Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cuerpo Consular de Valparaíso conmemoró su bicentenario

DIPLOMACIA. Decana de la institución, Ruth Engels, y el canciller, Alberto van Klaveren, encabezaron ceremonia en el Salón de Honor del Congreso Nacional.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En el Salón de Honor del Congreso Nacional se llevó a cabo la conmemoración del aniversario número 200 del Cuerpo Consular de Valparaíso, actividad que contó con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; parlamentarios, entre ellos los presidentes de ambas Cámaras; diplomáticos nacionales y extranjeros; representantes del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, autoridades eclesiásticas y la decana del Cuerpo Consular, Ruth Engels.

La historia diplomática de Chile se inicia en Valparaíso. Según da cuenta el propio Cuerpo Consular en su sitio web, "el 13 de marzo de 1823 se estableció el primer Consulado acreditado en Valparaíso. Estados Unidos nombró cónsul a Michael Hogan. No se sabe mucho respecto de su persona ni sobre su permanencia en el país. Estudiosos del tema sostienen que en 1818, cuando se lograba la emancipación definitiva, residía ya en esta ciudad un cónsul norteamericano, Henry Hill, pero no hay confirmación de ello".

Una historia de 200 años

Sin embargo, el hito de inicio del Cuerpo Consular de Valparaíso lo marca la presencia consular de Gran Bretaña: "Meses después de la acreditación oficial del representante norteamericano, el 10 de octubre de 1823, Gran Bretaña destacó su primer cónsul, Cristopher Nuggent, personero del cual también se carece de antecedentes. Con la presencia de estos funcionarios comenzó en la ciudad de Valparaíso el desarrollo de la actividad consular, que en los años siguientes se fortaleció, en la medida que otras naciones, fundamentalmente europeas, designaron en ella sus representantes", expone el Cuerpo Consular.

Al respecto, la decana del Cuerpo Consular de Valparaíso, Ruth Engels, cónsul honoraria de Bélgica, destacó que "fueron alrededor de 50 países que estuvieron presentes acá en Valparaíso, y alrededor de 600 cónsules que estuvieron presentes en estos 200 años. Yo creo que eso muestra la importancia de la ciudad dentro del contexto internacional del país desde la independencia, yo creo que ahí está el punto importante desde el punto de vista histórico".

Aylwin y alessandri

La diplomática investigó la historia del Cuerpo Consular de Valparaíso, y en el marco de ese trabajo, resaltó que "pudimos encontrar información de que un ancestro de la familia de don Patricio Aylwin, por parte de Inglaterra, llegó como cónsul acá. Lo mismo pasó también con la familia Alessandri desde Italia, entonces son familias importantes para la historia nacional chilena que vinieron desde acá, y la mayoría de los cónsules se integraron a la vida porteña y aportaron mucho, fundaron muchas instituciones, muchas de éstas duran hasta el día de hoy, colegios, etcétera, entonces es un legado importante lo que hicieron en el pasado, y en virtud de eso se conmemora este día".

"vocación oceánica"

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, quien pidió "recuperar al valor de la diplomacia", en medio del actual conflicto entre Israel y Gaza, dijo que "es una conmemoración notable porque estamos celebrando 200 años de un cuerpo consular, el primer cuerpo consular y en realidad la primera representación diplomática ante Chile, que se estableció aquí en Valparaíso. Son 200 años de mucha historia, no es una casualidad que este Cuerpo Consular se haya establecido en Valparaíso, que fue siempre la puerta de entrada a Chile, una ciudad vibrante, con mucho comercio, con comunidades de distintos países que subsisten hasta el día de hoy, y por cierto, también un centro fundamental desde el punto de vista. Por esa misma razón nosotros como Cancillería asociamos este gran aniversario también al desarrollo de una política oceánica importante y que, entre otras cosas, apunta a postular a Valparaíso como la sede para este nuevo acuerdo, este nuevo Tratado de Alta Mar, que acaba de ser presentado para la aprobación en la ONU" (ver recuadro).

"Alrededor de 600 cónsules estuvieron presentes en estos 200 años. Eso muestra la importancia de la ciudad dentro del contexto internacional".

