Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. mauricio quiroz, alcalde de Putaendo, afronta su cáncer con una actitud positiva y afirma poder seguir ejerciendo su labor:

"Es una enfermedad grave, pero no te impide ejercer el cargo"

E-mail Compartir

Luis Felipe Ávila

A poco más de una semana de ser diagnosticado de cáncer prostático, Mauricio Quiroz, alcalde de Putaendo, expresó tener una actitud positiva para enfrentar este complejo momento personal, situación que lo afecta cuando lleva más de dos años como jefe comunal, un cargo en el que afirma sentirse satisfecho y conforme con lo logrado. No obstante, también señala las dificultades que ha debido abordar, sobre todo en el tema minero.

- ¿Cómo evalúa su gestión al mando de la comuna?

- Estos dos años hemos podido avanzar en áreas muy sensibles que eran de alta demanda por parte de la comunidad. Hemos tenido un trabajo permanente con las comunidades del mundo rural. Asumimos un compromiso durante la campaña con ellos que se ha traducido en obras concretas durante este periodo. En particular, fuimos capaces de crear un programa de seguridad vial rural. Logramos construir sistemas de lomos de toro y de seguridad para sectores donde hay colegios. Hemos hecho una gestión cercana, participativa y que se hace cargo de la inequidad territorial.

- ¿Cómo enfrentó la querella interpuesta en su contra por la minera Vizcachitas Holding?

- Lo afrontamos con valentía y decisión. Ha sido duro y hemos tenido que invertir un número significativo de nuestro tiempo en la defensa judicial y administrativa. Sin embargo, a pesar de esto, seguimos intentando que la gran minería del cobre que se quiere instalar en la cuenca superior del río Putaendo no lo haga. Que no destruya nuestra naturaleza y nuestros recursos biológicos. Nosotros nos vamos a seguir jugando por proteger a la comunidad porque nosotros tenemos derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación y destrucción.

Diagnóstico

- Hace unos días reveló que fue diagnosticado de cáncer. ¿Cómo recibió esta noticia?

- El martes de la semana pasada me confirmaron que tengo cáncer prostático. Esto siempre es un golpe, porque nadie quiere tener una enfermedad como esta. No obstante, estamos enfrentándolo con mucha entereza y fuerza. He recibido el cariño y las buenas vibras de actores locales y amigos de la región. Ahora que sabemos el diagnóstico, estamos esperando cuál va a ser el procedimiento médico para enfrentar este proceso. Es duro, pero estoy seguro que vamos a salir adelante con el apoyo de la ciencia, la medicina y de toda la gente.

- Me imagino que no fue fácil comunicar una situación así.

- Lo hice público porque creo que es obligación que las autoridades comuniquen una situación tan sensible como esta. Además, tengo que concentrar mis mayores energías en recuperar mi salud, en poder estabilizarla y poder enfrentar los desafíos que vienen, porque el cargo que yo ostento vence en diciembre del próximo año.

"fue duro"

- Usted tiene una esposa y 3 hijos. ¿Cómo se lo tomaron ellos?

- Cuando tuvimos la certeza de que la biopsia venía negativa, el impacto mayor fue para mi esposa. Esto se enfrenta con el cariño y las fuerzas que te entrega la familia. Fue duro, pero estamos saliendo del primer impacto en la medida que uno tiene que dedicar todas las energías a la recuperación.

- ¿Cómo cree que va a afectar esta enfermedad en su labor como alcalde?

- Va a depender del proceso operatorio y posoperatorio. Cuánto tiempo voy a demorar en recuperarme. Si esto no supera los 30 días, sería un periodo bastante acotado y así espero que sea. Teniendo eso en cuenta, no va a tener un impacto tan significativo del punto de vista del trabajo que tengo que realizar en la cotidianeidad. Si bien esta es una enfermedad grave, no te inhabilita ni te impide ejercer el cargo para el cual uno fue elegido. Tengo la convicción que tenemos un mandato que vamos a cumplir en todo su periodo.

Motorista resulta herido a bala en frustrado robo de su vehículo en Viña

E-mail Compartir

Un hombre de 25 años terminó ayer con una herida a bala en su pierna izquierda, luego de resistirse a un asalto que tenía por objetivo sustraer su motocicleta. El hecho ocurrió cerca de las 13.00 horas, en la calle 5 Oriente, casi esquina Limache, en Viña del Mar, lugar donde la víctima fue interceptada por un delincuente que lo amenazó con un arma de fuego. Sin embargo, el afectado comenzó a forcejear con el antisocial, quien procedió a golpearlo en la cabeza con la empuñadura del arma, para después dispararle y huir sin concretar el robo. El joven fue derivado al Hospital Gustavo Fricke y carabineros de la SIP de Primera Comisaría efectúa diligencias para detener al delincuente.

Detienen y formalizan a sujeto por homicidio perpetrado Hijuelas

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Valparaíso lograron ubicar y detener a quien es sindicado como el autor del asesinato de un hombre de 40 años, perpetrado la madrugada del 9 de octubre en el sector de Ocoa, comuna de Hijuelas, quien recibió una puñalada a la altura del tórax, en medio de una riña en la vía pública. El imputado, de 43 años y con antecedentes policiales, fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de La Calera, donde fue formalizado por el delito de homicidio simple, quedando con la medida cautelar de prisión preventiva. El juez fijó un plazo de investigación de 90 días.

Continúa búsqueda de andinista en peligrosa quebrada

LOS ANDES. Hombre de 60 años se extravió cerca de los 4.000 metros.
E-mail Compartir

Ya van más de 4 días en que las autoridades de Los Andes intentan dar con el paradero de un hombre de 60 años, identificado como Juan Carvajal, quien se perdió en el cerro La Posada cuando practicaba andinismo junto a otros tres amigos el sábado pasado. Desde Carabineros revelaron que los esfuerzos están enfocados en una peligrosa quebrada donde, supuestamente, se habría perdido la persona.

"Nuestro primer punto de interés es una quebrada que tiene cerca de mil metros de distancia y la estamos revisando de arriba hacia abajo. Tratamos de ver algún punto donde pueda estar la persona. Siempre está la esperanza de encontrarla en las mejores condiciones posibles y en eso están trabajando todos muy holísticamente", informó el jefe de la V Zona de Carabineros, general Edgard Jofré, quien también entregó antecedentes de la extenuante labor que han realizado para dar con el paradero del andinista.

"Se está trabajando desde el día sábado en esta situación. Hay un equipo multidisciplinario conformado por Carabineros, Bomberos y el Ejército de Chile. Nuestra información es que se generó el extravío cerca de los 4.000 metros, eso es alta montaña, y todos los equipos están utilizando el mayor esfuerzo físico y técnico para intentar ubicar a esta persona. No es fácil, los que tenemos experiencia en rescates de alta montaña lo sabemos, es complejo, pero esperamos tener buenas noticias lo antes posible", expresó.

Los uniformados encargados de las labores de búsqueda se encuentran instalados en un campamento a los pies del cerro Juncal, para así desplegar a sus unidades terrestres por el territorio que está lleno de rocas y grandes quebradas.

última señal

El hombre extraviado habría sido visto por última vez por un equipo de montañismo que mientras descendía hizo contacto visual con él. A su vez, afirman que luego de un deslizamiento de piedras vieron una mochila caer.

El delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristián Aravena, señaló que el hombre "se habría desviado de la ruta y separado de quienes estaban haciendo cumbre en el sector de Juncal".

"Nuestro primer punto de interés es una quebrada que tiene cerca de mil metros de distancia y la estamos revisando de arriba a abajo".

General Edgard Jofré, Jefe de la V Zona de Carabineros