Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Intervención en calle Condell

Hace 10 años se estrenó en los cines una película llamada "La Purga", también conocida como "La noche de la expiación". Su trama es sencilla: para reducir los índices de criminalidad, el gobierno de los Estados Unidos decreta que por una noche al año, todos los crímenes sean legales durante 12 horas.

Quizás en ello se inspiró el alcalde Jorge Sharp con su proyecto Arcoíris (reetiquetado como "Valparaíso Arte Urbano") y para reducir la vandalización de las fachadas de calle Condell por parte de los grafiteros, permitió que por una única vez todos los grafitis en las fachadas de calle Condell sean legales y financiados por el municipio.

¿Cuál es el rol de la autoridad local? ¿Hacer cumplir las normativas vigentes o, por el contrario, sucumbir y sumarse a quienes faltan el respeto a la ciudad?

Boris Kúleba Valdés


Deuda de la Cormuval

A raíz de la enorme deuda existente en la Corporación Municipal de Valparaíso, dentro de la cual una importante suma comprende las cotizaciones previsionales impagas de los trabajadores de la época, la que se ha acrecentado con la aplicación de los intereses y multas, cabe preguntarse ¿por qué no se efectuaron las fiscalizaciones de rigor y se exigieron los pagos previsionales a las respectivas cuentas individuales de los trabajadores?

Entiendo que cualquier autoridad puede ser procesada por el no cumplimiento de lo anterior. No obstante, dicha deficiencia continuó repitiéndose en el tiempo, afectando no sólo la capitalización individual de los trabajadores, sino también las finanzas de la Corporación Municipal.

Cabe preguntarse, además, ¿y cómo estamos ahora? ¿Los montos descontados de los trabajadores van a las respectivas cuentas de las AFP de cada trabajador? No basta regularizar la deuda solamente, sino cumplir fielmente con las disposiciones legales para el efecto. De otra manera, será pan para hoy, pero hambre para mañana.

Jorge Vidal Stuardo


Conflicto

Desde que tengo memoria escucho Medio Oriente, Israel, Líbano, Siria, Jordania, Palestina, Egipto. En fin, a los nacionales nacidos o llegados de esas regiones nosotros les llamábamos "turcos", los cuales vivían y trabajaban en el barrio Patronato.

Mi mamá trabajó para palestinos en una de esas tiendas; yo lo hice un par de veces para Navidad y conviví con ellos muchas veces y apreciaba el esfuerzo diario de su trabajo. Fui también amigo de hijos de judíos como también de italianos y españoles, y nunca vi o presencié animadversión entre nosotros.

Leer, escuchar o ver en televisión lo que ocurría en Medio Oriente siempre era lejano. A las autoridades les pido que tomen en cuenta nuestro carácter y perfil de país donde todos cabemos, antes de involucrarse con este maldito plan terrorista de Hamás aplicado en Israel. No dejemos que la guerra en Medio Oriente llegue a nosotros y creo que así lo han entendido todos los gobernantes hasta hoy.

Octavio Quiroz


Cuerpo Consular de Valparaíso

Mi más afectuoso saludo para todos los cónsules honorarios, designados y retirados en el 200° aniversario del Cuerpo Consular de Valparaíso. Sin duda, un hito histórico en la región, de las relaciones exteriores y la diplomacia de nuestro país.

Carlos P. González V.


Violencia escolar

En medio de la creciente violencia escolar, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, minimiza los incidentes como "hechos aislados". Sin embargo, el Informe Anual de 2022 de la Superintendencia de Educación revela un preocupante aumento del 40% en la violencia y ciberacoso en las escuelas de la comuna.

Durante los primeros seis meses de 2022 se registraron 2.968 denuncias de actos violentos, un aumento del 6% desde 2019. Un estudio de Acción Educar revela que el 70% de los encuestados ve la violencia entre estudiantes como el principal problema de convivencia.

Estas estadísticas contradicen las afirmaciones de la alcaldesa, destacando la necesidad urgente de abordar este problema a nivel nacional, como evidenció el fallo a favor de detectores de metales en Valparaíso.

Es crucial que las autoridades reconozcan la gravedad de la situación y tomen medidas serias para garantizar la seguridad en las instituciones educativas. Ignorar esta realidad sólo perpetúa una crisis educativa que amenaza el futuro de generaciones enteras.