Ruth Engels, Decana del Cuerpo Consular de Valparaíso

"Son 200 años de mucha historia, no es una casualidad que este Cuerpo Consular se haya establecido en Valparaíso, puerta de entrada a Chile".

Alberto van Klaveren, Ministro de Relaciones, Exteriores

Valparaíso ya postula como sede de tratado

E-mail Compartir

Sobre la postulación de Valparaíso como sede del Tratado de Alta Mar, el canciller, Alberto van Klaveren, precisó que "esa postulación se está iniciando, nosotros ya estamos difundiendo la candidatura de Valparaíso, pero la decisión definitiva se va a adoptar una vez que el tratado entre en vigor, y para eso hace falta la ratificación de 60 países, y luego de eso habrá una primera conferencia de Estados parte, en la cual se va a decidir justamente la sede de esta nueva convención. Pero Chile está ya en estos momentos desarrollando una campaña en pos de esta postulación y esperamos tener éxito".

Quillotana sigue en Jerusalén y espera anticipar su retorno

ISRAEL. Funcionaria municipal y su familia aún no se trasladan a Turquía.
E-mail Compartir

Se mantiene la preocupación por la funcionaria municipal de Quillota Andrea Aspeé y su familia, quienes están en Jerusalén, Israel, hasta donde viajaron con motivo de un encuentro religioso, y ahora que estalló el conflicto bélico en la Franja de Gaza esperan retornar a Chile antes del 23 de octubre, fecha en que tenían fijado su regreso.

Al respecto, el alcalde de Quillota, Óscar Calderón, señaló que siguen "preocupados por lo que está ocurriendo, primero en el conflicto bélico que está sucediendo en este momento, y por supuesto, preocupados por nuestra colega y funcionaria Andrea Aspeé, ella es funcionaria municipal, desarrolla sus funciones en la Dirección de Control, está junto a sus dos hijos en este momento en Jerusalén, estaba en el momento en que se desencadena este conflicto bélico, y los contactos que hemos tenido, que han sido desde el primer momento en que esto ocurre, al día de hoy (ayer) en la mañana dan cuenta de que están en buenas condiciones".

El jefe comunal precisó que "si bien es cierto no se encuentran cerca del lugar donde se está desarrollando con fuerza el conflicto bélico, sí está dentro del área de intervención, está en Israel, en Jerusalén en particular. En algún momento se estaban iniciando gestiones para ver si se trasladaba hacia Turquía, pero hasta hoy siguen en Jerusalén y están en buenas condiciones, están en contacto, además, con sus familiares, con nosotros también, por supuesto, y la preocupación está también bajo la responsabilidad de estar monitoreando día a día y momento a momento aquellas cosas que nosotros podamos hacer o ponernos a disposición para poder colaborar".

En ese contexto, Calderón indicó que "estamos tranquilos porque ella y sus hijos, y el grupo de 20 personas que la acompañan, también están en buenas condiciones y esperemos que tengan la posibilidad de resolver pronto su retorno al país, retorno que inicialmente, antes de que se iniciase esto, era el 23 de octubre, pero en este momento, y a propósito de la debida tramitación que se encuentran realizando, no está claro si es que al corto o al mediano plazo antes del 23 podrían retornar a Chile".

Comisión de ética

Por otra parte, ayer la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados inició las audiencias de prueba del requerimiento presentado contra 11 diputados, entre ellos Jorge Brito (RD), del D7, y Diego Ibáñez (CS), del D6, por realizar una manifestación en la Comisión de Defensa Nacional el 16 de mayo pasado en contra del embajador de Israel, quien estaba invitado a exponer. Al respecto, el diputado Rubén Oyarzo (PDG), uno de los ocho que presentaron el requerimiento, espera "que la instancia sancione esta conducta que refleja el profundo sentimiento antisemita que mueve a varios parlamentarios".

"Se estaban iniciando gestiones para ver si se trasladaba hacia Turquía, pero siguen en Jerusalén y están en buenas condiciones".

Óscar Calderón, Alcalde de Quillota