Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Preocupación por tres cores hospitalizados en pocos días

REGIÓN. Consejera por Los Andes, María Victoria Rodríguez, permanece estable tras sufrir un ACV isquémico. Otros dos cores internados por afecciones cardiacas.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

En menos de cinco días, tres consejeros regionales terminaron en el hospital por diferentes cuadros clínicos, siendo María Victoria Rodríguez, core independiente en cupo FRVS por Los Andes, quien se encuentra en una condición más compleja, tras sufrir el martes de esta semana un accidente cerebrovascular isquémico con sintomatología leve, en medio de su trabajo político.

Rodríguez fue ingresada al Hospital San Camilo de San Felipe al mismo tiempo que su compañero en el Consejo Regional, Iván Reyes (RN), llegaba a dicho recinto por una complicación en dos arterias coronarias. En tanto, ayer, el core y exalcalde de La Calera, Roberto Chahuán, sufrió un síncope producto de una afección cardiaca, por lo cual fue trasladado de urgencia al Hospital Carlos van Buren, en Valparaíso.

Acv isquémico leve

El concejal de Los Andes y cónyuge de la core afectada, Mario Méndez, dijo que "afortunadamente la sintomatología de su ACV isquémico fue leve, pero aun así se produjo a nivel cerebral un coágulo, un trombo, que bloqueó la circulación". Lamentó que "aun siendo un problema menor, se vea afectada la cara, el brazo izquierdo y la pierna izquierda".

De ahí que en el Departamento de Neurología del Hospital San Camilo, agregó Méndez, decidieran mantenerla hospitalizada, para así "poder hacer exámenes específicos y precisar si la afectación que tuvo involucra otros órganos del cuerpo".

Por ahora su esposa se mantiene en observación, consciente y en constante evaluación neurológica.

Reacción de core UDI

Como enfermera, la consejera regional de la UDI Laura Acosta detectó algunos indicios que le permitieron evaluar que su compañera de funciones estaba padeciendo un ACV. Su reacción la explica ya que a lo largo del tiempo, "en su carrera como trabajadora de la salud, ha ido desarrollando cierta sensibilidad al ver diferentes cuadros de patologías, la anamnesis (previa a un ACV) y el saber qué preguntar, que es muy importante".

Indicó sobre su rol en la anticipada respuesta de su compañera ante los síntomas, gesto que agradecen sus familiares, que sólo "sugirió no dejar pasar tiempo porque ella (María Victoria Rodríguez) podría estar padeciendo un ACV pequeño".

Dos cores más afectados

Frente a la sala del Hospital San Camilo en la que se encuentra hospitalizada la core estaba internado su compañero de funciones Iván Reyes, quien sufrió una complicación en las coronarias, siendo intervenido el miércoles con un procedimiento de angioplastia para destapar una de las dos arterias afectadas. Si bien fue dado de alta ayer, la próxima semana será operado nuevamente para resolver, definitivamente, el problema que lo llevará a poner pausa, por unos días, a su trabajo como consejero regional.

Proyecta que el core volverá "luego de descansar la próxima semana completa". De esa forma, dice "que unas dos semanas más podría estar de vuelta en sus funciones".

Además de Rodríguez y Reyes, un tercer core se sumó al listado de convalecientes, cuando ayer el militante de RN y exalcalde de La Calera, Roberto Chahuán, sufrió una descompensación, por la que fue trasladado de urgencia al Hospital Carlos van Buren.

Se trató, en definitiva, de una afección cardiaca que, en forma de un síncope, llevó al core Chahuán a perder la consciencia por algunos minutos, alertando nuevamente a sus compañeros de labores.

"Decidieron mantenerla hospitalizada, para así precisar si la afectación que tuvo involucra otros órganos del cuerpo".

Mario Méndez, Concejal de Los Andes y esposo de Mª Victoria Rodríguez

"El próximo miércoles tengo que volver nuevamente porque me van a destapar la otra coronaria tapada".

Iván Reyes, Consejero regional

CBV colaborará en inédita brigada de Juan Fernández

ALIANZA. Bomberos de Valparaíso entregará capacitaciones.
E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Valparaíso (CBV) acordó prestar apoyo al futuro proyecto de implementación de una brigada en el archipiélago Juan Fernández. Esto lo realizará a través de su comandancia, mediante capacitaciones y diversos tipos de ayuda que se irán estableciendo en futuras reuniones.

El primer paso de este proyecto se dio ayer, cuando el alcalde del territorio insular, Pablo Manríquez, se reunió junto a autoridades del Cuerpo de Bomberos porteño en la dirección general de la institución. En la instancia, el jefe comunal valoró la colaboración, señalando que "con la comunidad de Juan Fernández nos vemos siempre muy preocupados por los posible eventos naturales que pueden afectar a un territorio insular tan alejado del continente con más de 700 kilómetros que son reserva de la biósfera, parque nacional y la segunda área marina costera más grande de américa. Entonces, tener esta vinculación con el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso es un orgullo como isleño y esperemos poder seguir trabajando". En tanto, el comandante del CBV, Vicente Maggiolo, manifestó su solidaridad con la gente de la isla. "Para nosotros es un tremendo desafío, es una instancia en que debemos tratar de acortar las distancias, que no pueden ser un impedimento. Hay puntos que tenemos que conversar y una serie de reuniones que realizar, este es el primer paso, y no puede quedarse ahí, ya que la gente de Juan Fernández, sin duda, está expectante a que esto se pueda llevar a buen puerto", comentó.

Presupuesto

En la actividad también hubo palabras para referirse a la baja de presupuesto del 7% que sufrirá Bomberos con el objetivo de destinar mayores fondos para Conaf.

Sobre este tema, el diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) declaró que "esperamos que el Presupuesto de la nación presentado por el Ejecutivo vea un aumento en la partida para Bomberos de Chile. No parece lógico frente a los eventos que han ocurrido el último año y en los que bomberos ha sido fundamental que sufran una disminución en este proyecto de ley, el cual vamos a tramitar en el congreso y vamos a pedirle al ejecutivo que esto sea corregido".

"Hay puntos que tenemos que conversar y una serie de reuniones que realizar, este es el primer paso y no puede quedarse ahí".

Vicente Maggiolo, Comandante de Bomberos

7% de reducción sufrirá el presupuesto de Bomberos de Chile el año 2024, según el proyecto del Gobierno.

Municipalidad porteña demolerá casas con riesgo de derrumbe

VALPARAÍSO. La iniciativa cuenta con una inversión de $500 millones y se enfoca en inmuebles abandonados o en ruinas.
E-mail Compartir

Las casas que tengan una orden de demolición decretada por la Dirección de Obras Municipales serán el principal objetivo para concretar estas acciones, que cuentan con un financiamiento de $500 millones aprobados por el Concejo Municipal de Valparaíso.

"Son buenas noticias para Valparaíso, porque son $500 millones que nos permitirán demoler viviendas que amenazan hoy la tranquilidad de los vecinos y vecinas, quienes se ven perjudicados con la irresponsabilidad y falta de cuidado de los privados con sus inmuebles", comentó el alcalde de la Ciudad Puerto, Jorge Sharp.

La iniciativa se realizará con la empresa Sociedad Constructora Mejillones Limitada, con la cual se firmó un contrato por un año, buscando cumplir con la Ley General de Urbanismo y Construcción.

Son alrededor de 30 casas las que se tienen contempladas y se encuentran en Orompello, Uribe, Castillo, Valledor, Pedro Montt, Edificio Maluk, Baquedano, Blanquillo, Prieto, Walter Martin, Santa Justina y Yelcho.