Los plazos que no cumplen en Viña
El municipio de Ripamonti no implementó dentro de las fechas exigidas una mesa de trabajo sobre el saneamiento en Las Salinas. No resultan del todo claras las razones por las cuales el municipio viñamarino decide ponerse al margen de las exigencias realizadas por el Comité de Ministros.
Dentro del plazo de tres meses que exigió el Comité de Ministros en su resolución, la Inmobiliaria Las Salinas (ILS) presentó a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) un Plan de Monitoreo Participativo para que las autoridades municipales y la ciudadanía puedan ser parte del proceso de remediación de la contaminación que aún permanece en los terrenos que por más de 70 años ocuparon varias empresas petroleras.
Este proceso de saneamiento fue iniciado por ILS, ligada al holding Copec, hace casi diez años. Y luego de superar una larga tramitación ambiental, llena de objeciones administrativas, y lograr su aprobación por el Comité de Ministros en sesión realizada durante el actual gobierno, enfrenta en su recta final la objeción del propio municipio, que ha buscado todas las fórmulas posibles para evitar cualquier diálogo o acuerdo con la empresa. El último ejemplo de esa reticencia es que la administración de la alcaldesa Ripamonti no cumplió con la conformación de una mesa de trabajo, cuyo objetivo es, precisamente, garantizar que el plan de monitoreo preparado por la empresa tenga una participación directa de las autoridades que han presentado más objeciones.
No resultan del todo claras las razones por las cuales el municipio viñamarino decide ponerse al margen de las exigencias realizadas por el Comité de Ministros y menos comprensible aún es que una administración que hizo campaña con las banderas de la participación ciudadana se reste de instancias que fomentan el diálogo y el conocimiento ciudadano de una iniciativa tan controvertida. La sospecha que deja instalada esta actitud es que la falta de argumentos científicos para oponerse a un plan de saneamiento ambiental ya aprobado por las instancias técnicas formales quedará al descubierto en un comité amplio que no está dominado por las organizaciones que apoyan al municipio en su tesis antisaneamiento.