Core podría sufrir múltiples renuncias por elecciones 2024
REGIÓN. Tres integrantes confirmaron que saldrán del órgano, mientras Millones y Murillo viven días clave. Indecisos todavía tienen dos semanas para meditar.
En base a un mandato de la Ley 21.073, que homogeneizó la mayoría de los plazos de renuncia para que una autoridad en ejercicio pueda competir por otro cargo de elección popular, es que los consejeros regionales (cores), seremis y otros deberán dejar sus puestos en las próximas dos semanas, un año antes de los comicios municipales y de gobernadores 2024, si es que quieren estar en esa papeleta.
Hasta ahora, tres cores confirmaron que en las próximas dos semanas presentarán su renuncia, proyectando competir en las municipales que se realizarán el 27 de octubre de 2024. Ricardo Aliaga (Ind.-DC) pretende disputar la comuna de Nogales, Sebastián Balbontín (RD) insistirá por Limache, mientras que Severina de Gracia de Sánchez (PC) irá por La Ligua.
Tres cores hasta ahora
Balbontín afirma que hará efectiva su salida del Core en el próximo plenario del jueves 19 de octubre, para darse una segunda oportunidad de quedarse con la alcaldía de Limache. Considera que las elecciones pasadas le permitieron obtener una excelente votación y que "las fuerzas políticas y ciudadanas que empujaron ese proyecto se encuentran mucho más robustas y preparadas que la vez anterior".
En esa línea, aseguró que se jugarán "en unidad el todo por el todo para proponer un municipio distinto, más renovado y que esté preparado para resolver las necesidades que hoy tiene Limache".
Por su parte, lo que motiva al core Ricardo Aliaga para salir del espacio que hoy ocupa es "hacer lo mejor por Nogales, que es la comuna donde nací y que está igual que hace cuarenta años, sin ningún progreso ni desarrollo". "Así que cuando uno está al servicio de la comunidad, tiene que estar disponible, aunque tenga que renunciar a mi cargo un año antes y a esa estabilidad", agregó.
Si dará ese paso es porque "quiere darle progreso, seguridad y una serie de otros aportes que presentará en su programa de gobierno municipal para la comuna de Nogales".
Aun así, lamenta que "todavía tengamos estas trabas que nos obligan a dejar nuestras labores para competir por una comuna o una diputación".
El tercer nombre que dará un paso al costado del órgano regional, con ambiciones de ser alcaldesa de La Ligua, es la core del PC Severina de Gracia de Sánchez, que hará válida su salida el 23 de octubre próximo.
Hay una cuarta autoridad, la core por Rapa Nui, Elizabeth Arévalo Pakarati (Evópoli), que fue apuntada entre aquellos que habrían decidido renunciar. Sobre esa información, si bien ha reconocido que le interesaría postular por la municipalidad de Isla de Pascua, la core Arévalo aclaró que, por ahora, se encuentra "en un proceso de reflexión, sin ninguna decisión tomada".
"Y eso, mucho más allá de la ley, tiene que ver principalmente con lo que realmente necesita nuestra comunidad", comentó.
Murillo por valparaíso
Uno que asumió que perfectamente en estas dos semanas podría ocurrir algo que lo lleve dimitir y que "todo es posible" en cuanto a sus aspiraciones al municipio de Valparaíso fue el core y vicepresidente regional del PPD, Manuel Murillo.
Confesó que ser "alcalde de la ciudad que amas es un lindo desafío y un gran compromiso" y que no puede negar su "interés de ser candidato y trabajar por Valparaíso".
Para que eso suceda, advirtió, "hay varias conversaciones ciudadanas y políticas que deben desarrollarse y lo principal es construir el compromiso de una gran primaria vinculante entre todos los interesados a ser candidatos o candidatas".
Las dudas de millones
Para el core Manuel Millones, que desde hace tiempo piensa en postular por el sillón municipal de Viña del Mar, el escenario electoral que se vive, en medio del proceso constitucional en curso, es tan impredecible que, por lo mismo, no le es fácil tomar una decisión como dejar su cargo actual.
Millones, que no sólo ha sido sondeado por la derecha para postular por la alcaldía de Viña del Mar, sino para ir nuevamente por la Gobernación de Valparaíso, reconoció que también está en un proceso de reflexión que podría terminar con su renuncia al Core.
Pese a ello, cree que este límite que se le impone al ejercicio de cores, seremis y otras autoridades "es injusto y discriminatorio, y nosotros, como consejeros regionales, respaldamos que se eliminen todas las inhabilidades y que los parlamentarios también puedan renunciar a sus cargos para presentarse a otros cargos de elección popular".
Al respecto, criticó que el "Parlamento no tuviera la voluntad política de eliminar las inhabilidades, tal como se propuso en varios proyectos de ley, porque así quedan protegidos y blindados para no tener competencia".
"No puedo negar mi interés de ser candidato por Valparaíso, y para que eso suceda hay varias conversaciones ciudadanas y políticas que deben darse".
Manuel Murillo, Core (PPD)
"Me encuentro en un proceso de reflexión, sin ninguna decisión tomada; y eso, más allá de la ley, es pensando en lo que realmente necesita nuestra comunidad".
Elizabeth Arévalo, Core (Evópoli)
27 de octubre de 2024 se celebrarán las elecciones a alcaldes, gobernadores, concejales y cores.