Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Labor policial

El reconocimiento público es la muestra más genuina de gratitud y debiera promoverse, entre otros motivos, para fomentar círculos virtuosos.

El sábado pasado, uno de mis nietos llegó a mi casa afligido y muy asustado, luego de que cinco sujetos lo asaltaran en la plaza de 15 Norte, al mediodía y portando cuchillos. Fuimos juntos a dejar constancia a la Primera Comisaría de Carabineros de Viña del Mar, donde recibimos ayuda y contención del cabo 1° Diego Hernández Muñoz, el sargento 2° Luis Miranda Tapia y la cabo 2° Elizabeth Negrón Villanueva.

Por esta vía, quiero agradecerles su trabajo diligente y oportuno que permitió detener a los delincuentes y recuperar todo lo que le habían quitado a mi nieto Mateo, pero también el cariño y dedicación con que nos acogieron.

Cecilia Vásquez Heggie


Educación pública

Hace años, el gobierno de Michelle Bachelet generaba cambios para aumentar la calidad en la educación pública. En la última elección triunfó el candidato que provenía del grupo de estudiantes universitarios que hace una década abogaba por el mismo propósito. Hoy se conoce la triste noticia que nueve establecimientos de la educación municipal cerrarán en la comuna de Tiltil por insolvencia financiera. ¿De qué sirve utilizar una bandera de lucha que logra adhesión espontánea cuando los hechos demuestran lo contrario?

Jorge Vidal Stuardo


Usurpaciones I

La propiedad privada es un derecho reconocido por la legislación vigente y que los poderes del Estado tienen la obligación de defender y respetar.

Los derechos y las obligaciones no creo que admitan adjetivos, son simplemente lo que la democracia de un pueblo manifiesta por mayoría respetar y defender. No pueden ser aburridos, tampoco inteligentes, bonitos, divertidos, incómodos.

No veo grados en la usurpación. Nadie puede estar dos quintos muerto o siete octavos embarazada. Nada de las cosas claras admiten discrecionalidad.

Fidel Conde


Usurpaciones II

Con relación al veto presidencial a la ley de usurpaciones, no puede ser normal que para el Presidente Boric haya usurpaciones "no violentas" y "violentas" y se le asigne una pena de multa y de presidio a cada una, respectivamente.

En realidad, todas las usurpaciones de por sí son violentas independiente del método utilizado para cometerlas, porque se priva al dueño de su derecho de dominio sobre su propiedad. Por lo tanto, lo lógico habría sido mantener la pena de presidio para todo tipo de usurpaciones y graduarla si se trata de violencia contra las personas o las cosas, ya que se daría el absurdo de que un robo de un celular u otro objeto tenga pena de presidio y no así una usurpación "no violenta" de una propiedad.

Con el veto a la ley de usurpaciones, el Presidente Boric confirma que está del lado de los delincuentes y no de las víctimas, tal como ocurrió con el indulto a los presos del estallido. Al parecer, habrá que esperar a que llegue un gobierno de otro signo político para que recién las víctimas tengan protección, porque con el gobierno actual y su ideología a favor de los delincuentes no hay caso.

Adriano Ventura Cerisola Fundación para el Progreso


Visita a China

Con relación al próximo viaje del Presidente Boric a China y a las "sugerencias" del embajador de ese país en Chile, Niu Qingbao, en cuanto a que el Jefe de Estado debe "moderar" el tono de sus dichos sobre los derechos humanos, sería muy beneficioso que el Primer Mandatario analizara algunos proverbios chinos: "No es más listo el que más dice, sino el que más calla"; "Nunca mates una mosca sobre la cabeza de un tigre"; "Hablar mucho y no llegar a ninguna parte es lo mismo que subir a un árbol para atrapar un pez".

Feliz y provechoso viaje a China.

Luis Enrique Soler Milla


Promesas incumplidas

De un tiempo a esta parte, uno de los grandes problemas de los políticos (no así la política) es que se mal acostumbraron a prometer cosas que saben, de antemano, que no van a cumplir.

