Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

ONU cifra en un millón los desplazados de la Franja de Gaza e investiga crímenes de guerra

CONFLICTO. Ayer se produjeron varias explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, donde sesionaba el Parlamento israelí con presencia de Benjamin Netanyahu, cuyo gobierno descartó un alto al fuego.
E-mail Compartir

La Comisión de Investigación de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, presidida por Navy Pillay, anunció ayer que comenzó a recolectar evidencias sobre crímenes de guerra cometidos por Hamás, otros grupos palestinos armados y las fuerzas de seguridad israelíes desde el 7 de octubre, en un conflicto que ya lleva 1.400 israelíes y 2.750 palestinos muertos. Además, el organismo internacional cifró en un millón los desplazados de Gaza

"urgencia sin precedentes"

"Las atrocidades de las que hemos sido testigos desde ese día añaden una urgencia sin precedentes a nuestras conclusiones y recomendaciones", aseguró en un comunicado Pillay, quien fue alta comisionada de la ONU para los derechos humanos entre 2008 y 2014.

La jurista sudafricana agregó, ante los recientes acontecimientos, que "los civiles y las instalaciones civiles deben siempre ser protegidos, nunca son un objetivo legítimo, y todas las partes deben cumplir la obligación de protegerlas con arreglo a la ley humanitaria internacional".

El informe concluye que todas las partes del conflicto, incluidos Israel, la Autoridad Nacional Palestina y el "gobierno de facto en Gaza" se han negado a tomar medidas de prevención para evitar víctimas civiles en dos años de violencia, exacerbando la crisis y "profundizando las divisiones y el odio".

Paralelamente, la directora de comunicación de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), Juliette Touma, cifró en más de un millón los desplazados desde la Franja de Gaza desde el inicio de este conflicto, hace 10 días.

Desde sus oficinas en Gaza, Touma dijo por videoconferencia que una gran parte de los desplazados internos han buscado refugio con parientes o conocidos más al sur, pero al menos 400.000 están siendo acogidos en un centenar de centros de la Unrwa, principalmente escuelas -que pueden funcionar como refugios- pero también en almacenes de alimentos o materiales y sin servicios básicos, "no equipados para seres humanos".

Los refugios están tan saturados que a veces "cientos de personas tienen que compartir un solo cuarto de baño", explicó la encargada.

La declaración de la ONU se produjo en un día en que varias explosiones sacudieron este Jerusalén coincidiendo con una sesión de la Knéset (Parlamento) en la que estaba presente el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu: todos debieron refugiarse.

No se registraron víctimas ni daños graves y, según medios israelíes, el Parlamento, con sede en Jerusalén, tuvo que interrumpir su sesión y los diputados tomar refugio. También sonaron las sirenas antiaéreas, que suelen anunciar la llegada de cohetes lanzados desde Gaza por el grupo islamista Hamás, en Israel central y en Tel Aviv, según confirmó el Ejército israelí.

La Brigadas Al Qasam, el ala militar de Hamás, reivindicaron el lanzamiento de cohetes contra las dos principales ciudades de Israel.

Sigue el fuego

Durante la jornada de ayer también se rumoreó de un posible alto al fuego en este conflicto, lo que fue descartado por Israel.

En un breve comunicado, la oficina del presidente Netanyahu expuso que "actualmente no hay ningún alto el fuego ni ayuda humanitaria en la Franja de Gaza a cambio de la salida de extranjeros", como había señalado la prensa.

Además, Israel notificó a sus familias la identidad de 199 secuestrados por Hamás y otras milicias palestinas en la Franja de Gaza.

Mia Schem está viva y pide "que me saquen de aquí lo antes posible"

E-mail Compartir

Hamás difundió ayer un video en el que aparece Mia Schem, nieta del chileno Zeev Scharf (83), quien fue secuestrada el pasado 7 de octubre cuando los terroristas irrumpieron en la fiesta de música "Tribe of Nova", que se realizó cerca de la frontera conGaza.

El registro de la joven de 21 años se convirtió en la primera prueba de vida de uno de los rehenes de Hamás y fue publicado en un canal de Telegram del grupo islamista con el título "Muyahidines de las Brigadas Al-Qassam prestan atención médica a una prisionera en Gaza, capturada el primer día de la batalla de Al-Aqsa Flood".

"Hola, soy Mia Schem, tengo 21 años y soy de Shoham. Actualmente estoy en Gaza. Volví el sábado por la mañana temprano de Sderot; estaba en una fiesta. Me hirieron gravemente en la mano. Me operaron del brazo en el hospital (de Gaza) durante tres horas. Me están cuidando, me dan medicinas, todo va bien. Sólo pido que me lleven a casa lo antes posible con mis padres, con mis hermanos. Que me saquen de aquí lo antes posible. Por favor", dice la joven en la grabación.

Tras conocerse el video, el presidente de la Comunidad Chilena de Israel, Gabriel Colodro, indicó que habló con la familia: "Están muy contentos. Ahora hay un trabajo de intentar recuperarla, rescatarla, pero obviamente las posibilidades suben ahora que se confirma que está bien, que está viva, y el siguiente paso es traerla de vuelta".