Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bienes raíces vacacionales con más plusvalía están en la Región

TURISMO. Estudio desarrollado por firma de servicios inmobiliarios que se basa en la tecnología destaca valores en Zapallar, Cachagua y Puchuncaví.
E-mail Compartir

Equipo crónica

Una investigación realizada por la empresa de investigación tecnológica de propiedades (proptech) Legria reveló que tres de los cuatro lugares con bienes raíces vacacionales con mayor plusvalía se encuentran en la Región de Valparaíso.

Zapallar lidera la lista, con una plusvalía anualizada del 10% y un valor promedio de 155 UF por metro cuadrado. De acuerdo a la información de Legria, el balneario tiene como factores relevantes sus playas, paisajes, entornos naturales, así como las "restricciones de construcción en altura, lo que reduce la oferta inmobiliaria y asegura una baja densidad poblacional, incrementando así su exclusividad".

En segundo lugar, la investigación de la proptech ubica a Villarrica, en la Región de La Araucanía, con una plusvalía del 8% y un valor del metro cuadrado de 82 UF. "Esta ciudad es conocida por su hermoso lago y una amplia variedad de actividades al aire libre, lo que la hace especialmente atractiva para aquellos que buscan el relajo y la desconexión", precisa el informe elaborado por la startup creada a inicios del año pasado para enfocarse en el mercado de segunda vivienda.

La tercera posición la ocupa Cachagua, que exhibe una plusvalía de 7% y un valor promedio de 130 UF el metro cuadrado. El documento de Legria la identifica como "zona cuenta con un ambiente tranquilo y playas impresionantes, por lo que sigue atrayendo a quienes buscan propiedades vacacionales con potencial de crecimiento.

PUCHUNCAVí

Finalmente, Marbella, en Puchuncaví, se encuentra en el cuarto lugar, con una plusvalía también del 7% y un valor promedio del metro cuadrado de 87 UF. Este sector ha ganado popularidad en los últimos años no sólo por su turismo deportivo y gastronomía, sino además por el boom inmobiliario y la promesa de una mejor calidad de vida en una zona urbana, cercana a la capital, expone la empresa Legria.

Inversión

"Estas son oportunidades de inversión sólidas en el mercado de bienes raíces vacacionales. Queremos contribuir al crecimiento económico de estas hermosas comunas costeras en Chile y expandir nuestra visión a nivel internacional. Nuestro objetivo es continuar ofreciendo opciones inteligentes de inversión que permitan a las personas realizar sus sueños de la segunda vivienda", indicó Mónica Sánchez, Head of Marketing & Sales en Legria.

Además de las opciones en Chile, Legria también destacó oportunidades en el mercado internacional.

En Miami, Sunny Isles, el valor promedio del metro cuadrado es de US$7.697 y una asombrosa plusvalía del 18%. En este balneario, Legria está por adquirir una propiedad en Key Biscayne, consolidando su presencia en Estados Unidos, demostrando la diversificación de la proptech fuera del país.

10% de plusvalía atribuye Legria para las viviendas de Zapallar, el mejor balneario de negocio inmobiliario.

Casinos pagan más de $ 12 mil millones al Gore y municipios

ECONOMÍA. Informe de Superintendencia precisa datos de primeros ocho meses.
E-mail Compartir

Un total de $ 12.310 millones pagaron los casinos Enjoy Viña del Mar, Enjoy Santiago y Juegos del Pacífico al Gobierno Regional de Valparaíso y los municipios de la Ciudad Jardín, Rinconada y San Antonio por concepto de impuesto específico al juego, en los primeros ocho meses de este año.

Así lo muestra un informe elaborado por la Superintendencia de Casinos de Juego, que pone a la sala de juegos de Viña como la que realiza el mayor aporte, con $ 6.964 millones de aporte para dicho periodo, la mitad del cual se entrega al municipio.

El mismo documento revela los ingresos brutos por concepto de juego, que para la firma Enjoy, concesionaria del Casino Municipal de Viña del Mar, se encumbraron hasta los $ 41 mil millones en los primeros ocho meses del año, convirtiendo a la sala de juegos viñamarina en la segunda con más ingresos a nivel nacional, sólo por detrás del Casino Monticello. En el caso de Rinconada, Enjoy tuvo ingresos brutos de $ 24 mil millones.

Panorama nacional

A nivel nacional, los 22 casinos bajo supervisión de la Superintendencia aportaron un total de $16.211 millones en impuestos en el mes de agosto, aumentando en un 2,0% los impuestos aportados en el mismo mes del año pasado.

De ese monto, $6.989 millones corresponden al impuesto específico al juego, destinados a los gobiernos regionales y municipalidades.

$ 6.964 millones aportó en impuestos el Casino de Viña del Mar durante los primeros ocho meses de 2023.