MOP realizará licitaciones por US$ 148 millones este trimestre
REGIÓN. Plan involucra más de 30 proyectos, entre los cuales se cuenta el nuevo enlace a Quintero y la restauración del ascensor Artillería.
En pos de acelerar proyectos necesarios para la comunidad, dinamizar la economía y generar inversión y empleo, el Ministerio de Obras Públicas puso en marcha un plan nacional que busca licitar 550 iniciativas durante el último trimestre de este año, el que involucra un monto aproximado de US$ 1.800 millones y corresponde a una inversión directa de la cartera, a través de sus distintas reparticiones.
"Estas son obras que benefician directamente a las personas. En la cartera de proyectos a licitar hay escuelas, mejoramiento de caminos, construcción de colectores de aguas lluvia, canalizaciones, conservaciones en cuencas, estadios municipales, entre otros", explicó la ministra Jessica López.
En la Región de Valparaíso se trata de 33 proyectos por una cantidad superior a los US$ 148 millones y que comprenden obras relacionadas a distintos ámbitos de la cartera, como Vialidad, la Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección de Obras Portuarias.
Al respecto el seremi Yanino Riquelme remarcó que "nuestra ministra ha destacado la importante cartera de proyectos que tenemos por licitar de aquí a fines del presente año".
En esa línea, subrayó que en el caso particular de la Región de Valparaíso se consideran en este grupo una serie de iniciativas importantes que tienen relación con la conectividad, el transporte y el mejoramiento de los servicios, entre otros elementos que apuntan directamente al bienestar de las personas.
"En nuestra región estamos trabajando para que con estas nuevas obras podamos beneficiar directamente a las personas, mejorando su calidad de vida con nuevas inversiones. Entre ellas, se cuenta el nuevo enlace a la comuna de Quintero, las obras terrestres de Caleta Portales, la restauración del ascensor Artillería y el mejoramiento del Servicio Sanitario Rural de El Convento, entre otras obras", puntualizó Riquelme.
Asimismo, subrayó que "esperamos también generar nuevos puestos de trabajo y contribuir con la reactivación económica regional".
Un rol activo
Al respecto, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso, Gabriel Benavente, subrayó que la medida va en línea con lo que se necesita en cuanto a que "con la importante caída de los proyectos y de la inversión privada, se requiere de manera urgente que el Estado asuma un rol activo fomentando y realizando inversiones fiscales directas y promoviendo las licitaciones, para que tengan un efecto contracíclico que apoye la materialización de obras y dinamicen y reactiven la actividad y la generación de empleos".
Pese a ello, advirtió que es esencial que las licitaciones se lleven a cabo de manera eficiente. "Es crucial que los presupuestos se ajusten a la realidad de los precios posteriores a la pandemia. De lo contrario, seguiremos enfrentando el problema de licitaciones que quedan desiertas debido a la falta de ofertas o a propuestas que superan el presupuesto disponible", añadió.
Agregó que junto a medidas como esta se requieren otras concretas "que faciliten la gestión de proyectos y despejen las incertidumbres, como son desterrar la burocracia y respetar la certeza jurídica de los permisos de construcción".
Añadió que también se deben bajar las barreras de entrada y flexibilizar procesos para que más empresas regionales, medianas y pequeñas, puedan participar de esas licitaciones y proyectos.
"Esperamos también generar nuevos puestos de trabajo y contribuir con la reactivación económica regional".
Yanino Riquelme, Seremi MOP
33 proyectos son los que están considerados en la región como parte del plan nacional del MOP.