Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Designaciones en altos cargos del Registro Civil causan polémica en el PR

REGIÓN. Actual director nacional de la entidad, Omar Morales, habría designado en jefaturas a dos dirigentes locales sin experiencia.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Quien fuera director regional del Registro Civil por más de diez años y que en diciembre pasado fue nombrado por el Presidente de la República para asumir la dirección nacional de ese servicio, Omar Morales, hoy es cuestionado en duros términos por la militancia del Partido Radical, a raíz de un reportaje del sitio Interferencia que denuncia dos millonarias contrataciones de personas que no tendrían la experiencia necesaria para ejecutar sus tareas.

Todos los involucrados son militantes del Partido Radical (PR), tanto Omar Morales como aquellos que se instalaron con él en la Dirección Nacional del Registro Civil y que son apuntados por la mencionada investigación.

Se trata del actual presidente regional (s) del radicalismo en la Región de Valparaíso, Luis Cisternas (profesor de educación física), quien sólo en un par de meses pasó de ganar $4,2 millones como asesor a $5,3 millones que recibe actualmente como jefe del Departamento de Gestión Institucional, Transparencia, Ciudadanía y Patrimonio.

La segunda contratación que molesta a más de alguno (militantes y funcionarios del servicio) es la del tesorero nacional del Partido Radical, Mario Pérez Campos -hijo del excore Mario Pérez Navarro-, que asumió en agosto pasado como jefe del Subdepartamento de Atención en Terreno, dependiente de Cisternas.

Falta de experiencia

Según se expuso en Interferencia, "el comentario recurrente es que ninguno tiene experiencia en el servicio, dato que se constata en el Portal Transparencia, donde Luis Cisternas y Mario Pérez no figuran con trabajos anteriores en el Registro Civil". Agregan que "según fuentes del Registro Civil, durante sus primeros días como jefe, Pérez habría asistido a capacitaciones para aprender a realizar los trámites propios de la toma de datos para la producción de cédulas de identidad".

Hasta hace poco presidente regional del Partido Radical y activo militante, Christian Román dijo que "en este caso vemos que se contrataron personas sin experiencia en cargos de mucha responsabilidad técnica y administrativa". "Cuando existe la instalación de personas con sueldos tan abultados, es una ofensa y una burla a la carrera funcionaria", aseveró.

Reevaluar decisión

Esperaría, "luego de esta noticia, que el director nacional, Omar Morales, con la experiencia que tiene y la buena gestión que ha demostrado en otros espacios, pueda revaluar la contratación de estas personas porque, además, se hace evidente que fueron contratados poniendo sobre la mesa su militancia política primero y no otros aspectos".

Un militante reconocido de la Región de Valparaíso que prefirió no identificarse para esta nota, defendió el rol tanto del actual director nacional del Registro Civil, Omar Morales, por su larga trayectoria en el servicio y en la militancia Radical, como de Luis Cisternas, quien ha trabajado con Morales desde que fue gobernador provincial de San Antonio.

Sin embargo, deslizó críticas contra "Mario Pérez Campos por no cumplir con los estándares mínimos de la meritocracia".

Desde el Registro Civil no se hicieron cargo de los cuestionamientos y sólo explicaron la creación, en junio de este año, del Departamento de Gestión Institucional, Transparencia, Ciudadanía y Patrimonio, a cargo de Luis Cisternas. Además, sobre los profesionales Cisternas y Mario Pérez comentaron que "ambos ingresaron en el mes de enero al Servicio, desempeñándose como asesores de la Dirección Nacional. Posteriormente, Cisternas asumió como jefe del Departamento de Gestión Institucional y Pérez como jefe del subdepartamento de Atención en Terreno".

"Cuando existe instalación de personas con sueldos tan abultados, es una ofensa y una burla a la carrera funcionaria".

Christian Román, Expdte. regional (Partido Radical)

"Al interior del Registro Civil ha causado molestia la contratación de estos directivos (…) como jefes y con sueldos millonarios".

Interferencia

Medio de comunicación digital que expuso contrataciones

2022 En diciembre pasado, el Presidente de la República nombró a Omar Morales como director nacional del Registro Civil.

"

Marcel responde: "No es un tema de mezquindad"

HACIENDA. Dijo que los presupuestos regionales no se fijan "discrecionalmente". Mundaca anunció "un espacio de diálogo".
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, salió al paso de las duras críticas formuladas por alcaldes y el gobernador Rodrigo Mundaca, quien calificó el presupuesto 2024 asignado a la Región de Valparaíso como "mezquino" y que "va a afectar directamente el empleo" local.

Ante ello, el jefe de la billetera fiscal aseguró que "el presupuesto de los gobiernos regionales no se fijó discrecionalmente, esto no es un tema ni de generosidad ni de mezquindad, sino que la distribución de los recursos entre los gobiernos regionales está actualmente definido por ciertas fórmulas".

Añadió que "lo que reflejan las diferencias que puede haber entre regiones tiene que ver con la actualización de los parámetros del Fondo de Desarrollo Regional, así como en algunas regiones hay algunos fondos especiales que las benefician, todo lo cual se aplica de manera más o menos automática".

"nos han llamado"

Tras los cuestionamientos al proceder del Ejecutivo, que contaron con el respaldo de 28 alcaldes de la región, Mundaca reveló que "estamos aperturando un espacio de diálogo con algunas autoridades de Gobierno, nos han estado llamando en la mañana (de ayer), no hemos podido contestar, hemos estado en agenda todo el día".

No obstante, reiteró que "estamos muy preocupados por la propuesta presupuestaria", por lo que espera que "las autoridades del Gobierno central recapaciten, porque cuando toman decisiones de esta naturaleza nos van a afectar en el empleo, nos van a afectar en la reactivación económica".

Postergaciones

Para el consejero regional Manuel Millones, el bajo incremento que presenta el presupuesto regional traerá como consecuencia la postergación "de obras comprometidas o actividades de gran trascendencia. En este escenario complejo, los sectores más afectados son los acuerdos en torno a seguridad, vivienda y salud, así como también los planes ProEmpleo".

Ante este escenario, aseguró que "de no revertirse este miserable presupuesto, será (un 2024) muy crítico y tendrá consecuencias en la población".

"Lo que reflejan las diferencias que puede haber entre regiones tiene que ver con la actualización de los parámetros del Fondo de Desarrollo Regional".

Mario Marcel, Ministro de Hacienda