Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Oposición busca a sus mejores cartas para ir contra Mundaca

POLÍTICA. Lo mismo ocurre de cara a las municipales, aunque aún no hay certeza de un pacto por omisión que aproveche la fuerza de Chile Vamos y republicanos.
E-mail Compartir

Pese a que la mayoría de las dirigencias de Chile Vamos coinciden en que las perspectivas de éxito electoral incrementan con una oposición unida, lo cierto es que los bloques que la integran todavía están lejos de llegar a algún tipo de acuerdo para enfrentar los comicios del próximo año y tratar de recuperar el Gobierno Regional (Gore) y los principales municipios, que hoy se identifican con la izquierda.

En medio de llamados a alianzas o pactos por omisión, Chile Vamos inició hace algún tiempo una búsqueda que ya ha dado algunos resultados y que tiene interesantes nombres sobre la mesa, mientras que si se consulta en el Partido Republicano, hay algún indicio de querer sentarse a conversar, pero con la seguridad de que tienen cartas para copar la papeleta y competir en todos los frentes.

Contra mundaca

Manejando la tesis que apunta a que las fuerzas de apoyo que ungieron a Rodrigo Mundaca como gobernador regional están completamente debilitadas y, por ende, su figura también lo está, es que Chile Vamos apostaría, así como en las municipales, por un pacto por omisión que reparta los cupos a las diferentes regiones con republicanos y así llegar con una única alternativa fortalecida en la elección del 27 de octubre de 2024. Una primaria abierta con el Partido Republicano es una opción bien vista por la coalición de centroderecha.

En cuanto a alternativas competitivas en ese frente aparece el exdiputado por la región Luis Pardo (RN), quien confirmó el interés de su partido, pero dejó claro que todavía él no se ha definido; Leslie Briones (RN), que viene de tener el segundo mejor desempeño de Chile Vamos en la elección de consejeros constitucionales; además de los cores Manuel Millones (Ind.-UDI) y Percy Marín (RN).

En el Partido Republicano concretaron reuniones con la exalcaldesa de Olmué y quien fuera vocera de la campaña presidencial de José Antonio Kast, Macarena Santelices. Si bien asegura que todavía están "evaluando a todas las cartas posibles para los distintos cargos que se disputarán el próximo año", el diputado republicano por el Distrito 7, Luis Fernando Sánchez, confirmó que "Macarena Santelices es una excelente carta, un liderazgo reconocido en nuestra región" y que cree "sería una excelente gobernadora regional".

Junto a ella asoman como cartas Antonio Barchiesi Ferrari, el padre de los hermanos Barchiesi que hoy están sentados en el Congreso y en el Consejo Constitucional, además del consejero regional por Marga Marga Marcos Tricallotis.

Cree el core Percy Marín que "hoy la derecha tiene todo para ganar la elección y los partidos de Chile Vamos y republicanos deberían formar un frente común, al menos en estrategia, para enfrentar ordenadamente este proceso".

Mejores fórmulas

Si es que finalmente se concreta un escenario de acuerdo, el consejero regional Manuel Millones -que hoy está concertando reuniones para ver si es que renuncia al Core y compite por el municipio de Viña del Mar, o bien va nuevamente contra Mundaca por el Gore- cree "perfectamente posible recuperar las alcaldías de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, San Antonio, Villa Alemana, entre otras, teniendo presente que las autoridades de esas comunas son del Frente Amplio, que hoy día pasa por un desgaste importante igual que el Gobierno".

Sin embargo, para el presidente regional de Evópoli, José Mardones, se trata de que Chile Vamos pueda trabajar "en conjunto para encontrar la mejor estrategia de cara a las municipales". De ahí que una buena opción para enfrentar esos procesos "sería presentar listas únicas de concejales" sólo en Chile Vamos, aunque sabe que una decisión así "debe ser producto de un acuerdo mayor de nivel nacional."

