Acuerdo total en Cámara para investigar culpas sobre dunas
SOCAVONES. Comisión investigadora fue aprobada con 77 votos a favor y sólo una abstención. Ripamonti dijo que instancia es clave para actualizar la normativa.
Un acuerdo transversal se celebró el miércoles en la Cámara de Diputados al aprobar, con 77 votos a favor y sólo una abstención, la creación de una comisión especial investigadora, cuya misión será indagar y establecer responsabilidades por parte de distintos organismos del Estado respecto a la conservación y protección del Campo Dunar de la Punta de Concón, excesivo desarrollo inmobiliario en el sector y colapso de colector de aguas lluvia que derivó en sendos socavones.
El grave desprendimiento de duna dejó cuatro edificios inhabilitados y el camino costero inutilizable.
Se trata de una iniciativa propuesta a inicios de septiembre por el diputado Tomás de Rementería (Ind.-PS) que pondrá bajo la lupa los actos de los ministerios de Obras Públicas y Vivienda, Seremi de Vivienda y el Serviu de Valparaíso, además de la Superintendencia del Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental.
El propósito de la instancia será formular propuestas de regulación administrativas y legales, con miras a evitar un desarrollo descomedido de proyectos inmobiliarios.
La aprobación de la comisión fue valorada por el diputado Tomás de Rementería, quien aseguró que "el foco tiene que estar en saber por qué se construyó esa cantidad de edificios. Tenemos que saber quiénes estuvieron involucrados, si hubo irregularidades, cómo se otorgaron esos permisos, de qué forma se hizo la urbanización y de qué forma se redujo el Santuario de la Naturaleza del Campo Dunar".
Aunque todavía no se ha determinado qué parlamentarios integrarán esta instancia, De Rementería espera que participen "todos los diputados del Distrito 7".
Permisos de edificación
El diputado Nelson Venegas (PS) sostuvo que la comisión permitirá "obtener conclusiones bastante interesantes, sobre todo lo que tiene que ver con las facultades de los directores de Obras, donde muchas veces gozan de cierta discrecionalidad, tanto en el otorgamiento o en el no otorgamiento de permisos de edificación".
Venegas añadió que "es evidente que también se tiene que investigar en los lugares donde se está construyendo, si es que la legislación tiene que regular o impedir derechamente la construcción sobre lugares como las dunas".
La medida también fue valorada por Hotuiti Teao (Ind.-Evópoli): "Desde que se supo del socavón, lo que hemos visto hasta ahora son acusaciones cruzadas, sin soluciones concretas ofrecidas. Como entes fiscalizadores de autoridades públicas, debemos velar porque el Estado ofrezca una solución concreta a las víctimas que, a mi juicio, deben ser resarcidas".
"Debe haber castigo"
La comisión investigadora recibió también el respaldo de parlamentarios de oposición.
Desde el Partido Republicano, la diputada Chiara Barchiesi apuntó que "el socavón de Cochoa es la punta del iceberg, por lo que se tiene que investigar quién debe asumir la responsabilidad ante acciones como estas, ya que se pasan la pelota entre el MOP, la municipalidad, el director de Obras, el Serviu, etcétera".
Subrayó, además, que "debe haber castigo para los responsables, para que en el futuro todos sepan que no se pueden hacer las cosas mal".
El diputado Andrés Longton (RN) expuso que "como Parlamento no establecemos responsabilidades civiles, pero debemos ayudar por alcanzar la verdad, encontrar las irregularidades de la administración y ojalá disponer las reformas legislativas que correspondan".
Respaldo municipal
La aprobación de la comisión investigadora también fue destacada por máxima autoridad de Viña del Mar, la alcaldesa Macarena Ripamonti: "El desastre ocurrido con los socavones ilustra la forma de cómo se ha abordado el desarrollo de las ciudades a costa de la naturaleza y, más aún, de la seguridad de las personas. Por ello esta comisión investigadora resulta muy pertinente para cambiar este paradigma, definir responsabilidades y sobre todo contar con nuevas leyes".
Desde el Concejo, el edil René Lues (DC) espera que esta instancia "sirva para abordar algunas modificaciones importantes que requiere la normativa urbanística", tales como "establecer una matriz de riesgo para construcciones en espacios ambientalmente sensibles".
En tanto, el concejal Pablo González (PC) apunta a que el foco se centre en "determinar cómo operaron las relaciones políticas en tiempos pasados, para que fuera de manera premeditada una planificación de explotación inmobiliaria en el sector del Campo Dunar. (...) Es necesario dilucidar cómo esas actorías políticas, que eventualmente ocuparon cargos de relevancia en la administración pública del Estado, ocuparon sus influencias para modificar normativas".
Denuncia contra mop
En otra arista de la emergencia, este martes la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) admitió a trámite una denuncia presentada por la Corporación Pro Defensa del Patrimonio de Viña del Mar contra el MOP, por una eventual elusión al sistema de evaluación de impacto ambiental en las obras del socavón y del colector de aguas lluvia en las dunas de Concón.
El abogado recurrente, Gabriel Muñoz, afirmó que "el MOP ha intervenido y sigue interviniendo el campo dunar eludiendo el sistema de evaluación ambiental, con lo que sigue actuando en forma ilegal (...) aumentando la ya colapsada fragilidad de las dunas".
"El foco tiene que estar en saber por qué se construyó esa cantidad de edificios. (...) De qué forma se redujo el Santuario".
Tomás de Rementería, Diputado Distrito 7 (Ind.-PS)
"Esta comisión investigadora resulta muy pertinente para cambiar este paradigma y definir responsabilidades".
Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar