El "Monedazo" de Mundaca y alcaldes
La masiva visita de autoridades locales a La Moneda abre un nuevo capítulo en la tensa relación del gobernador con el Gobierno. La respuesta del Ejecutivo, hasta ahora evasiva, será una poderosa evidencia de las reales credenciales regionalistas del Frente Amplio y Apruebo Dignidad.
En una demostración inédita de unidad, 33 de los 38 alcaldes de la zona acompañaron esta semana al gobernador Rodrigo Mundaca hasta La Moneda, donde hicieron patente al Gobierno su protesta por el mezquino incremento propuesto por el Ministerio de Hacienda en la Ley de Presupuestos 2024, para los fondos de inversión regional. El apoyo transversal obtenido por Mundaca en su cruzada contra lo que considera un trato injusto se explica en parte porque esta pugna con el poder central no es solamente por mayores recursos, sino también por la autonomía y dignidad de las autoridades regionales y locales. Un ejemplo claro de ello es que las ideas planteadas por el líder regional y los jefes comunales no se reducen a una discusión de platas más o platas menos, sino que incluyen la necesidad de contar con herramientas normativas y jurídicas -poder de decisión- que permitan al Gobierno Regional financiar proyectos, asignar recursos directamente, acompañar a organizaciones comunitarias y apoyar a los 38 municipios que componen la segunda región más importante del país.
Emparejado con la movilización que realizaron las autoridades locales de Arica en septiembre, el ahora llamado "Monedazo" constituye un punto de inflexión en la relación que tienen las regiones con el Gobierno central y la respuesta integral del Ejecutivo a este movimiento, hasta ahora evasiva respecto del centro del petitorio, se constituirá en una poderosa evidencia sobre las reales credenciales regionalistas del Frente Amplio y Apruebo Dignidad. Todo esto ocurre bajo cierto silencio parlamentario. Quizás el perfil contestatario con el Gobierno que ha desarrollado Mundaca incomoda a una parte de los diputados oficialistas, mientras la oposición no termina de decidir si apoya los intentos de un gobernador del cual tiene grandes distancias ideológicas. Sin embargo, todos deberían entender que en materias que benefician a la región, esas diferencias son secundarias.