Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con tarifa integrada reabrió el ascensor Espíritu Santo

VALPARAÍSO. Tras un largo periodo de cierre, el medio de transporte vuelve a funcionar y se suma al sistema intermodal que incluye al metro y trolebuses.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Luego de un largo periodo cerrado, que se arrastraba desde la pandemia, el ascensor Espíritu Santo, que conecta la calle Aldunate con el cerro Bellavista, ayer reabrió sus puertas y estará dos semanas en marcha blanca, funcionando de manera gratuita, para luego retomar el servicio que anhelaban los vecinos del citado cerro, con una tarifa de 100 pesos y gratis para escolares y adultos mayores, al tiempo que será parte de una tarifa integrada con Metro y Trolebuses.

Así lo informó el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, quien detalló que lo que se hizo fue una conservación "principalmente a las piezas del motor. Es una estructura de larga data, los ascensores en Valparaíso tienen más de 100 años, y por lo tanto, vamos a tener que estar en forma constante haciendo mantenimientos, pero también algunas conservaciones como esta".

Destacó que "$280 millones se pusieron al servicio de la comunidad por parte del Ministerio de Obras Públicas para reparar todo lo que era necesario, en función de las inspecciones que realizamos".

Mejoras en seguridad

Riquelme puntualizó que "el último trabajo fue un contrato que hicimos con una empresa local, una maestranza que se atrevió a trabajar con nosotros y a desarrollar la conservación. Fueron alrededor de 170 días. (...) Este ascensor viene cerrado hace bastante tiempo, del tiempo de la pandemia; se había reabierto, pero a raíz de algunas complejidades, por ejemplo, la caída en el ascensor Concepción, se decidió hacerle un mejoramiento a la seguridad. Hoy día se está entregando con un estándar bastante mayor en cuanto a seguridad de ascensores, a implementación de tecnología electrónica, combinado con la mecánica que tienen unos equipos de tan larga data".

Otras conservaciones

Consultado por los demás ascensores cuyas reparaciones siguen pendientes, el seremi indicó que "lo que tenemos ya a la mano, muy cercano, es la conservación del ascensor Artillería, hay una serie de pasos administrativos que resolver, en equipos como este, que son, además, Monumento Nacional, que tienen una arquitectura bastante compleja, bastante única. En el ascensor Artillería ya contamos con la Recomendación Social y, por lo tanto, estamos en los decretos finales para poder asegurar el financiamiento. Esperamos licitar de aquí a fin de año, de tal forma de a principios de 2024 empezar a ejecutar la obra de restauración".

Añadió que "con el resto de los ascensores que son de propiedad del Gobierno Regional, en cada uno de ellos estamos trabajando en la preparación de los antecedentes, en la ingeniería, en la actualización para poder seguir en una cadena de conservaciones".

Por su parte, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, destacó que "va a dar servicio a más de 5 mil personas que habitan en el cerro, en una mirada bastante intermodal del transporte, porque los ascensores no solamente son parte del patrimonio material, pero también del patrimonio inmaterial de nuestra región y, particularmente, la ciudad de Valparaíso, sino que también son un medio de transporte sustentable, que no contamina, que no depende del gas, del petróleo y carbón, que contribuye al combate contra el cambio climático pero que también le da condiciones de satisfacción y movilidad a quienes habitan en los cerros".

Marcha blanca

En tanto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, explicó que durante dos semanas "va a tener un periodo de marcha blanca, esto quiere decir, un periodo de no cobro del pasaje del ascensor, que es de 100 pesos, para poder ajustar cualquier tipo de dificultad que se pueda prestar. Es una muy buena noticia para los vecinos del cerro Bellavista y para todo Valparaíso, porque refleja que la ciudad se está recuperando, se está activando, está avanzando, que no es una ciudad estancada, que no es una ciudad con un destino imposible de superar, todo lo contrario".

