Déficit habitacional supera las 135 mil viviendas en la región
CCHC. Un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción, en base a los datos de la encuesta Casen y otros antecedentes, realizó un balance de esta situación.
Estimar el nivel y la evolución de los requerimientos habitacionales del país es el objetivo del estudio "Déficit Habitacional en Chile: Evolución y análisis de la crisis de vivienda", elaborado por el Departamento de Estudios y Políticas Públicas de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en base a los antecedentes de la Encuesta Casen 2022.
Es así que a nivel país determinó que se necesitan 935 mil viviendas para resolver ese déficit, a lo que se agregan las familias que viven en campamentos y las personas en situación de calle, por lo cual esta brecha sería de 1.089.000.
En base a estos mismos parámetros, el déficit de la Región de Valparaíso sería de al menos 135.000 viviendas. Esto, si se toma en cuenta que el número de requerimientos habitacionales con los datos de la Casen llega a 102.131. Esta cifra evidenció un alza de 6,3% respecto a 2017, cuando el déficit era de 96.028.
Del registro actual, 44.445 corresponde a familias que habitan en viviendas irrecuperables; 45.841 están allegados porque no les alcanza el ingreso y 11.845 habitan en esa misma condición, pero además hacinados. O sea, 2,5 personas por cada habitación destinada a dormitorio.
Añadiendo a las 102.131 viviendas la cantidad de familias que habitan en campamentos, de acuerdo al catastro de la Fundación Techo (30.976), y a las personas que viven en situación de calle, en base a la información del Mideso (2.370) -mismos parámetros utilizados para el recuento a nivel país-, el déficit en la región alcanza a 135.477 viviendas.
Por comuna
En el desglose por comuna, en cuanto a requerimientos habitacionales lidera Valparaíso, con 18.058, seguida por Viña del Mar (17.226) y Quilpué (9.431).
"El objetivo del estudio es estimar el nivel y la evolución de los requerimientos habitacionales en el país y en cada una de las regiones en base a los resultados de la Encuesta Casen 2022. Y con estos datos, avanzar en soluciones concretas", comentó el presidente de la CChC Valparaíso, Gabriel Benavente. En esa línea, añadió que el gremio ha realizado esfuerzos por visibilizar y enfrentar el déficit habitacional, que calificó como un "drama urgente".
"Entre los datos relevantes que rescatamos del estudio se cuentan el que, si bien la política habitacional ha permitido reducir el déficit en los segmentos más vulnerables de la población durante los últimos años, aparece con fuerza la situación de la clase media, a la que le resulta cada vez más difícil contar con los recursos para acceder a la casa propia", enfatizó.
"Enfrentamos una verdadera crisis humanitaria que requiere respuestas buenas y rápidas. Y no sólo de un ministerio en particular, sino de todo el Estado", remarcó el líder gremial.
Asimismo, subrayó que desde el gremio han emanado propuestas que tendrían un impacto importante, como ampliar la garantía estatal al pie de los créditos hipotecarios, adecuar la normativa a la realidad de los hogares, implementar un mecanismo de reemplazo al IVA a la vivienda, reforzar los programas habitacionales, generar incentivos tributarios transitorios para la compra de viviendas y planificar las ciudades con una mirada integral y de largo plazo, entre otras.
Situación de calle
La seremi del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza, señaló que, de acuerdo al Registro Social de Hogares, hay 2.370 personas en situación de calle en la región, pero subrayó que la cifra es variable, pues se trata de una población flotante.
Además, sobre el análisis presentado recalcó que "el fenómeno de la situación de calle no siempre está vinculado con el déficit de vivienda, sino que también tiene relación con problemáticas que tienen que ver con salud mental, el consumo de alcohol o drogas, o el abandono familiar".
"Enfrentamos una crisis humanitaria que requiere respuestas buenas y rápidas. Y no sólo de un ministerio en particular".
Gabriel Benavente, Presidente CChC Valparaíso
6,3% aumentó el déficit habitacional en la región en comparación a los resultados de la Casen 2017.
9.431 viviendas se requieren en Quilpué, comuna que experimentó una fuerte alza en esta materia.