Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Asociación cuestiona proyecto que limita gestión de directores de Obras

DEBATE. Moción presentada por la diputada Labra busca acotar la duración del cargo a 6 años. Titular de la DOM de Casablanca asegura que las críticas a Julio Ventura "han sido injustas".
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

En vista de los dos socavones ocurridos en Cochoa que han suscitado fuertes cuestionamientos a la figura de Julio Ventura y su permanencia durante cuatro décadas como director de Obras de Viña del Mar, la diputada independiente de la bancada de RN, Paula Labra, presentó en el Congreso un proyecto de ley que busca limitar la duración de los cargos de directores de Obras.

En rigor, la iniciativa de la parlamentaria establece que los directores de obras permanezcan durante seis años en el cargo, con la posibilidad de optar una vez a la reelección.

"Los directores de Obras municipales tienen muchas atribuciones y muy importantes. Por lo mismo, creemos que es necesario limitar el ejercicio de sus funciones, poniéndole un plazo más que prudente", fundamentó la legisladora.

Para la diputada Labra, esta iniciativa ayudaría a prevenir eventuales faltas a la probidad y "oxigenaría" a las municipalidades: "Necesitamos de manera urgente recuperar la credibilidad de la labor pública frente a la ciudadanía. Apernarse en los cargos públicos durante décadas sólo produce desconfianza".

En los fundamentos de la moción legislativa se menciona el caso de Julio Ventura, director de Obras Municipales de la Viña del Mar, quien se encuentra en el cargo desde 1981, hace 42 años.

"La complejidad es que no hay una limitación temporal al ejercicio de aquella jefatura, lo cual debe ser corregido legislativamente, ya que el poder ilimitado representa un riesgo potencial de ser mal utilizado", argumenta el proyecto de ley.

Rechazo a proyecto

Consultado al respecto por este Diario, el director de Obras de Casablanca y presidente de la Asociación de Directores de Obras de Chile (ADOM), Yuri Rodríguez, manifestó su total rechazo a la iniciativa de la diputada Labra.

"Nosotros formamos parte de una estructura de empleos municipales y estos fueron parte de lo que la ley llama la carrera funcionaria. Entonces, cuando la diputada presenta esta iniciativa, yo creo que debe ser porque no conoce la Ley Orgánica de Municipalidades, no conoce el estatuto de los funcionarios municipales. Simplemente responde a un llamado visceral", esgrimió.

Rodríguez, quien suma 28 años como titular de la DOM de Casablanca, dice que "no puede ser que haya una ley específica para nosotros, los directores de Obras. No tiene sentido. La Dirección de Obras es un cargo más dentro de la estructura de cargos municipales".

"Si se ponen a escarbar se van a encontrar que no solamente directores de Obras tienen 41 años en el ejercicio de cargo, sino que también hay directores de Control, de Finanzas. (...) No tiene explicación el hecho de que sólo nosotros tengamos una gestión limitada. (...) Todos los funcionarios pasan 40 años de su vida metidos en la municipalidad. Eso es la carrera funcionaria", defiende el arquitecto formado en la PUCV, quien estima que el proyecto que lidera la diputada Labra "está amenazando la estabilidad del empleo".

Blindaje al cargo

A raíz de los cuestionamientos al jefe de la DOM de Viña del Mar, Julio Ventura, por autorizar la construcción del edificio Kandinsky en un área dunar, Yuri Rodríguez sale a aclarar el rol de los directores de Obras.

"Es muy poca la gente que entiende nuestra función. Nosotros somos fiscalizadores y aplicadores de la ley, no inventamos los planos reguladores, no generamos normas urbanísticas. A nosotros nos dan esos insumos para que los podamos aplicar. No tenemos la facultad que tiene un juez de interpretar", explica.

Además, afirma que este es un cargo con "demasiada presión" y reconoce que "a un director de Obras le debe llevar cinco años conocer su comuna, porque nadie nos forma para hacer este trabajo".

"acoso laboral"

En cuanto a la situación de Julio Ventura -quien ha sido responsabilizado públicamente por la alcaldesa Macarena Ripamonti-, si bien Rodríguez afirma que "las acusaciones siempre hay que probarlas, y si Julio Ventura cometió infracciones a la ley, tiene que pagar por ello", cree que existe una persecución contra del titular de la DOM viñamarina.

"Yo creo que las críticas son injustas o poco ponderadas. Finalmente, la alcaldesa se saca los balazos con un funcionario que, de partida, no le puede contestar por la prensa, porque es un funcionario de carrera. Imagínate le contesta... inmediatamente para afuera".

Rodríguez ahonda en el caso y cree que "se configura derechamente acoso laboral. (...) La ley obliga a Ripamonti a perseguir por situaciones concretas, y si no tiene evidencia por situaciones concretas, lo que tiene que hacer es dejarlo tranquilo. (...) Si Ripamonti no ha podido echar a Ventura es porque no tiene los argumentos para echarlo".

El director de la ADOM también se refiere a la intervención inmobiliaria en el campo dunar: "La figura de responsabilidad de lo que está pasando en las dunas no somos los directores de Obras, sino que son los alcaldes, los secpla de la época y aquellos que tuvieron que ver con la elaboración de esos proyectos".

Argumenta que los responsables de la intervención inmobiliaria en las dunas son quienes diseñaron los planos reguladores de 1980 y 2002, al no establecer normas que protegieran dicho ecosistema: "Si miraron para el lado y no defendieron un patrimonio que es de todos, ¿qué culpa tiene Julio Ventura? Las normas de los planos reguladores las hacen los alcaldes, los concejales".

"Creemos que es una señal muy positiva. Ayudará a prevenir eventuales faltas de probidad y, a su vez, oxigenará a los municipios".

Paula Labra, Diputada (Ind.-RN)

"Si no defendieron un patrimonio, ¿qué culpa tiene Julio Ventura? Las normas de los planos reguladores las hacen los alcaldes, los concejales".

Yuri Rodríguez, Presidente de la ADOM

42 años suma en el cargo el jefe de la Dirección de Obras Municipales de Viña del Mar, Julio Ventura.

"

MOP responde a demanda de Duna Viva por obras en los socavones

E-mail Compartir

Luego de que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) acogiera a trámite la denuncia presentada por la organización Duna Viva, ayer el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, dijo que "hoy día estamos atendiendo la emergencia y generando acciones dirigidas, principalmente, a la seguridad de las personas. No obstante, además hemos mantenido contacto con los servicios medioambientales de la región. Haremos las presentaciones respectivas de acuerdo a la normativa vigente y, por supuesto, vamos a responder cuando seamos requeridos por los organismos pertinentes".

Desde la SMA indicaron que "se iniciará una investigación que considera diversas diligencias, entre ellas, actividades de fiscalización. (...) Esto tiene como objetivo determinar si los hechos denunciados son constitutivos de una elusión".