Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. percy marín, consejero regional e integrante del Comité Político de RN, sobre el actual momento de la tienda:

"La directiva de Chahuán no fue de las mejores; no se escuchó a la militancia"

E-mail Compartir

Luis Felipe Ávila

A poco tiempo de ser ratificado en el Comité Político de Renovación Nacional, Percy Marín, consejero regional, dio cuenta sobre lo polarizado que se ha tornado el ambiente dentro del partido. Tampoco tuvo reparos en criticar a la saliente mesa directiva del conglomerado, que estuvo liderada por el senador Francisco Chahuán y el diputado Diego Schalper.

No obstante, a pesar de todo esto, avizora resultados positivos en las próximas elecciones municipales y no esconde sus aspiraciones de ser gobernador regional, en caso de contar con los apoyos necesarios.

Diagnóstico

- ¿Cómo analiza la situación actual de RN desde su mirada como actual miembro del Comité Político?

- Renovación Nacional siempre ha sido un partido diverso y ha habido bandos, pero también mucho respeto. Hoy, posterior a la elección de la nueva mesa directiva, siento que existe una tensión y una división importante. Yo creo que la actual dirección (que encabeza el senador Rodrigo Galilea) tiene una tarea importante en unir al partido.

- ¿Qué posición debería tomar el conglomerado en el plebiscito sobre la propuesta de nueva Constitución?

- Hoy no me puedo definir respecto de una u otra posición, ya que si bien el Consejo Constitucional evacuó la propuesta, esta debe ser revisada por expertos y puede que sufra alguna modificación sustancial. Si esto desnaturaliza lo que salió del proceso constitucional, habrá que leer de nuevo el texto y ahí tomar una decisión. Yo no puedo ser tan irresponsable y definirme como lo han hecho algunos personeros de RN, Chile Vamos y el Partido Republicano.

- ¿Por qué cree que el Partido Republicano ha arremetido de manera tan exitosa el último tiempo, pasando por arriba de los partidos de derecha más tradicionales?

- Esto ocurre porque hay partidos, como el nuestro, por ejemplo, que no fueron capaces de representar el sentir de su militancia y de sus bases. Lo mismo sucedió con la UDI. Las directivas de los partidos tomaron decisiones de manera unilateral, no recogiendo el clamor de lo que son sus bases. Tenemos que ser muy apegados a nuestros principios. No debemos intentar ser la mala copia de la ex Concertación y ser tan complacientes.

- ¿Qué responsabilidad tiene en esto el expresidente de RN, Francisco Chahuán?

- La directiva de Francisco Chahuán no fue de las mejores y es muy responsable de los problemas que tenemos hoy como partido. Nunca fue capaz de escuchar a la militancia y menos a la Comisión Política. Sin embargo, a él le hizo mal la compañía de Diego Schalper como secretario general. Él fue un desastre, hacía vocerías representándose a él mismo. Todas estas cosas hicieron que el partido quedara en una situación muy caótica.

- ¿Cómo ve encaminado a RN de cara a las próximas elecciones municipales?

- Veo mejor encaminado al partido. Hay un ánimo bastante más unitario en las directivas regionales y locales. Aquí el compromiso y el llamado es a la generosidad para respaldar a los mejores candidatos y no a los "amigos de". Podemos enfrentar de buena manera este proceso con nuestro socio que debiera ser Chile Vamos y, por cierto, el Partido Republicano, que tiene que ser nuestro aliado natural.

Futuro político

- ¿Se ve como candidato a alcalde de alguna comuna?

- He recibido varias propuestas, pero la verdad es que las he desechado. Hay otras propuestas para representar a RN en el Parlamento o como gobernador regional. Eso está en manos del partido, yo soy un militante y me someto a las decisiones generales.

- En ese caso, ¿qué opción le seduce más: ser diputado o gobernador regional?

- A mí me gusta el Gobierno Regional. Desde ahí se le puede cambiar la vida a las personas en situaciones donde el Gobierno no acude. Me encanta esa labor.

Llaman a mujeres a hacerse autoexamen de cáncer de mamas

SALUD. Es la principal causa de muerte femenina en el país y en la región.
E-mail Compartir

Hasta la Plaza Cívica, en Valparaíso, llegaron autoridades y representantes de la sociedad civil y de las universidades para concientizar en la prevención y detección temprana del cáncer de mamas, ad portas de que se conmemore su día mundial, este 19 de octubre.

En la Región de Valparaíso, en el caso de las mujeres, el cáncer de mama es la primera causa de muerte. En el quinquenio 2015-2019 esta enfermedad ocupó la primera frecuencia más alta en el riesgo de morir en la mujer, con una tasa ajustada por edad de 13,9 por 100.000 mujeres.

La seremi de Salud, Lorena Cofré, advirtió que "las tasas de cáncer no están bien, el de mamas es la primera causa de muertes en nuestra región. Por lo tanto, hacemos una invitación a que todas podamos auto testearnos, detectarnos oportunamente y asistir a poder tomarnos la mamografía en el servicio público".

Recordó que "hoy día no necesitamos indicación médica para poder hacernos la mamografía, lo que es un avance tremendamente importante para poder igualar el acceso a ella".

En tanto, la seremi de la Mujer, Camila Lazo, hizo "un recordatorio de que las mujeres de 50 años hasta los 69, cada tres años tienen derecho a realizarse el examen de manera gratuita, así también mujeres que tienen 40 años y tienen antecedentes familiares pueden requerir el examen".

La directora del área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, Mónica Riveros, recordó que "hay una alta proporción de cánceres que tienen una importante carga genética, el llamado es que las mujeres nos hagamos la mamografía".

La presidenta de Corporación Valientes de Cáncer de Mama Metastásico y Ginecológico de la Región de Valparaíso, Mónica Toro, dijo que "el cáncer de mama es el único que en el fondo se puede detectar a tiempo. Nosotras como sociedad civil, como pacientes, hacemos un llamado importante a las mujeres a que se realicen las mamografías. Cuando tú ya sientes un nódulo en tu mama significa que llegaste tarde".

Clínica oncológica

En la Plaza Cívica se instaló un mamógrafo móvil de la Fundación Arturo López Pérez (FALP), cuyo gerente, Cristián Ayala, dijo a este Diario que el proyecto que tienen para construir una clínica oncológica altamente resolutiva en los terrenos del Hospital de Niños de Viña del Mar sigue su curso. "Si avanzamos rápido, este hospital podría abrirse el 2026", dijo. Precisó que "es súper importante resolver el tema de cuál va a ser el terreno disponible", no descartando que, aparte de las instalaciones del Hospital de Niños, se utilice el estacionamiento. El diseño y la arquitectura lo harían profesionales de la propia FALP, por lo que sólo se licitaría la construcción, la cual esperan hacer en 2024.

"Sabemos que las tasas de cáncer no están bien, el de mamas es la primera causa de muertes en nuestra región".

Lorena Cofré, Seremi de Salud

Armamento, municiones y droga en allanamiento en una villa de Limache

E-mail Compartir

Cuatro detenidos y diversas armas, drogas y hasta elementos incendiarios fueron decomisados tras un allanamiento en Limache, en el marco de un proceso investigativo entre Carabineros y la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI). La diligencia surgió tras denuncias por microtráfico y de armas de fuego en el sector Villa Queronque. Con la orden de entrada y registro se ingresó a dos departamentos y se detuvo a cuatro personas que se encontraban en el interior de ambas viviendas. Se encontraron en total cuatro armas de fuego, artefactos incendiarios tipo molotov con líquido acelerante, municiones y diferentes tipos de droga.

Obras de Iglesia San Francisco de Barón alcanzan un 84% de avance

E-mail Compartir

Un 84% de avance tienen las obras de restauración de la Iglesia San Francisco de Valparaíso, Monumento Histórico de la ciudad, trabajos financiados en conjunto por el Gobierno Regional y el MOP. Ya se instalaron en el patio principal del inmueble las tres campanas originales, que serán exhibidas como parte del patrimonio del lugar. No pudieron ser restituidas en el campanario principal debido a los daños que sufrieron con el incendio que afectó a la Iglesia. La consolidación estructural del templo y convento está 100% ejecutada, al igual que la bóveda central, cielos laterales, instalación de baldosas, tejas y piso del coro de la nave.