Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Termas El Corazón: aclaran que complejo no está a la venta

ECONOMÍA. Sin embargo, desde la entidad reconocen que ha habido conversaciones con interesados en la propiedad.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Si hay que nombrar a uno de los complejos turísticos más emblemáticos de la Región de Valparaíso, entre los primeros figura Las Termas El Corazón.

La empresa familiar, fundada a mediados de la década de los 40 del siglo pasado por el matrimonio ítalo-germano conformado por Antonio Bianchini y Gerda Frost, se ha transformado en un polo económico para la comuna se San Esteban y, particularmente, para el sector de Cariño Botado.

Tras la pandemia, el establecimiento comenzó a repuntar en sus cifras y pese que han existido conversaciones con interesados, desde la entidad subrayaron que el establecimiento no está a la venta.

"No existe ningún proceso de venta activo, en la historia han existido varias conversaciones con posibles interesados, de las cuales ninguna ha llegado a concretarse. La alternativa de vender es algo que siempre se ha analizado como un escenario alternativo y evaluando el costo-beneficio de mantener la operación", comentó el presidente del directorio de Hotelera el Corazón SPA, empresa operadora de Termas El Corazón, Vittorio Bianchini.

En esa línea, el gerente de operaciones, Diego Bianchini, agregó que ha existido interés en comprar el hotel, pero nunca se ha llegado a nada claro. "Este interés ha aumentado en los últimos años, creo que en mayor medida se debe a que somos un negocio que con más de 75 años de existencia sigue demostrando que está vigente", puntualizó.

Sorteó pandemia

Y aunque subrayó que han existido ofertas de varias corredoras dado los atractivos con que cuenta el lugar, aclaró que no existe ánimo de concretar una transacción. "Lo cierto es que nuestra familia no ha puesto en venta Termas El Corazón", dijo, añadiendo que el establecimiento logró sortear con éxito la pandemia y las visitas repuntaron.

Desde esa perspectiva, Vittorio Bianchini, agregó que "en los últimos años hemos tenido una mejora consistente en los resultados operacionales del hotel, debido a algunos cambios conductuales de nuestros clientes que hemos logrado atender de manera correcta, lo que se ha traducido en un aumento significativo en la demanda".

La gerente del directorio y Accionista de la Inmobiliaria Don Antonio SPA, empresa dueña de Termas El Corazón, María Victoria Bianchini, subrayó que no existe el interés de vender ni mucho menos una necesidad económica para hacerlo.

"Lo que siempre ocurre es que se llega a la conclusión que el precio que ofrecen no supera al beneficio de seguir operando el hotel, es decir, no alcanza a cubrir el valor comercial ni patrimonial que los accionistas estiman por Termas El Corazón, considerando que también hay un componente emocional luego de más de 75 años de historia".

Lugar emblemático

El gerente de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, destacó lo importante que tiene el complejo para el sector. "Han sido un referente turístico del Valle del Aconcagua desde hace muchos años y la familia Bianchini ha desarrollado un excelente trabajo, no sólo en el valle, sino que en San Esteban y, especialmente, en la localidad de Cariño Botado".

"Han trabajado mucho por la inclusión y destacan por su asociatividad", agregó.

"La alternativa de vender es algo que siempre se ha analizado como un escenario alternativo".

Vittorio Bianchini, Presidente directorio de, Hotelera el Corazón SPA

150.000 metros cuadrados de terreno conforman el complejo turístico del valle del Aconcagua.

Suprema ordena a Escuela Naval dejar sin efecto expulsión de cadete y abrir una investigación sumaria

JUDICIAL. Institución adoptó medida a fines de 2022, tras un confuso incidente registrado en un inmueble de Las Condes.
E-mail Compartir

La Tercera Sala de la Corte Suprema ordenó a la Escuela Naval "Arturo Prat" dejar sin efecto la expulsión de un cadete, decisión adoptada a fines de 2022, "y abrir la pertinente investigación sumaria o sumario administrativo" para aclarar un confuso incidente que derivó en la salida de la institución del afectado, acogiendo de esta forma un recurso de protección que inicialmente fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

La escuela formadora de oficiales de la Armada le imputó al cadete una "conducta indebida durante el franco, al ingresar a un dormitorio cerrado, en el que se encontraba durmiendo otro cadete con su pareja, siendo sorprendido por estos espiándolos sin consentimiento y con propósito de carácter sexual", algo que fue desmentido por el afectado.

Fue denunciado

El confuso incidente en cuestión ocurrió la noche del 26 de noviembre de 2022, en la comuna de Las Condes, Región Metropolitana, momento en el cual el recurrente reconoce haber entrado a la habitación, pero que en ningún momento su intención fue la que se le imputó, sino que todo se dio al buscar una cama para dormir.

Sin embargo, su compañero denunció lo sucedido a la Escuela Naval, que finalmente determinó, a través de instancias internas, su expulsión. A juicio del afectado, "la Escuela Naval realizó una investigación arbitraria, no llegando a la verdad de los hechos, no ejecutando un sumario investigativo".

El 28 de septiembre pasado, la Corte Suprema argumentó en su fallo que "la decisión adoptada (por la Escuela Naval), sin proceso alguno que la legitime, vulnera la garantía constitucional del derecho a la igualdad que impone el deber de dar a todas las personas un mismo trato, ya que toda diferenciación exige siempre motivos convenientes o sensatos, debidamente establecidos en un justo procedimiento, de modo tal que no existiendo éstos se está en presencia de discriminación, razones por las que el recurso deberá ser acogido".