Se cumplió el plazo y municipio aún no se suma a mesa de trabajo
LAS SALINAS. Gobierno dio tres meses para generar diálogo entre la inmobiliaria y la alcaldía, y así avanzar en un plan de monitoreo de las obras de remediación.
Dentro del plazo de tres meses que exigió el Comité de Ministros en su resolución, la Inmobiliaria Las Salinas (ILS) presentó a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) un Plan de Monitoreo Participativo para que las autoridades municipales y actores sociales puedan ser parte del proceso de remediación de la contaminación que aún permanece en los terrenos.
Precisamente el carácter participativo de la instancia implica, se puede leer en el documento, que "actores definidos por el municipio participarán en las actividades de muestreo y medición", es decir, los propios ministros, cuando dieron luz verde a la biorremediación del paño Las Salinas, mandataron al municipio a involucrarse en el desarrollo del proyecto.
Municipio no responde
Pese a que ayer 12 de octubre expiró el plazo, el municipio aún no se ha hecho parte de los mandatos del Comité de Ministros ni ha formalizado la mesa de trabajo con la empresa a cargo. Al menos eso señaló el gerente de Desarrollo de la Inmobiliaria Las Salinas, Ricardo Labarca, para quien "lamentablemente siguen sin ser contestadas las obligaciones por parte de la Municipalidad de Viña del Mar con el Plan de Monitoreo, sobre las que nunca recibimos una respuesta concreta".
Pese a ello, recalcó que "esta indefinición no detiene el avance del proceso de remediación", insistiendo en que el Plan de Monitoreo que presentaron "está basado en los principios de transparencia, acceso efectivo a la información y detalla los objetivos y las herramientas para llevar a cabo el monitoreo ambiental".
El gerente de Desarrollo de ILS espera que "en lo que sigue, con la colaboración de la autoridad municipal y de concejales que han manifestado su disposición a apoyar este proceso, se pueda instalar una mesa de trabajo con el municipio y no se siga postergando el derecho de la comunidad a estar informada".
"hay desconfianza"
Hace unas semanas, cuando el plazo para materializar el mandato del Comité de Ministros seguía vigente, el municipio advirtió que una vez que la inmobiliaria presente "de forma transparente el plan exigido por el comité, la ciudadanía podrá enterarse y saber si desea o no participar".
Una actor social que ha seguido el tema, y cuya crítica se asemeja a la que ha impulsado la alcaldesa Macarena Ripamonti desde que asumió el cargo, es el Movimiento un Parque para Las Salinas, cuyos miembros, a través de un comunicado, señalaron que "miran con la mayor desconfianza y rechazamos la mesa de trabajo que busca beneficiar el proyecto inmobiliario de Copec en el paño Las Salinas". Estas exigencias, bajo la lógica del movimiento, "fueron impuestas por el Comité de Ministros sin ninguna validez política, social y legal, debido a que no formaron parte del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y no hubo participación ciudadana, como lo exige la ley".
Como comunidad, advierten que "se niegan a trabajar durante cinco años a favor de un megaproyecto inmobiliario que beneficia al responsable del daño ambiental en el paño Las Salinas". Además, recordaron que existe una "asimetría de poder entre la comunidad y el tercer capital más grande de Chile, que quedó en evidencia en el primer intento fallido de saneamiento del paño Las Salinas, donde la auditoría ambiental independiente de la Fundación Chile denunció el depósito ilegal de escombros contaminados en terrenos de Reñaca Alto".
Nancy Díaz, concejala del partido de la alcaldesa (RD), opinó que "mientras no se sienten a conversar con la comunidad, con la organización ambiental de un Parque para Las Salinas, con el plan de monitoreo en la mesa, y como lo exige el Comité, es muy difícil que se llegue a buen puerto".
Señal equívoca
Si bien la inmobiliaria ingresó el plan el pasado 4 de octubre, desde el municipio están a la espera de lo que resuelva la SMA, que hoy está analizando la propuesta presentada. Aun así, al concejal René Lues (DC) le parece "una pésima señal que el municipio no cumpla ni respete esta resolución, pues al no hacerlo, en la práctica está conculcando unilateralmente el derecho de la comunidad a estar plenamente informada sobre un tema tan relevante como es el saneamiento del terreno de Las Salinas". Espera "que esta situación se solucione a la mayor brevedad".
Para el concejal Jorge Martínez (UDI), que el municipio aún no defina los actores clave que se involucrarán en el plan de monitoreo ni se siente con la inmobiliaria en una mesa de trabajo implica "una falta de acción en un tema tan importante como Las Salinas".
"A pesar de que hubo al menos seis solicitudes de audiencia a la alcaldesa, ninguna de ellas fue recibida, lo cual me parece una señal equívoca por parte de esta administración", criticó.
"Miramos con la mayor desconfianza y rechazamos la mesa de trabajo que busca beneficiar el proyecto inmobiliario de Copec en el paño Las Salinas".
Un Parque para Las Salinas
"Lamentablemente, siguen sin ser contestadas las obligaciones por parte de la Municipalidad de Viña del Mar con el Plan de Monitoreo".
Ricardo Labarca, Gerente de Desarrollo ILS
"Me parece una pésima señal que el municipio no cumpla ni respete esta resolución. (…) Espero que esta situación se solucione a la mayor brevedad".
René Lues, Concejal de Viña del Mar
"