Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Acuerdo del sector turismo busca proteger los humedales

MEDIOAMBIENTE. Sector hotelero y gastronómico de Concón y Quintero apunta a la conservación del patrimonio natural y avanzar hacia la carbono neutralidad.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo y la Asociación Gremial de Empresas de Turismo de Concón firmaron el primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) en el país que contempla acciones para la gestión de humedales, un componente inédito en este tipo de alianzas público-privadas, con el interés de fortalecer el rubro turístico y gastronómico de la comuna de Concón y el sector de Mantagua de la comuna de Quintero.

Adhirieron inicialmente 30 empresas al APL y se espera que durante los próximos dos meses otras se sumen a este trabajo conjunto que permitirá implementar buenas prácticas ambientales para proteger específicamente los humedales urbanos Desembocadura del río Aconcagua y de Mantagua, buscando generar conciencia ambiental en los visitantes y en los vecinos de las comunas.

El APL "Sector Hotelería y Gastronomía Concón-Mantagua Sostenible, Región de Valparaíso" considera también la incorporación de sistemas y medidas de eficiencia energética y de gestión de residuos, especialmente orgánicos.

"Los desafíos que este APL plantea son una respuesta a las necesidades que como país estamos enfrentando. Se busca eficiencias productivas, hacer las cosas mejor, utilizando menos recursos y evitando generar impactos negativos al medioambiente", señaló Ximena Ruz, directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, enfatizando que también "se busca que el turista que llegue a Concón valore el humedal y lo proteja y lo conserve; el gran aliciente de este acuerdo es la vinculación con el patrimonio natural de la comuna".

Este trabajo conjunto está alineado con las políticas públicas vigentes de carbono neutralidad y con la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Chile 2020. Además, contempla soluciones basadas en la naturaleza para avanzar en la adaptación del territorio al cambio climático.

Primeras medidas

El subsecretario Maximiliano Proaño señaló que "junto al proyecto GEF Humedales Costeros, el Ministerio del Medio Ambiente ha estado involucrado desde el principio en la creación de este APL. Este acuerdo es inédito para el país, porque en él trabajaremos junto al sector turístico y empresarios de Concón y Quintero, a quienes aprovecho de felicitar por su compromiso en mejorar su gestión ambiental y relevar el patrimonio natural local como son los humedales desembocadura río Aconcagua y Mantagua".

Con el apoyo inicial del Proyecto GEF Humedales Costeros, las municipalidades participantes adelantarán un programa de visitas guiadas a los humedales e incorporarán el componente humedales-carbono neutralidad dentro de sus programas de Educación Ambiental.

El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, destacó que esta alianza "permite trabajar en distintas áreas de la sustentabilidad, por ejemplo, en eficiencia energética y también en manejo de residuos, que para nosotros es relevante, en una comuna que ha experimentado un crecimiento demográfico bastante importante en los últimos años".

Entre las principales metas comprometidas está desarrollar un programa de capacitación en humedales costeros para turismo a través del Proyecto GEF Humedales Costeros, y se fortalecerán las capacidades de al menos el 60% de los trabajadores en materias de sustentabilidad, economía circular y cambio climático.

"Este acuerdo es inédito para el país, porque en él trabajaremos junto al sector turístico y empresarios de Concón y Quintero".

Maximiliano Proaño, Subsecretario Medio Ambiente

30 empresas adhirieron inicialmente al APL y se espera incrementar durante los próximos dos años.

Intensa búsqueda de senderista perdido en La Campana

OPERATIVO. Un bombero lesionado en labores de rastreo en la jornada de ayer.
E-mail Compartir

Bomberos, Ejército, Conaf, Carabineros, PDI y personal del Senapred desarrollan una intensa labor de búsqueda e investigación para encontrar a un hombre de 45 años que desde el viernes pasado se reportó extraviado en el Parque Nacional La Campana, en Olmué. Ayer, las autoridades hicieron un punto de prensa para informar las labores que se están realizando en el sector, las que incluyeron el rescate en helicóptero de un bombero que resultó lesionado.

"Estamos haciendo un trabajo mancomunado que nos ha llevado a hacer un barrido bastante importante en una zona muy peligrosa, lo cual ha traído algunas externalidades. (...) Aún no encontramos a la persona, pero vamos a seguir trabajando arduamente con equipos focalizados y la idea es poder tener alguna noticia positiva dentro de las próximas horas", declaró el delegado presidencial provincial de Marga Marga, Fidel Cueto.

Por su parte, desde Bomberos de Olmué detallaron las extenuantes labores que han realizado en estos días. "Trabajamos más de 90 horas cerca de 400 bomberos. Hemos barrido el lugar cuatro veces y aún no tenemos resultados. Este es un rescate muy atípico; por lo general, estos operativos no duran más de 15 horas", indicó el primer comandante, José Figueroa.

La PDI ya se encuentra realizando diligencias en el lugar, según explicó el prefecto Marco Ramírez. "Este caso está siendo abordado por un equipo especial de la Brigada de Investigación Criminal de Limache, por el Laboratorio de Criminalística y un equipo especial de la brigada canina"

Recordar que el hombre perdido es oriundo de Olmué y su último contacto fue una foto enviada a su pareja cuando alcanzó la cima del cerro.