La presidenta de la Unidad vecinal 23 del cerro Bellavista, Adriana Cuadra, dijo estar "feliz y mis vecinos también, porque este es nuestro transporte público, nosotros no tenemos otra manera de subir al cerro: cuando no teníamos ascensor debíamos pagar 2 mil o 1.500 para bajar y subir, entonces esto para nosotros es muy importante y agradezco mucho a las autoridades por habernos escuchado y poder trabajar con ellos".

Finalmente, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, detalló que "tenemos un convenio con el municipio, en los ascensores están instalados nuestros validadores con los cuales las personas pueden utilizar la tarjeta de EFE Valparaíso, del metro".

Precisó que "tenemos una combinación, una tarifa integrada. ¿Qué quiere decir eso? Que si ustedes vienen en el tren, pagaron su pasaje con la tarjeta y luego se suben al ascensor con la tarjeta, la tarifa en vez de 100 pesos les va a salir 50 pesos. Y si también adicionalmente integraron con trolebuses, la tarifa le va a salir cero peso".

"Se está entregando con un estándar bastante mayor en cuanto a seguridad, a tecnología electrónica".

Yanino Riquelme, Seremi de Obras Públicas

"Va a dar servicio a más de cinco mil personas que habitan en el cerro, en una mirada intermodal del transporte".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

280 millones de pesos invirtió el Ministerio de Obras Públicas en las obras de conservación del ascensor.

Bandejón del par Viana-Álvarez se convertirá en plaza

ANUNCIO. Terrenos de EFE serán intervenidos para nueva área verde.
E-mail Compartir

El municipio de la Ciudad Jardín decidió continuar con una iniciativa que salió a la luz en el anterior periodo alcaldicio y permitirá contar con una nueva área verde en el centro de la ciudad.

De esta forma, a inicios de noviembre comenzarán las obras de un concepto de cuatro plazas que se instalarán en el bandejón central del par Viana-Álvarez. El proyecto de casi $900 millones es financiado a través del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRPIBE), perteneciente a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

El terreno de 10 mil metros cuadrados es propiedad de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y abarca 10 mil metros cuadrados que se encuentran entre la calle Sucre y Lampa, zona emplazada en un área fundacional de la ciudad. Allí se contempla instalar los cuatro nuevos espacios de recreación, todos con un fin específico.

La Plaza Estación Viña estará ubicada en los antiguos terrenos de la Estación Viña del Mar y tendrá como objetivo recuperar la infraestructura emblemática patrimonial. La Plaza Lúdica Familiar estará en el centro del par Viana-Álvarez y se enfocará en la familia. La Plaza del Encuentro y la Infancia generará un espacio de recreación infantil. Por último, la Plaza de la Interacción Medioambiental tendrá como misión fomentar la relación entre las personas y su entorno natural.

Sobre esta iniciativa, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, comentó que "vamos a tener plazas modernas, a la vanguardia en el país, que buscan consolidar un nuevo polo de áreas verdes para la comunidad del barrio fundacional, que ponga en valor la identidad de barrio, situándose en un hito histórico como fue la estación de ferrocarriles".

Además, dijo que esta zona "será un espacio para disfrutar de forma segura para la familia y la comunidad, en el marco del plan integral de reactivación y recuperación de los espacios públicos de Viña del Mar que tenemos como municipio".

Recuperar espacios

Este proyecto fue presentado por primera vez el año 2020 por la exalcaldesa Virginia Reginato en un Concejo Municipal. Luego de 3 años, la actual administración tomó la posta y el próximo mes se dará inicio a esta iniciativa que busca mejorar una zona de la ciudad que estuvo abandonada por casi dos décadas.

Hasta el pasado 15 de septiembre, el terreno era ocupado por Bomberos de Viña del Mar como estacionamiento para recaudar fondos en beneficio de la institución. Sin embargo, debido a este proyecto se tuvo que poner fin a la concesión del predio.

"Tendremos plazas modernas, a la vanguardia, (...) que buscan consolidar un nuevo polo de áreas verdes".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar