Presidente del fútbol argentino detalla cómo en 48 horas dejaron a Chile fuera del Mundial 2030
MUNDIAL. Claudio Tapia explicó las negociaciones a espaldas de nuestro país y celebró que la FIFA cumpliera su palabra de que Argentina fuera sede. Su par de Uruguay dijo que "hay que preguntarle a la FIFA" por la exclusión.
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, afirmó ayer que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, "cumplió su palabra" de que el país vecino fuera "una de las sedes" del Mundial 2030.
Un día después de que se conociera la exclusión de Chile de la organización del Mundial Centenario 2030, que junto a Argentina albergarán España, Marruecos, Paraguay, Portugal y Uruguay, Tapia afirmó que Argentina es "uno de los países más visitados por Infantino" y recordó su último viaje, en junio pasado.
"Se comprometió a que Argentina iba a ser una de las sedes del Mundial 2030 y cumplió", dijo el dirigente argentino, que resaltó que conocer la noticia de que su país albergará un partido del Mundial 2030 era "el día más importante para el fútbol argentino" bajo su conducción "después del 18 de diciembre del año 22", cuando la Albiceleste sumó su tercera estrella mundial.
El dirigente, que explicó la importancia del secreto previo a la celebración del Consejo de la FIFA que decidió que esos seis países albergarían el Mundial Centenario 2030 para la "sorpresa" vivida este miércoles, destacó el papel de Alejandro Domínguez, el presidente de la Conmebol, para que Sudamérica finalmente pueda "cristalizar el sueño" de conmemorar los 100 años de la primera Copa del Mundo.
Situación "incómoda"
La misma idea resaltó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien dijo que hay que hacer "una importante mención a Domínguez, que ha trabajado mucho".
Argentina aspira a "pelear por más, tener más partidos" en ese Mundial 2030 y no sólo el debut de la Albiceleste, señaló el ministro.
En esa misma línea, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), resaltó el secretismo que hubo en los días previos al anuncio y volvió a tirarle la pelota a la FIFA respecto a la exclusión de Chile.
"El sábado me llamó Domínguez. El tenor de lo que hablamos no lo compartí con nadie, sólo con mi padre", explicó en "100% deporte", de Radio Sport 890.
"Es un tema que se habló a nivel más elevado, a nivel de presidentes de Confederaciones, el sábado recibí convocatoria para ir al Consejo a Paraguay, todos estábamos en igualdad de condiciones en materia de información", sostuvo el dirigente.
"Soy testigo, me consta, que al mismo tiempo que nos enteramos los presidentes de asociaciones se enteró el presidente de la asociación de Chile. Hay que preguntarle a FIFA. Nosotros, como compañeros de corporación, también preguntamos, porque naturalmente que a nosotros la situación era incómoda, todos pretendíamos que estuviera Chile, lo objetivo es que FIFA pretendía que fueran tres en una sede y tres en la otra, no tres y cuatro", agregó.
"premio de consuelo"
Por otro lado, según informó ADN Deportes, ante los millonarios gastos en los que incurrió la ANFP a lo largo de la fallida candidatura, desde Paraguay propusieron que Chile sea la sede para los entrenamientos que desarrollen las selecciones que sean sorteadas para jugar contra los países sudamericanos en esos tres partidos inaugurales.