Sobre posibles cartas municipales, desde Renovación Nacional trabajan con el excandidato a presidente regional RN, Leonardo Contreras, así como con su compañero de partido, el panelista de Sin Filtros y activista de Con mi Plata No, Francisco Orrego. Este último reconoció que "existe mucho interés por parte de la dirigencia de su partido, pero que sólo es eso, un interés".

Viña del mar

En Viña del Mar, Manuel Millones es uno de los que podría intentar destronar a la alcaldesa, Macarena Ripamonti, algo que también podría intentar hacer el presidente regional de la UDI y exdiputado, Osvaldo Urrutia.

En Concón, con el objetivo de despojar de su cargo al actual alcalde Freddy Ramírez, en Evópoli están pensando en la concejala de la comuna, crítica de la actual gestión, María José Aguirre. Como edil reelecta con la primera mayoría, ella reconoce que "podría ser una opción y que es necesario un cambio, y para ello han existido conversaciones, pero aún nada concreto".

"Una mujer para Concón es una gran opción y una excelente alternativa que espero consideren. Sin embargo, lo más importante es ir unidos para no volver a cometer el mismo error de las elecciones pasadas", declaró.

"Es necesario un cambio, por lo que han existido conversaciones al respecto, pero aún nada concreto. Una mujer para Concón es una gran opción, que espero consideren".

María José Aguirre, Concejala Concón (Ind.-Evópoli)

"Existe mucho interés por parte de la dirigencia de mi partido, pero sólo es eso, un interés".

Francisco Orrego, Incipiente carta RN por Valparaíso

Oficialismo critica el texto, pero aún no define una postura

PLEBISCITO CONSTITUCIONAL. Esperarán antes de definirse por el voto 'en contra'.
E-mail Compartir

Son contundentes las críticas que el oficialismo ha expresado contra el actual proceso constitucional, con dirigentes como el diputado por esta región Diego Ibáñez (CS), que hace unos días se mostró "triste y decepcionado" por una Constitución que, a su juicio, es "soberbia y fanática". Aunque el diagnóstico es claro, en el oficialismo insisten en que esperarán a tener el resultado final para generar, recién, una posición común de cara al plebiscito constitucional de diciembre.

La diputada y presidenta regional del PPD, Carolina Marzán, también tiene una serie de críticas contra varios de los temas priorizados por el Partido Republicano y que se han tomado el debate constitucional. Pese a ello, dejó claro que la definición de una alternativa para el plebiscito le corresponderá a la directiva de su partido.

"Considerando que hoy asume la nueva directiva nacional, debemos esperar su instalación para definir una postura oficial", dijo, a la vez que reconoció su preocupación por "el tema de las exenciones de contribuciones a la primera vivienda, lo cual fue rechazado por los expertos".

ABORTO en tres causales

Marzán también tiene cuestionamientos en torno a la polémica norma que consagra que "la ley protege la vida de quien está por nacer", que, según el oficialismo, pondría en riesgo la ley de aborto en tres causales.

Otro tema para la legisladora es la "mantención casi incólume de las instituciones de isapres y AFP, al establecer un sistema dual de administración tanto público como privado, donde se habla de una libertad de elegir, pero que en rigor no es tal porque una persona de escasos recursos no tiene posibilidad de elegir". "Hay que ver qué pasa con la institucionalidad y bases generales del Estado si se consagra definitivamente el Estado social de derecho o no", agregó.

Si no mejora, en contra

Por su parte, el presidente regional de Comunes, Bernardo Álvarez, indicó "que este no ha sido un buen proceso desde que republicanos intentó imponer términos que van en retroceso y buscan privarnos de derechos que ya se han conquistado". Si bien como partido todavía no toman una decisión, declaró que "si el texto no tiene una mejora sustancial, tendremos que llamar a estar en contra".

"No podemos permitir retroceder y tener una Constitución con más cerrojos que la actual", subrayó el dirigente frenteamplista.

"Hay que ver qué pasa con la institucionalidad y bases generales del Estado, si se consagra definitivamente el Estado social de derecho o no".

Carolina Marzán, Diputada y pdta. regional PPD