Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Locatarios del borde costero proyectan pérdidas de hasta 40%

SOCAVONES. MOP continúa con obras de despeje en la avenida Borgoño. Alcalde Freddy Ramírez pide habilitar al menos una pista de cara al verano 2024.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

A escasos meses del inicio de la temporada estival y la llegada de turistas a la Región, permanece la incertidumbre entre los locatarios del camino costero que une Viña del Mar y Concón.

La avenida Borgoño, conocida por sus nobles vistas y amplia oferta gastronómica, ha sido la gran víctima de los daños colaterales causados por los socavones del 22 de agosto y el 10 de septiembre, deslizamientos de arena que terminaron por diseccionar la vía, dejando imposibilitado el tránsito costero entre Reñaca y la capital gastronómica.

Disminución de ingresos

Dos meses después del cierre, los empresarios del rubro gastronómico de la zona estiman mermas de hasta un 30% en sus ingresos. Sin embargo, la gran preocupación se vislumbra de cara al verano, momento en que las pérdidas podrían escalar hasta un 40%, según estiman.

"Nosotros llevamos en esta situación bastantes años, por el estallido social, pandemia y ahora viene el hecho del socavón", dice Priscilla Vegas, presidenta de la Asociación Gremial de Empresas Turísticas y de Gastronomía de Concón, quien asegura, además, que desde el primer socavón "ha habido bajas de personal" y una disminución "del 20% de las ventas" en el sector.

Por otro lado, Marco Lucci, dueño del restaurante San Marino, calcula que las pérdidas son aún mayores.

"Desde los socavones estamos con una baja de un 30%, más o menos. Aquí trabaja mucha gente, nosotros tenemos 37 familias que dependen de nosotros. Esto va a traer muchos perjuicios", expone el empresario viñamarino, quien precisa, también, que a raíz de la emergencia se ha tenido que reducir el personal.

Lucci cuestiona la escasa asistencia del Gobierno: "Nadie aquí nos ha venido a ayudar, nadie nos ha dicho 'mire, les vamos a dejar de cobrar las contribuciones' o 'vamos a descontarle algo del IVA'".

Por otro lado, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Reñaca, Santiago Pérez, apunta a la falta de información para los turistas que llegan a la zona: "No hay una información acabada para que el turista pueda tomar decisiones, cómo llegar, cómo acercarse a los restaurantes, si están funcionando o no están funcionando. (...) Las autoridades hoy en día están siendo poco eficientes en facilitar ese tipo de medidas".

Reposición de la vía

En tanto, Priscilla Vegas llama a agilizar la reposición de la avenida Borgoño: "Esperamos que las autoridades hagan las gestiones rápidamente, para poder hacer aunque sea un puente mecano para poder tener la unión Reñaca-Concón. (...) Esperamos que se pueda concretar y vamos a presionar para que eso suceda".

Desde la casa consistorial, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, se sumó a las demandas del gremio: "Efectivamente, hemos ido calculando que el impacto en la baja de ventas, sobre todo en el sector gastronómico más cercano al sector, como Los Lilenes y Caleta Higuerillas, estarían viéndose impactados por una disminución de entre el 20% a 40% de llegada de turistas".

"Lo que hoy requiere la comuna de Concón es que al menos se habilite una pista para que la gente pueda transitar por el borde costero y no tenga que dar vueltas sin una clara orientación", añadió el edil.

Ramírez finalmente hizo hincapié en que se necesita una mayor atención del Gobierno y apuntó a que Concón debe ser incluido en las mesas técnicas de la emergencia.

Consultado por este Diario, el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, informó que "en la avenida Borgoño se está trabajando en el despeje y orden, y en los próximos días se iniciarán trabajos en muros de contención del sector socavón 1. Se trata de ir habilitando la avenida Borgoño en la medida en que se avance con las obras, de tal forma de poder generar algún mecanismo de conectividad".

Comisión investigadora

En otra arista, este lunes se aprobó en la Cámara de Diputados la comisión investigadora que indagará eventuales irregularidades en torno al colector de aguas lluvia Reñaca Norte. La instancia fue impulsada por Luis Sánchez (PR) y fue firmada por 67 diputados.

"Lo que hoy requiere la comuna es que al menos se habilite una pista para que la gente pueda transitar por el borde costero".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

Proponen que directores de Obras sean removidos por el Concejo

SENADO. Tras duros cuestionamientos a los DOM de Concón y Viña, senadores piden cambios al sistema de nombramiento.
E-mail Compartir

Ante los graves cuestionamientos que surgieron por la aprobación de proyectos inmobiliarios en el borde costero de Viña del Mar y Concón, un grupo de parlamentarios propuso modificar la forma de nombramiento de los directores de Obras Municipales (DOM), que hoy dependen administrativamente del alcalde de turno y técnicamente del seremi de Vivienda.

Junto a un grupo transversal de congresistas, el senador Iván Flores solicitó al Ejecutivo ingresar un proyecto que establezca el nombramiento de los DOM por medio del sistema de Alta Dirección Pública, con una duración máxima en el cargo de 10 años y la remoción por los dos tercios del Concejo Municipal.

El proyecto de acuerdo asegura que "las decisiones o intervenciones equivocadas o fallidas de los(as) directores de Obras Municipales encargados de estudiar, autorizar y fiscalizar las obras son cruciales en este tipo de casos".

"Es necesario que, ante evidentes falencias o negligencias en la autorización de obras, se pueda remover con mayor eficacia al encargado de dicha autorización y contar cuanto antes, con una persona que dé confianza y tenga la capacidad de tramitar los diferentes proyectos. Por ello, proponemos establecer un mecanismo más transparente y eficaz", precisa la iniciativa.