Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Usurpaciones

¿Existe alguna forma en la que quitarle su casa o propiedad a una familia no sea un acto en sí violento?

Gabriel Mora Peña Fundación para el Progreso


Socavones

A raíz de los socavones, existe temor por un posible colapso de los inmuebles cercanos a ellos, lo que genera incertidumbre en las comunidades afectadas. En esta crisis es crucial reconocer la responsabilidad individual en las decisiones que llevaron a esta situación. La evacuación preventiva fue necesaria, pero deben abordarse preguntas sobre la construcción en esta área vulnerable.

La libertad individual debe ir acompañada de responsabilidad y las soluciones para los socavones requieren recursos monumentales.

El destino de los evacuados está en vilo, mientras la comunidad espera respuestas en medio de la incertidumbre. La lección es clara: la naturaleza reclama su lugar y destaca la importancia de construir sobre bases sólidas.

En este drama, las decisiones definirán el futuro de los edificios y la percepción de nuestra sociedad para enfrentar adversidades. ¿Quién guiará este proceso hacia un desenlace que restaure la confianza de todos? La respuesta, por ahora, está en las profundidades del abismo de la incertidumbre.

Michelle Smith


Sin Mundial

La triste noticia de que nuestro país no fue considerado para ser sede del Campeonato Mundial de Fútbol de 2030 es la mejor medición de cómo se encuentra Chile a nivel internacional.

Un país que no genera confianza, que presenta un evidente crecimiento delictual, que derrocha en forma importante sus recursos públicos, que sus autoridades no logran imponerse para contener actos reprochables que atentan contra la probidad y la transparencia, que debe recurrir a engrosar su endeudamiento fiscal ante la imposibilidad de hacerlo con crecimiento propio. En fin, un país que no brinda garantías para eventos de esta naturaleza.

Una buena campanada de alerta para enmendar el rumbo, aunque debamos acostumbrarnos a seguir viendo los mundiales desde el televisor.

Jorge Vidal Stuardo


Cotización individual

El índice de desempleo de un 9% informado por el INE es desalentador, más aún si consideramos que la cifra es contenida por los nuevos empleos públicos generados por el Estado.

Lo preocupante es que vemos un direccionamiento errado por parte del Gobierno que genera malos resultados y que afecta directamente a los más vulnerables.

El Ejecutivo está más concentrado en sacar adelante su reforma previsional que de focalizarse en mejorar las cifras de desempleo, y es precisamente en el corazón de su reforma previsional donde existe un riesgo adicional a las cifras del desempleo, y es el destino de un 4% de la cotización adicional a un fondo de reparto, lo cual termina finalmente siendo un impuesto al trabajo.

Destinar el 6% de la cotización adicional a capitalización individual es destinar ahorro para la inversión y crecimiento económico, lo que finalmente genera empleo formal y un círculo virtuoso, a diferencia de un impuesto al trabajo.

Eduardo Jerez Sanhueza


Salud mental

Los prejuicios que persisten en la sociedad con respecto a la depresión son una preocupación seria que debemos abordar de manera urgente. Es esencial reconocer que la depresión no es simplemente un estado de ánimo o una fase pasajera, sino una patología mental grave que, según cifras del Ministerio de Salud, afecta a un 6,2% de la población.

Poner este tema sobre la mesa es fundamental para crear conciencia y desafiar los estigmas que rodean a la depresión. No podemos subestimar la importancia del tratamiento farmacológico y la terapia psicológica en el camino hacia la recuperación de quienes la padecen.

Es importante recordar que la depresión no siempre es visible a simple vista. Debemos alejarnos de los juicios basados en apariencias y fomentar un ambiente en el que las personas se sientan seguras para compartir sus experiencias y buscar ayuda.

Superar los prejuicios en torno a la depresión es un paso crucial para apoyar a quienes la padecen y, así, poder brindarles la ayuda que necesitan. Educar sobre salud mental es una herramienta poderosa en la lucha contra la estigmatización de la depresión y en la promoción de la salud mental en nuestra sociedad.

