Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Parte proceso de licitación de anhelado cuartel en Playa Ancha

VALPARAÍSO. MOP inició proceso para adjudicar obras que contemplan una inversión de $ 2 mil millones, fondos aportados por Carabineros.
E-mail Compartir

Luis Felipe Ávila

El proceso de licitación del proyecto para un nuevo cuartel de Carabineros en Playa Ancha, iniciativa largamente esperada por los vecinos del sector ante el incremento en los niveles delictuales registrado en los últimos años, dio sus primeros pasos el pasado mes.

La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) inició el proceso de licitación, iniciativa que supera los $2 mil millones y que será financiada con recursos institucionales de Carabineros.

"Estamos licitando con el sistema de pago contra recepción, lo que implica que las empresas deben presentar el diseño en sus ofertas, por ello la apertura técnica está fijada para el 6 de febrero y la económica para el 2 de abril del año 2024, para que cuenten con el tiempo suficiente", explicó el seremi de Obras Públicas de la Región de Valparaíso, Yanino Riquelme, quien destacó que esto viene de la mano de otros proyectos similares.

Consultado sobre el proceso, la autoridad regional se refirió a las prioridades del Gobierno en materia de seguridad. "Como Ministerio de Obras Públicas, estamos trabajando en la construcción de infraestructura en nuestra región, como los cuarteles PDI en Viña del Mar y Los Andes, y ahora esta nueva tenencia de Carabineros en Valparaíso", detalló.

El proyecto del cuartel policial, que estará ubicado en el sector 4 del cerro Playa Ancha, contempla dos niveles de edificación que incluirán espacios de servicios, áreas verdes y obras exteriores.

Dotación adecuada

Ante el complejo escenario que se registra en la parte alta de dicho sector, autoridades valoraron positivamente la iniciativa. El concejal Dante Iturrieta (UDI), en su calidad de presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal de Valparaíso, destacó este hito, aunque advirtiendo de un detalle.

"Este es un anhelo de muchos años de la comunidad de Playa Ancha. Con la instalación de un recinto policial se pretende que los actos delictuales comiencen a bajar o desaparecer. Es muy necesario preocuparse de los sectores altos siempre y cuando el retén o tenencia cuente con la dotación necesaria y no con mínima dotación como ocurre en los otros recintos", recalcó el edil porteño.

Desde el Consejo Regional de Valparaíso, John Byrne, presidente de la Comisión de Seguridad, comentó que "la tenencia de Playa Ancha es una larga aspiración de las personas, ya que será un aporte relevante a la seguridad que es la principal preocupación en la ciudadanía. La posibilidad de contar con Carabineros en forma cercana será un fuerte elemento disuasivo frente a los criminales. No es secreto de nadie que la delincuencia organizada y el tráfico de drogas es un flagelo de nuestra ciudad de Valparaíso, de la región y de Chile".

En tanto, la consejera regional Nataly Campusano (CS) apunta a que este proyecto se concrete y no quede inconcluso. "Espero que se realicen todas las acciones necesarias para que termine en los plazos correspondientes y no estemos a futuro lamentando un espacio que quede inutilizado como hemos visto en otras infraestructuras financiadas con fondos públicos", enfatizó.

El plazo de ejecución del proyecto es de 540 días para la empresa constructora que finalmente se adjudique estas obras.

"Es muy necesario preocuparse de los sectores altos, siempre y cuando el retén cuente con la dotación necesaria".

Dante Iturrieta, Concejal de Valparaíso

"Espero que se realicen todas las acciones necesarias para que termine en los plazos correspondientes".

Nataly Campusano, Core de Valparaíso

2024 abril del próximo año es el plazo que tienen las empresas para presentar ofertas económicas para proyecto.

Subdirectora del SSVSA no tendrá que renunciar

SALUD. Se llamará a concurso público para proveer el cargo que ejerce.
E-mail Compartir

A través de un comunicado, el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) informó que su subdirectora de Gestión Asistencial, la doctora Loreto Vent, finalmente no deberá renunciar al cargo como se lo había pedido el director (s) de la institución, Cristián Gálvez, y cuyo plazo expiró el lunes.

"La Dirección del SSVSA informa que próximamente se realizará llamado a concurso público para el cargo de la Subdirección de Gestión Asistencial. En acuerdo con la Dirección del SSVSA, la Dra. Loreto Vent se mantendrá ejerciendo esa subrogancia hasta el término de su comisión de servicio, la que fue solicitada en enero de este año", indica el comunicado.

La petición de renuncia había motivado una protesta por parte de los tres gremios del SSVSA (Fenats Base SSVSA, Fedeprus SSVSA y Progresismo XXI), que este lunes pegaron diversos carteles alusivos al conflicto y se manifestaron en el frontis del recinto.

Asimismo, el Colegio Médico emitió una dura declaración pública cuestionando a Gálvez por su decisión de remover a Vent de su cargo.

"parece poco oportuno"

Tras conocer el desenlace del conflicto, el presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, dijo ayer que "nos parece que desarrollar un concurso para proveer los cargos de subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio es una buena medida, aunque parece poco oportuno si consideramos que el concurso para director ya completó el periodo de postulación y entró en fase de selección, por lo que tendría más lógica que cuando esté nombrado el nuevo director, éste pueda generar el concurso del resto de los cargos de su equipo de gestión".

El dirigente advirtió que "tampoco se aclararon los plazos de este concurso ni quién y con qué criterios definirá las bases del mismo".

Más de 1.600 entrevistas videograbadas a menores se han realizado en la región

JUDICIAL. Se cumplió un año desde la entrada en vigencia de ley.
E-mail Compartir

Un año se cumplió ayer desde la entrada en vigencia de la Ley 21.057, más conocida como Ley de Entrevistas Videograbadas, cuya aplicación está dirigida a menores de edad víctimas de delitos sexuales u otros delitos violentos, y que a la fecha ha permitido a nivel país que más de 25 mil niños y adolescentes hayan entregado su testimonio bajo nuevos estándares y metodologías que resguardan sus derechos, evitando la revictimización.

A nivel regional, un total de 1.689 entrevistas investigativas videograbadas han tenido lugar desde la implementación de la normativa, cifra equivalente a un 6% del total nacional. En este sentido, la Fiscalía Regional de Valparaíso informó que en este periodo han ingresado 4.462 casos en que corresponde la pertinencia de una entrevista investigativa videograbada. De ese universo, sólo en el 20% de los casos ha sido descartada.

Así, de las 3.469 entrevistas decretadas, el equipo de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit), compuesto por 15 profesionales, ha realizado el 94% de las evaluaciones previas. De esta forma, 2.328 casos se calificaron como disponibles para entrevistas desde octubre del año pasado, logrando concretar 1.689.

La Fiscalía Regional de Valparaíso cuenta con salas de Entrevista Investigativa en las fiscalías locales de Quintero, Viña del Mar, Quilpué, Valparaíso, La Calera y Los Andes, y se está trabajando en la habilitación de otras dos en San Felipe y Quillota.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez, indicó que en la región existen 55 entrevistadores acreditados en el Registro de Entrevistadores que administra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y 21 salas ubicadas en Fiscalías locales y tribunales. "Lamentablemente, de acuerdo a las estadísticas de agosto, de la Región de Valparaíso la mayor cantidad de delitos se cometen contra niñas y la mayoría de ellos obedecen a delitos de connotación sexual", dijo.