Esta semana ingresan solicitudes para crear comisiones por socavón
REGIÓN. Iniciativas de diputados De Rementería y Sánchez anunciadas en agosto, buscaban las firmas en la Cámara.
Una vez ocurrida la emergencia por el socavón en el sector de Cochoa, Viña del Mar, afectando a los residentes de los edificios adyacentes como el Kandinsky, fueron múltiples los anuncios de investigaciones a todo nivel, tanto para esclarecer las responsabilidades en el deslizamiento de tierra, como por el explosivo desarrollo inmobiliario en el Campo Dunar de Concón.
Fue así que en agosto, representantes locales en la Cámara de Diputados anunciaron la solicitud para crear comisiones investigadoras, vinculadas a la emergencia de la Ciudad Jardín.
Una de ellas fue impulsada por el diputado Tomás de Rementería (Indp. PS), para indagar sobre las construcciones realizadas en el sector, como también estudiar la posibilidad de una ley de campos dunares similar a la existente de humedales.
Comisión por edificios
Consultado respecto de la tramitación de esta comisión, De Rementería expresó que durante esta semana se presentarán las firmas necesarias para formalizar su creación.
"La Comisión Investigadora que nosotros empezamos ya juntó todas las firmas. La semana pasada lo conseguimos y fue difícil, porque son 62 firmas y esta semana ingresa a la sala", dijo el parlamentario.
En efecto, para crear una Comisión Investigadora se requiere del acuerdo de, al menos, los dos quintos de los diputados y diputadas en ejercicio. Esto es, al menos 62 diputados.
De Rementería agregó que la idea de la instancia es "delimitar las responsabilidades sobre este tema, quién permitió las construcciones indiscriminadas en el Campo Dunar y cómo se desarrolló el urbanismo".
"Queremos saber cómo se provocó la situación que nos llevó a este desastre ambiental, de emergencia y urbanístico", sentenció el legislador.
Comisión por el socavón
Otra propuesta de comisión Investigadora la hizo el diputado Luis Fernando Sánchez (Republicano), específicamente para determinar las responsabilidades acerca del socavón de Cochoa.
La solicitud, comentó el parlamentario, "está presentada y en proceso de juntarse las 62 firmas necesarias para que se formalice su creación, de las cuales nos faltan solo cerca de 10 firmas".
Según Sánchez, "después de cumplido ese requisito hay un tiempo de espera porque las unidades administrativas de la Cámara están un poco sobrepasadas con la cantidad de comisiones investigadoras hoy vigentes".
"Es importante que avancemos en este proceso, porque deben esclarecerse las responsabilidades asociadas a la rotura de este colector de aguas lluvias, que estaba bajo tuición del MOP, y el aparente abandono en que se encontraba hace años, donde incluso es posible que una rotura de 2014 no se haya reparado nunca y haya sido la causante de esto", complementó.
No confundir temas
Ante los anuncios de comisiones en la Cámara Baja, la abogada Jeanette Bruna, académica especialista en Derecho Urbanístico y de Construcción, consideró que "es importante no confundir temáticas".
"Por un lado está la investigación de las causas y responsabilidades involucradas en el colapso del colector de la red primaria de evacuación de aguas lluvias y de sus obras de mitigación que origina el riesgo de las edificaciones circundantes", explicó.
"Y por otro lado -agregó-, se encuentra la investigación sobre la historia regulatoria de las dunas y las construcciones emplazadas en las zonas que quedaron fuera de la protección legal. Por tanto, la definición sobre cuál será el objeto de la investigación debe ser bien estudiada para lograr una fiscalización adecuada por parte de la Cámara".
De acuerdo a un estudio que Bruna desarrolló conjuntamente con Alicia Arellano, "separamos dos aspectos. Uno relacionado con la determinación de los responsables de los perjuicios, en donde se analizan los antecedentes respecto a la responsabilidad extracontractual del Estado, sin perjuicio de las acciones derivadas de la LGUC cuyo plazo no haya caducado".
Por otro lado están las acciones que buscan que "el MOP asegure el término del riesgo perimetral que afecta a los edificios circundantes al sector del colapso de su colector" y los recursos que resguarden el derechos de los vecinos de los edificios "de habitar sus viviendas y/o retirar sus cosas, considerando que se han visto impedidos de hacerlo".
"Sin duda, los hechos y antecedentes dan respaldo a las víctimas, de manera que las acciones jurisdiccionales y administrativas deben llegar a buen puerto, en tanto se manejen con cautela y profesionalismo, considerando que incluso ya han sido declaradas inadmisibles algunas acciones presentadas", comentó Jeanette Bruna.
Entre ellos, por ejemplo, se encuentra el que se presentó ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, acusando vulneración de garantías constitucionales mediante recurso de protección; y por el cual se presentó un recurso de reposición.
"La Comisión Investigadora que nosotros empezamos ya juntó todas las firmas. La semana pasada lo conseguimos (...) y esta semana ingresa a la sala".
Tomás de Rementería, Diputado Indp. PS
"La solicitud de Comisión Investigadora está presentada y en proceso de juntarse las 62 firmas necesarias (...) nos faltan solo cerca de 10 firmas".
Luis Fernando Sánchez, Diputado P. Republicano