Francisca Aránguiz


Ciencia e innovación en regiones

El aporte de las regiones al desarrollo científico y tecnológico del país es innegable. Desde el norte, con los cielos más claros del mundo para la observación astronómica, hasta el sur, con entornos que son verdaderos laboratorios naturales para el estudio de diversos fenómenos, lo cierto es que la ciencia y la innovación se están descentralizando.

El desafío, por tanto, es seguir capitalizando estos atributos para la producción de conocimiento. Por una parte, se requiere una creciente inversión pública en investigación y desarrollo que genere nuevos centros y proyectos en las distintas localidades. Pero por otra parte, las universidades debemos asumir la tarea de ampliar y diversificar la oferta para la formación de capital humano avanzado, atrayendo no sólo el interés nacional, sino también de estudiantes de países vecinos que vean en Chile un polo de atracción de talentos.

Un muy buen ejemplo es lo logrado en la macrozona norte, donde hemos consolidado siete doctorados y nueve magísteres, demostrando que desde una zona extrema y fronteriza se puede aportar a la búsqueda de soluciones globales y promover la cooperación internacional. Desde ahí, además, hemos conseguido más de 3.800 publicaciones científicas que dan cuenta del enorme potencial que aún debemos explorar.

El llamado, entonces, es a seguir trabajando por descentralizar la innovación, tomando como base lo que ofrece cada territorio y el gran valor de la riqueza y diversidad que distinguen a Chile.

Raúl Bustos Director del Doctorado en Educación de la Universidad de Tarapacá

Municipalidad de la Ligua recibe bus para el traslado de adultos mayores y personas con discapacidad

E-mail Compartir

El primero de dos buses equipados para el traslado de personas mayores y con discapacidad recibió la Municipalidad de La Ligua, proyecto financiado por el Gobierno Regional. Esta primera unidad, que significó una inversión de $219 millones, cuenta con 42 asientos, baño y un dispositivo de asiento móvil para personas con movilidad reducida. El segundo bus se encuentra en licitación y tendrá un costo de $170 millones. "Lo que pudimos hacer fue materializar el anhelo de muchos adultos mayores de la Provincia de Petorca, pero en particular de la comuna de La Ligua, al entregar un vehículo inclusivo. (…) Esta es la primera entrega. Y lo que he dicho siempre es que esto es lo que puede hacer el proceso descentralización en Chile", dijo el gobernador regional, Rodrigo Mundaca.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@Diego_Schalper: He oficiado a @nico_grau como Ministro a cargo de SERNATUR por stand de Chile en feria de turismo en París. A simple vista, se ve que el esfuerzo de Chile es muy inferior al de otros países vecinos. Además pediré sesión especial en comisión de Relaciones Exteriores.

@PaulinaAstrozaS: Me gustaría sobre este stand: 1. Dónde está el stand oficial de Chile en esta feria de turismo? Lo que se ve es un stand de una empresa privada 2. Dónde está Marca Chile a cargo de Rossana Dresdner? y Sernatur? @Minrel_Chile 3. Turismo es muy importante para Chile

@robertoampuero: ¿Está confirmada la inasistencia de Chile a una de las principales ferias de turismo del planeta?

@PazLagos: Es verdad que hay poco presupuesto, pero hay ferias donde Chile no puede dejar de estar. Se proyecta un PIB del 0% para este año y nos farreamos la posibilidad de que el Turismo sea una actividad económica con potencial de ser un 10% del Producto interno bruto.

@MrEdvoice: Chile ausente de la principal feria europea de turismo. El turismo, después de la minería y los salmones es la principal industria de Chile. Una industria sin chimenea, limpia y prístina como nuestra Patagonia. Ministro Grau de usted depende Sernatur.

@HenrylealbIX: Qué vergüenza. Vean el video. Chile ausente. Este gobierno no le interesa fomentar el turismo.

@MisiaFernanda: Por qué Chile no está en esta feria de turismo en París por qué tenemos un stand con 1 empresa y no hay presencia gubernamental mostrando la diversidad turística de nuestro país? Una industria golpeada por la crisis sanitaria y también por la indiferencia gubernamental @Sernatur #IFTM

#Turismo