Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El Gobierno inicia una nueva fase en pos de materializar el PGE

SAN ANTONIO. MTT presentó al presidente de EPSA y al consejo asesor que supervisará el avance del proyecto.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una nueva etapa que incluirá el establecimiento de un consejo asesor que supervisará su desarrollo inició ayer el proyecto de Puerto Exterior de San Antonio.

Como primer punto de esta renovada estrategia, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz, presentó al abogado Eduardo Abedrapo Bustos como nuevo presidente de la Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA), que en su trayectoria fue subsecretario de Planificación, director general de Concesiones del MOP y vicepresidente de la Empresa Portuaria de Antofagasta, entre otros cargos.

En paralelo, el secretario de Estado anunció la conformación del Consejo Asesor del Puerto Exterior y que estará integrado por el economista y expresidente del Banco Central , Roberto Zahler; el ingeniero y exministro de OO.PP. y Minería, Hernán de Solminihac; el abogado y exsubsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez; la directora ejecutiva del International Institute of Ports and Cities, Sabah Zrari; la geógrafa y asesora principal del Consejo de Políticas en Infraestructura (CPI), Antonia Bordas; el doctor pediatra Juan Francisco Jara, de amplia trayectoria en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio; y la exministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte.

"Lo que busca es contribuir a la materialización efectiva del proyecto, a su avance, que ojalá no tenga contratiempos, y llegar pronto a una licitación", dijo el ministro.

Agregó que "es una instancia que va a ofrecer una mirada integral respecto de la iniciativa, para así ir abordando sus distintas complejidades no solamente en materia de infraestructura o de atraer inversión, sino que también los problemas sociales y ambientales propios de iniciativas de esta envergadura, así como una buena relación con la comunidad local". Asimismo, añadió que espera que, además, este organismo sea capaz de generar redes de apoyo y confluir algunos de los elementos a sortear, para ir avanzando.

Nuevo acento

Por su parte, el nuevo presidente de EPSA subrayó que el proyecto de Puerto Exterior es una prioridad país y que se trata de una plataforma logística para la zona macrocentral de Chile.

"Uno de los acentos, y me lo ha pedido el ministro, es que haya un relacionamiento muy fuerte con la comunidad, profundizarlo", agregó Abedrapo.

En esa línea, remarcó que la obra debe ser buena para el país, pero particularmente debe ser valorada por la comunidad de San Antonio, añadiendo que ese es uno de los objetivos que buscará durante su administración.

"En relación con los aspectos específicos, los humedales obviamente que se van a respetar, eso es algo normativo y se va a ayudar a que queden mejor protegidos; y por lo mismo, hay que abocarse muy fuertemente a contestar todas las observaciones que han surgido en la primera etapa del estudio de impacto ambiental", manifestó el nuevo presidente de la estatal.

En esa línea, remarcó que se espera responder a todas estas observaciones durante el transcurso del próximo año.

"Lo que busca (el Consejo) es poder contribuir a la materialización efectiva del proyecto".

Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transportes

"Uno de los acentos, y me lo ha pedido el ministro, es que haya un relacionamiento muy fuerte con la comunidad".

Eduardo Abedrapo, Presidente de EPSA

7 integrantes forman el Consejo Asesor del proyecto de Puerto Exterior, que fue presentado ayer.

Lujoso yate de expedición se encuentra en la bahía porteña

E-mail Compartir

En labores de abastecimiento permanece anclado en la bahía de Valparaíso, desde fines de la semana pasada, el yate "La Datcha", embarcación avaluada en US$ 100 millones y perteneciente al empresario nacido en Rusia, Oleg Tinkov. La embarcación, botada en Holanda, tiene el título de ser el primer rompehielos de lujo del mundo y es capaz de albergar hasta 12 pasajeros, además de su tripulación. En sus seis cubiertas cuenta, entre otros lujos, con un gimnasio completamente equipado, dos jacuzzis, sauna, sala de masajes, un sumergible y dos motos acuáticas. De acuerdo a sitios especializados, el valor de su arriendo es de US$ 900.000 por semana.

Convocan a las startups de la zona a participar en el MedTech Challenge

E-mail Compartir

Por segundo año se realizará el MedTech Challenge 2023, desafío de innovación abierta del sector salud y tecnología, el que reúne a startups de Latinoamérica que buscan transformar el sistema y que es organizado por la firma Johnson&Johnson MedTech. "Invitamos a todos los innovadores de la región a participar, (...) queremos dar soluciones que se ajusten a las necesidades de nuestros clientes", explicó la vicepresidenta del Cluster Cono Sur de la entidad, Asise Fernández. La convocatoria vence el viernes en el sitio web creado para tal efecto:

(https://www.jnjmedtech.com/es-419/medtechchallenge). El premio es de US$ 10.000.

TPS invierte US$ 5 millones en nuevos equipos portuarios

VALPARAÍSO. Se trata de vehículos para movilizar carga al interior de terminal.
E-mail Compartir

Una inversión de US$ 5 millones realizó Terminal Pacífico Sur (TPS) destinada a la renovación de vehículos para mover carga al interior de su patio, lo que le permitirá optimizar sus operaciones.

En rigor, se trata de equipos reachstacker, que posibilitan movilizar los contenedores al interior del terminal, y también tractocamiones que ya fueron comprados y que llegaran a principios del próximo año.

En el caso de los primeros, responden a dos motivos, que son la renovación en sí y también por un tema de sustentabilidad en la operación, porque tienen las características de que consumen menos combustible.

"Vamos a reemplazar cinco equipos por nuevos, el cambio viene obviamente por un tema de confiabilidad operacional, son equipos nuevos que operarán de aquí hasta que termine la concesión perfecto. Asimismo, también son vehículos híbridos, consumen menos y, por lo tanto, emiten menos, y entonces también tienen un plus por el lado de las emisiones de carbono", comentó el gerente general de TPS, Oliver Weinreich.

"Eso nos gustó mucho y, obviamente, son equipos que vienen con la última tecnología posible, entonces hay un tema de seguridad y de mejorar también la operación", agregó el ejecutivo.

Otro de los equipos que se renovarán son los tractocamiones. "Vamos a reemplazar diez de los antiguos por nuevos de última tecnología que, por supuesto, son mucho más modernos", subrayó.

Grúas

En cuanto a las grúas, señaló que existe un buen parque, por lo cual no se requieren nuevas inversiones en ese aspecto. "El año pasado sacamos una de las antiguas y el parque de ocho grúas pórtico que tenemos nos servirá hasta el final de la concesión. Son grúas que nos permiten atender los buques más grandes que llegan", dijo.

"Con respecto a las grúas RTG, son unos equipos muy estables, eléctricos principalmente. Y en general, era el equipo móvil el que teníamos que renovar y eso lo hicimos, y deberíamos contar con ellos a principios de 2024", agregó Weinreich. Con esto, las principales inversiones de aquí al 2030, cuando está previsto el término de la concesión, se darán en temas de seguridad. "Allí invertiremos hasta el último día", cerró.

"En general, era el equipo móvil el que teníamos que renovar y eso lo hicimos, deberíamos contar con ellos a principios de 2024".

Oliver Weinreich, Gerente general de TPS

10 tractocamiones y cinco equipos reachstacker llegarán a principios del próximo año.