Sedes ultiman detalles para recibir Juegos Panamericanos
REGIÓN. Plan de Seguridad contempla el uso de drones, puestos de televigilancia y detectores de metales. Aún quedan entradas para el fútbol masculino y femenino.
A una semana del inicio de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, evento deportivo que tendrá como una de sus principales sedes a la Región de Valparaíso, ayer la delegada presidencial, Sofía González, en conjunto con representantes de Estadio Seguro, Seremi de Deportes, Corporación Santiago 2023 y Carabineros, recorrieron las dependencias del Estadio Elías Figueroa, coliseo que, junto al Estadio Sausalito de Viña del Mar, serán la sede oficial del fútbol en la cita continental.
En la visita al recinto de Playa Ancha las autoridades aprovecharon de anunciar el plan de seguridad dispuesto para la región durante los 17 días de competencias.
Al respecto, la delegada sostuvo que "contamos con un Plan de Seguridad de Alto Rendimiento, lo cual se ha planteado en todo el país y que integra un despliegue operativo tanto desde el mundo público, con un despliegue de Carabineros, otras instituciones, como Senapred, además de la activación de planes de contingencia para poder atender cualquier situación en caso de riesgo".
Drones y cámaras
Según explicó la representante presidencial, el plan en la región incorpora la utilización de drones, portales detectores de metales y cámaras de televigilancia, además de mandos conjuntos "que permitan que cada una de las instituciones se pueda comunicar de manera rápida, eficiente y, por cierto, hacer un seguimiento en tiempo real que nos permita disfrutar de este evento deportivo".
En la misma línea, David Alvarado, coordinador de seguridad de la Corporación Santiago 2023 para la Región de Valparaíso, expuso que "se cuenta con una cantidad importante de puestos de guardia, desde el 19 de septiembre en el Estadio Elías Figueroa y del 7 de octubre en el Sausalito, los cuales se van a mantener en forma creciente".
En tanto, el prefecto de Carabineros de Valparaíso, coronel Rodrigo Ortiz, indicó que "nosotros desarrollamos una planificación, la cual redunda en una cantidad importante de recursos humanos y logísticos enfocados exclusivamente para este tremendo hito".
No obstante, aseguró que los servicios corrientes de Carabineros, como el plan cuadrante, no se verán afectados.
Entradas gratuitas
Por otro lado, el seremi de Deportes, Leandro Torres, destacó que aún quedan entradas para ver a las distintas selecciones que participarán tanto en el fútbol masculino como femenino.
La autoridad hizo un "llamado a toda la familia deportiva de la Región de Valparaíso, para que puedan acceder a PuntoTicket, ya que todavía quedan entradas para el fútbol femenino y masculino. Es muy fácil de acceder, las entradas tienen un valor muy accesible, de 4 mil pesos. Además, también tenemos todavía disponibles entradas liberadas para todos los niños y jóvenes entre 5 y 17 años", como también para personas sobre los 60 años de edad.
Asimismo, la autoridad sostuvo que otras sedes deportivas, como el río Aconcagua (canotaje slalom) y el Club de Yates de El Quisco (vela), ya se encuentran totalmente operativas.
Finalmente, en cuanto al Regimiento Granaderos de Quillota, donde se disputará la equitación, detalló que se están haciendo las últimas intervenciones en las pesebreras y en la clínica veterinaria.
"Hemos incorporado la utilización de drones, portales detectores de metales, cámaras de televigilancia".
Sofía González, Delegada presidencial regional
"Las entradas tienen un valor muy accesible, de 4 mil pesos. También tenemos disponibles entradas liberadas".
Leandro Torres, Seremi de Deportes
6 deportes se disputarán en la Región de Valparaíso: canotaje, equitación, fútbol, triatlón, balonmano y vela.