Protestan contra municipio por paralización de proyecto social
VIÑA DEL MAR. Un total de 160 familias del Comité Villa Dulce 2000 critican que Ripamonti pida declaración de humedal y apoye a grupo ambientalista.
Pasaron más de 20 años desde que el Comité Villa Dulce 2000 adquirió los terrenos para sacar adelante el proyecto social "Altos del Mar", que irá en beneficio de 160 familias -600 personas- en la comuna de Viña del Mar.
Después de tanta espera, cuando ya se habían otorgado todos los permisos y que el Serviu calificara positivamente la iniciativa, hoy las obras están paralizadas por acciones que inició la organización socioambiental Entrecerros, que apoyada por la municipalidad exige la declaración de un humedal que se ubicaría en los terrenos del comité.
Si los trabajos están paralizados es porque Entrecerros mantiene activo un recurso de protección contra el Serviu y la Dirección de Obras de Viña del Mar, que fue declarado admisible el 8 de septiembre pasado en la Corte. Según explicaron desde la organización, la acción judicial busca "obtener información oficial sobre la presunta irresponsabilidad de profesionales y autoridades con relación al proyecto de vivienda en el humedal".
Por su parte, la administración de la alcaldesa Macarena Ripamonti ha intentado en dos oportunidades materializar la declaratoria del humedal "Entrecerros", ante la seremi de Medio Ambiente. La primera fue ingresada en junio de 2022 y archivada por la autoridad, al no contar con los criterios de delimitación. Sin embargo, el 7 de julio pasado, el municipio ingresó una nueva solicitud, declarada admisible en el mes de agosto y que actualmente se encuentra en análisis técnico, explicaron en la repartición regional de Medio Ambiente.
Desde el Serviu insisten en que el "proyecto se encuentra vigente con una prórroga en el inicio de sus obras debido a requerimientos ambientales que están siendo analizados por los organismos competentes".
Rechazan alternativa
Este golpe a sus expectativas de vivienda llevó a las familias del Comité Villa Dulce 2000 a manifestarse ayer, pacíficamente, frente a la municipalidad, reclamando que "la alcaldesa no ha recibido a las familias y ahora, recién, porque realizamos esta acción de protesta, nos reuniremos con ella por Ley de Lobby".
Si bien no tienen mayor confianza en lo que pueda decirles la autoridad, la presidenta del Comité reclamante, Virginia Malermo, lamenta "la solución que se nos ha dado hasta ahora, que es cambiarnos a un terreno, el "Lote R", cuya única salida da al Camino Internacional".
La propuesta está lejos de satisfacer a las familias críticas "del municipio porque ha empoderado a este grupo ambientalista que frenó nuestras expectativas, justo cuando en mayo nos habían dado el permiso de construcción", lamentó la dirigente.
Luego de reunirse con el comité, el diputado Andrés Longton (Renovación Nacional) ofició al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, por la detención de las obras, ya que, a su juicio, "los organismos correspondientes ya señalaron que en el terreno no había ningún tipo de humedal urbano".
De ahí que hizo un llamado a la alcaldesa y el Gobierno a que si "siguen con este medioambientalismo radical, alejado de toda norma y alejado de lo más importante, que es la vivienda para personas vulnerables, la verdad es que no va a haber ningún proyecto habitacional que pueda avanzar en la Región de Valparaíso".
El concejal René Lues (DC) propone como solución "que el municipio acote la solicitud de humedal urbano sin incluir en el polígono el terreno del proyecto de 160 viviendas sociales que ha esperado 23 años para concretarse".
"Se trata de vecinos de Viña del Mar que, en lugar de tomarse un terreno, como muchos lo han hecho, han cumplido rigurosamente todas las tramitaciones del sistema público de vivienda y, por lo mismo, deben contar cuanto antes con su casa propia", subrayó.
"el terreno es parque"
Desde Entrecerros, organización medioambiental que ha impulsado las acciones para declarar el humedal homónimo, su vocero, Nano, cree que la manifestación del comité es "un método válido para hacer valer sus derechos, sobre todo en un tema tan sensible como la necesidad de vivienda", aunque advierte que la crítica está mal direccionada.
Las familias afectadas, dijo, deberían "enfocarse en las instituciones estatales que han sido irresponsables, como el DOM de Viña del Mar, Julio Ventura, el mismo que aprobó el edificio Kandinsky, el Minvu que le vendió a este comité un terreno que en 2002 fue declarado gran parque y que prohíbe la construcción de viviendas, el mismo uso de suelo de la Quinta Vergara o del Jardín Botánico".
Desde el municipio explicaron las protestas de ayer como un conflicto entre la comunidad que defiende la existencia de un humedal y el Comité y las 160 familias que anhelan una vivienda. Tras recibir a ambas partes, indicaron que se levantará "una reunión de trabajo junto al Serviu, Minvu y el Gobierno Regional para ofrecer mediar este conflicto y coordinar a los servicios para ofrecer una solución integral a la problemática".
"Tras recibir a ambas partes, acordamos levantar una reunión de trabajo junto al Serviu, Minvu y Gore para ofrecer mediar este conflicto".
Municipalidad de Viña