Michelle Smith J. Jefa Oficina Regional Fundación para el Progreso


Discusión surrealista

Hemos presenciado una discusión surrealista sobre si las víctimas de violaciones a derechos básicos -como el derecho de propiedad- pueden resistirse al despojo o deben aceptarlo resignados, discusión que sólo puede tener lugar en una sociedad psicopática como a la que actualmente nos han llevado, emulando los paraísos que sólo en teoría anhelan.

El tema es obvio y la pregunta fundamental es sólo una: ¿queremos vivir en un Estado de derecho o preferimos una sociedad donde la fuerza se imponga? La última opción ya la experimentamos de manera brutal hace cuatro años, con la euforia y el respaldo delirante de quienes actualmente ocupan el poder.

Los políticos democráticos deberían evitar caer en discusiones regresivas. En su lugar, deben expresar de manera rotunda, clara, definitiva, sin ambigüedades ni cobardía, una posición coherente con la tradición de los chilenos.

De otra manera, inevitablemente la fuerza será el único camino para defender nuestra sociedad, nuestros trabajos, hogares y familia.

Leonardo Cabrera Caamaño


Viaje de diputados a Rusia

Rusia tiene 30 veces más superficie que su víctima, un pequeño país llamado Ucrania. Sin embargo, Rusia le ha usurpado más de 90 mil km2, o sea, unos 90 mil millones de metros cuadrados. Aun así, en el mundo hay unas pocas personas que piensan que deben apoyar al invasor, entre ellas, los parlamentarios del PC chileno que viajaron a Rusia hace unos días. Y con relación a decisiones políticas en Chile, los viajeros dicen que "prefieren que se respeten los metros cuadrados entre el PC y el Gobierno". Desafortunada metáfora, ya que cabe preguntarse: ¿y por qué no aprovechar el viaje para exigir a sus anfitriones que respeten los metros cuadrados de Ucrania?

José Luis Hernández Vidal

Viña del Mar: Piden retiro de botellas acumuladas en 10 norte con 1 Poniente

E-mail Compartir

Con evidente molestia escribió a este diario el lector Omar Montenegro Araya, para dar cuenta de la acumulación de botellas de vidrio a un costado de un receptáculo destinado para este efecto, ubicado en la esquina de 10 Norte con 1 Poniente, en Viña del Mar. Informa que la presencia de esta gran cantidad de botellas en este punto de la Población Vergara lleva varios días, por lo que se pregunta: "¿No habrá una empresa que las retire? Dan muy mala imagen en el principal acceso al muelle Vergara".


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@pepe_auth: Yihadismo de Hamas y su locura asesina golpea fuertemente a Israel, pero hace mucho daño a la causa Palestina y a la solución pacífica de 2 estados independientes. Fortalece a la ultraderecha religiosa de Israel, debilita a la Autoridad Nacional Palestina y el apoyo internacional

@PaulinaAstrozaS: Hamas NO es Palestina. Hamas tiene al pueblo palestino en Gaza de rehenes. En la pobreza y la violencia

@nachomdeo: Pese a que Israel alcanzó más de 1.500 objetivos en Gaza, Hamas mantiene una enorme capacidad para seguir arrojando sus cohetes. De allí que la incursión terrestre para tomar las zonas de lanzamiento sea inevitable

@carmen_hertz: La adhesión a la causa Palestina, a su justeza y anhelos, no impide condenar en forma categórica, sin ambages, sin relativización alguna la matanza, violaciones y secuestros de civiles Israelíes ejecutados por el grupo Hamas

@IsraelinChile: "Las personas que apoyan a Hamas son plenamente responsables de este ataque atroz. No son militantes. No son luchadores por la libertad. Son terroristas". Palabras claras y contundentes del Primer Ministro británico @RishiSunak que el mundo debe escuchar.

@desbordes: Hamas y Hezbollah son terroristas (que han masacrado a otros palestinos de la OLP) y son apoyados por Irán gobernado por extremistas. Sus ataques a israel son criminales y evidencian su desquiciado propósito. Nadie puede avalar sus actos ni pretender que israel no se defienda

@matiaswalkerp: No voy a difundir los videos de niños pequeños judíos encerrados en jaulas, que se ha encargado Hamás de difundir. Como en los campos de concentración nazis. A ver si podemos condenar el terrorismo sin matices. Es mucho más que un "episodio".

#Hamas