Lógicamente, la gente quiere creer y no tendría por qué partir dudando o cuestionando la credibilidad del político de turno, asumiendo el costo del riesgo moral al favorecerlo con su apoyo. Por su lado, el político no tiene obligación alguna de cumplir y siempre podrá culpar a otros, mas nunca asumirá que nunca estuvo en sus planes llevar a cabo sus promesas. Es cosa de ver, por ejemplo, lo ocurrido con el ramillete de promesas que llevaron al poder al actual Presidente Boric.

El problema es que esto genera altas expectativas que, al no ser cumplidas, pasan rápidamente a la frustración, al enfado y la rabia justificada, acrecentado la desafección entre políticos-ciudadanos y poniendo en vilo la estabilidad democrática, dando paso a caudillismos y populismos que podrían terminar siendo peores que la enfermedad. Todo, qué duda cabe, producto de la irresponsabilidad de políticos que, sencillamente, no entendieron a Maquiavelo.

Rodrigo Durán Guzmán


Mercado cambiario

Complejo es el escenario que actualmente se está viviendo en el mercado cambiario. Estamos pasando por una zona de altas turbulencias y es difícil explicar un dólar "a luca" en función de nuestra economía.

El mercado local ya actualizó sus creencias sobre la evolución futura de la política monetaria en Chile, y una rebaja de 150 puntos base (como máximo) parece ser cada vez el escenario más probable de aquí hasta que termine el año. Así, la brecha de tasas de interés seguirá acortándose, lo que presionará la cotización del dólar.

Si bien estas turbulencias no deberían descarrilarnos de la pista de aterrizaje (la senda de la convergencia inflacionaria), es probable que la velocidad de convergencia se ralentice.

Rodrigo Montero Decano Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma

En el Museo Marítimo presentan libro que relata la construcción del faro Evangelistas

E-mail Compartir

"Bitácora Faro Evangelistas 1894 - 1896. Testimonio de la construcción del faro en el Estrecho de Magallanes por George H. Slight" es el título del libro que fue presentado recientemente en dependencias del Museo Marítimo Nacional (MMN), actividad que se enmarcó en la conmemoración del 164° aniversario del natalicio del ingeniero escocés George Henry Slight Marshall (30 de septiembre de 1859) y de los 127 años desde que el faro Evangelistas encendió por primera vez su luz, hito ocurrido el 18 de septiembre de 1896, bajo la presidencia de Jorge Montt, artífice de su contratación para construir una red de faros en las costas del país. El libro, cuya autora es Carmen Slight Ossandón, nieta de George Slight, es la traducción fidedigna del diario de viaje de su abuelo durante la construcción del faro Evangelistas en los islotes Evangelistas, ubicados en la boca oriental del Estrecho de Magallanes.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@maxcolodro: David Bravo advierte que Chile está frente a una "emergencia laboral no declarada" y que "nada indica que sea estacional"

@ignaciobriones_: "Emergencia laboral", más allá del alza del desempleo: participación laboral muestra retroceso de 13 años y 450 mil empleos por recuperar respecto a prepandemia. Recomiendo encarecidamente esta excelente y clarísima entrevista a @dbravo_UC en @EmolTV

@joseantoniokast: En Chile hay una emergencia laboral no declarada, con cifras de informalidad altísimas y una brecha de empleos que no se recupera. Mientras tanto, el gobierno niega la realidad, aumentando el gasto público irresponsablemente y haciendo más pesada la carga laboral

@alvarocruzat: Emergencia Laboral. Fragmento de columna de David Bravo, Director, Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales. El alza excesiva del salario mínimo y la reducción de jornada, nos están pasando la cuenta. Decisiones que perjudican a los más pobres y el resto mira el techo.

@ClapesUC: Emergencia laboral no declarada y preocupante: lectura del mercado a cifras de empleo. Nuestra investigadora Carmen Cifuentes indica "La tasa de desempleo ha alcanzado niveles no vistos desde la pandemia, y una destrucción de empleos"

@SenadorCastro: Hoy vivimos una emergencia laboral en el país y siento mucho dolor que el parlamento esté preocupado de cualquier cosa menos de eso. Tienen razón cuando dicen que vivimos desconectados de la realidad y a veces creo que a la clase política a la que pertenezco todo le da lo mismo.

@CristianPrietoK: Emergencia laboral, en vivienda, educacional, entre otras. Las emergencias requieren medidas de emergencia

#emergencia laboral