Municipal, cuya fecha de reapertura aún es desconocida, aunque se estima que se concretará antes de fin de año.

El espacio se ubicará en la parte baja del edificio, en un área de 140 m2, y será concesionado por un plazo de cuatro años. Su habilitación será de cargo del concesionario, para lo cual deberá entregar una propuesta general de funcionamiento que especifique los servicios que pretende entregar, detalles que pasarán a formar parte del contrato.

Cabe consignar que el espacio destinado para esta cafetería no cuenta con disponibilidad para la instalación de una cocina, por lo tanto, sólo se permitirá la oferta de platos que vengan previamente preparados, pudiendo ser calentados a través de horno u otro artefacto. La recepción de las ofertas finalizará el próximo 13 de octubre.

Trabajos

En cuanto a los trabajos que restan para concluir la recuperación del Teatro Municipal, desde el municipio informaron que la instalación del cierre perimetral está en su etapa final, así también el proceso de restauración de sillas y sitiales de los palcos. Esta semana, en tanto, concluirá la mantención y habilitación del montacargas y ascensores.