Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Capataz de Tierra Brava: "Los animales son muy importantes en el reality"

TV. José Miguel Gutiérrez ha pasado toda su vida en la Región de O'Higgins, epicentro de la cultura campesina.
E-mail Compartir

Hace ya una década, José Miguel Gutiérrez participó en el reality "Pareja Perfecta", y ahora volvió al formato televisivo como el capataz del reality de Canal 13, "Tierra Brava".

En 2012, recordó Gutiérrez, llegó "de rebote" al reality y fue una experiencia "corta y de harta adrenalina", donde conoció ambientes y personas distintas.

El hombre nació y fue criado en Graneros, Región de O'Higgins. Luego, a los 20 años, llegó a vivir a Codegua. "Mis recuerdos de niñez son de campo y animales, juegos en un tiempo sin celulares ni redes sociales. Era una vida sana, llena de las tareas del campo, con amigos que conservo hasta hoy, es que la gente de campo es de palabra".

"Tierra Brava" se hace en Perú, específicamente en Lurín, en la Hacienda Mamacona que José Miguel cuenta es muy diferente al valle chileno, verde y montañoso.

- ¿Qué te parece que haya más sensibilidad sobre el cuidado de mascotas y animales?

- Como José Miguel, como huaso, siempre nos hemos preocupado del cuidado animal, me considero un animalista de primera por el cuidado que damos a los animales, caballos, vacunos, aves, los perros que viven en la casa, todos están en un ambiente de libertad y les damos cuidados especiales, los caballos están en pesebreras. La sensibilidad que tenemos como huasos con los animales y mascotas ha sido desde siempre, toda la gente del campo es así.

Tolerancia cero

- ¿Cómo responderán frente a un participante que sea negligente o maltratador de un animal?

- No vamos a tener tolerancia con alguien que maltrate a un animal o sea negligente. Los animales son muy importantes en el reality, eso se los dejé claro a los participantes de "Tierra Brava" desde el día uno: lo más importante acá es cuidar a los animales, alimentarlos y velar por el bienestar de ellos. Comen tres a cuatro veces por día, hay que ver el establo, la pesebrera, el gallinero.

- ¿Qué participante te ha sorprendido por su cercanía con las labores agrícolas?

- Yo creo que dejando la broma de lado, Junior Playboy es un participante que tiene su sello humorístico, él es una persona muy especial y creo que tiene una cercanía con los animales bastante avanzada. Se levanta temprano y los va a ver, es preocupado y la verdad es que eso se lo destaco, creo que Junior se ha sacado un siete.

- ¿Y cómo se han comportado?

- Me ha costado un poco que algunos participantes entiendan la importancia que tiene esto, la relevancia que tiene el convivir todos los días con animales y a relacionarse con la naturaleza, porque yo entro en la mañana a despertarlos y lo primero que tienen que hacer son sus actividades con ganas. Me ha costado un poco con algunos, pero día a día han ido aprendiendo. Igual recordemos que es un programa de televisión con gente conviviendo 24/7, algunos de repente estarán malhumorados, otros despertarán mejor, lo importante es nunca perder el foco que es el respeto a la tradición chilena, hacia los animales y hacia el campo.

"

Video-podcast destaca a exponentes del folclor regional

MÚSICA. Primer capítulo está disponible en www.folclorista.cl, Spotify y YouTube.
E-mail Compartir

Producido por el sello discográfico Mescalina de Valparaíso y con el financiamiento del Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ya se encuentra disponible a través de la web www.folclorista.cl y las plataformas Spotify y YouTube el video-podcast Folclorista, dedicado a poner en valor la tradición del folclor chileno por medio de conversaciones con diferentes cultores locales que mantienen vivo este patrimonio sonoro.

Serán diez capítulos semanales, con estrenos cada miércoles, contando en ellos con la participación de distintos artistas de la Región de Valparaíso. La presentación del podcast está a cargo del Rafael Arroyo, cultor de la cueca, quien tuvo como primera invitada a la folclorista Silvana Maulén.

"Lo que buscamos fue encontrar la visión de quien está haciendo folclor hoy en día y que nos contara su historia, cómo empezaron, de dónde salieron. Tuvimos una amplia gama de invitados, unos con varios años y mucha trayectoria, pasados los 65 años, y otros con cerca de 30 años, con trayectorias más cortas, pero que tienen mucho en común con quienes llevan más años dedicados al folclor", dijo Rafael Arroyo.

Además de Silvana Maulén, esta primera temporada considera conversaciones con artistas como Las Joyas del Pacífico, Luis "Sata" Ponce, Óscar Wilson Criado y Mauricio Muñoz, quien estará en la edición de este miércoles.

El director del sello discográfico Mescalina, Matías Saldías, precisó que "estamos entusiasmados con esta nueva serie que nos sumerge en el valioso patrimonio musical de nuestra región y en las historias de las personas que contribuyen a enriquecer nuestra cultura".

Compañía de Teatro UAI estrenará "Sueño de una noche de verano"

TEATRO. Obra se presentará este jueves y viernes, a las 19.00 horas, en el Campus Viña del Mar de la casa de estudios.
E-mail Compartir

La Compañía de Teatro de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) presentará este jueves 19 y viernes 20 de octubre, a las 19.00 horas, la obra "Sueño de una noche de verano", de William Shakespeare, en el auditorio del Campus Viña del Mar de la casa de estudios superiores, ubicada en Padre Hurtado 750.

El grupo teatral nace el año 2022, a través de audiciones abiertas a toda la comunidad estudiantil, las cuales superaron las expectativas. Treinta fueron los seleccionados para comenzar con este proyecto artístico, que debutó con la obra "Ópera por tres centavos", del director alemán Bertolt Brecht. Hoy, el desafío es este clásico del dramaturgo inglés, que por sus características la vuelve una obra exigente, pero a la vez muy dinámica.

La compañía, dirigida por la actriz Isidora Palma Buzeta, se reúne dos veces por semana, con el fin de trabajar dinámicas teatrales que brinden a los estudiantes las herramientas necesarias para subirse al escenario a interpretar un rol.

Quienes deseen asistir a una de las presentaciones deben inscribirse en comunicaciones@uai.cl.